You are on page 1of 97

* TÉCNICAS Y TRATAMIENTO

OPERANTES
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Conocer los principales principios del
condicionamiento operante y las
intervenciones derivadas de él centradas en
la adquisición, aumento y/o mantenimiento
de las respuestas.

Objetivos Específicos:
• Conocer los fundamentos teóricos y los
principios del condicionamiento operante.
• Relacionar las principales intervenciones
utilizadas en la adquisición , aumento y/o
mantenimiento de respuestas.
• Conocer las fases y procedimiento de
aplicación del reforzamiento positivo y
negativo.
* Profundizar en las técnicas basadas
en el reforzamiento positivo,
desarrollando sus procedimientos y
variantes.
* Definir las técnicas derivadas del
reforzamiento positivo.
* Diferenciar entre moldeamiento,
encadenamiento y desvanecimiento.
* Aplicar algunas de las técnicas
mencionadas a casos concretos.
* Distinguir los elementos principales
del análisis funcional
* INTRODUCCIÓN
* Nos vamos a centrar en la descripción y calificación de los
principales procedimientos que facilitan la adquisición, el
desarrollo y el mantenimiento de las respuestas dentro del
enfoque operante.
* Entendemos re refuerzo el proceso de aprendizaje que
aumenta la probabilidad de aparición de nuestra respuesta
como consecuencia de su asociación con un cambio
estimular. Reforzamiento hacer referencia al
procedimiento por el que las consecuencias producen el
aprendizaje, pudiendo ser por la presentación de
estímulos nuevos, agradables, (reforzamiento positivo) o
por la retirada de estímulos presentes desagradables,
aversivos (reforzamiento negativo)
* Reforzador es el estímulo tangible utilizado
para producir el reforzamiento, y puede ser de
varios tipos.
* Otro de los conceptos básicos es el de
respuesta operante, entendida como la emitida
por un ser vivo que produce consecuencias en
el medio, el cual, a su vez puede controlar
dicha respuesta.
*por ejemplo, si el llanto de
un niño (operante) hace que
la madre le compre el pastel
que desea (efecto), muy
probablemente el niño
aumentará la duración, la
frecuencia y/o intensidad
del llanto cada vez que
desee comer un pastel
(reforzamiento).
* Siguiendo el ejemplo que estamos
comentando, si el niño consigue el
pastel a través del llanto, podrá seguir
utilizando éste cada vez que su madre
le impida ver la televisión, salir al
parque, montar en bicicleta, etc.
(generalización). (¿De qué depende el
aprendizaje de estas respuestas?. De
las consecuencias (y de los
antecedentes obtenidas tras la
realización de la respuesta operante.
Ahora bien,, ¿Las consecuencias serán
siempre positivas? Sabemos que no.
* Existemuchos casos en que no
siempre se obtiene lo que uno
desea. En ocasiones, a una
respuesta le sigue una
consecuencia desagradable, lo
que llevará (en la mayor parte
de las ocasiones) a disminuir la
frecuencia, intensidad o
duración de la respuesta. En
este caso diríamos que la
respuesta ha sido castigada.
* Entendemos por castigo la
presentación de un estímulo
negativo o retirada de un estímulo
positivo después de emitir una
respuesta de modo que reduce la
probabilidad o frecuencia de ésta.
El niño que llora o tiene una
paleta porque quiere conseguir
algo (operante) y al que su madre,
ante ello, le envía a su cuarto
(efecto) probablemente disminuirá
la frecuencia, intensidad o
duración del llanto.
* Hemos de considerar también
que una respuesta puede actuar,
como consecuencia de la que le
antecede (envío de la madre a
la habitación) y como estímulo
de la que le sigue (el niño se
calla y se marcha a su cuarto).
Además el control de las
consecuencias no es la única
fuente de control de las
respuestas, ya que éstas se dan
en un contexto determinado
que se constituye, a su vez, en
una fuente de estímulo
desencadenantes.
* Estos estímulos ambientales,
antecedentes de la respuesta, pueden
llegar también a controlarla, si las
consecuencias se producen en su
presencia y no en su ausencia. A este
tipo de control antecedente se
denomina control estimular.
* Siguiendo con nuestro ejemplo, si el
niño llora cuando está en el
supermercado con su madre porque
sabe que esta le comprará el pastel, su
respuesta está bajo control de los
estímulos (en el supermercado y con su
madre).
* Ahora bien, puede suceder
que aun sin estar en el
supermercado utilice la
respuesta de llanto para
obtener cosas que desea en
cualquier contexto (colegio,
casa de los abuelos) y con
cualquier persona (padre, los
abuelos, los profesores, etc.)
produciéndose de este
modo la generalización de la
respuesta en distintos
contextos.
* Finalmente, cuando una respuesta
operante previamente reforzada,
deja de serlo posteriormente, se
producirá generalmente su
extinción. Si pese a que el niño llore
la madre no lo hace caso y no
consigue el pastel. Se reducirá la
probabilidad de que siga llorando y
es probable que deje de hacerlo.
Esto puede ocurrir de forma gradual
o abrupta, según las consecuencias
que sigan a la respuesta (extinción).
* Resumiendo, indicaremos que en el modelo del
condicionamiento operante existen los
siguientes principios básicos: reforzamiento,
castigo, extinción y control de estímulos. Las
características y efectos sobre la respuesta de
estos principios aparecen sintetizados en la
Tabla Nº 1.
* Skinner (1953) fue el p rimero en estudia los
principios básicos y procedimientos del
condicionamiento operante reforzamiento, castigo,
extinción y control de estímulos. No obstante, uno
de los principales antecedentes del enfoque
operante es la investigación sobre aprendizaje por
ensayo y error llevada a cabo por Thorndike.
* Esterealizó diversos experimentos en los que
encerraba a gatos, perros o pollos en «cajas .
Problema» y laberintos para estudiar cómo los
animales aprendían a salir de la situación.
* Un documental sobre Skinner puede visualizarse en
www.youtube.com/watch%3Fv%3DC_pcfBs6sYw. El
experimento de la caja de Skinner aparece en
www.youtube.com/watch%3Fv%3Df5IQlr0d8dE.
Principio básico Procedimiento u operación característica Efectos sobre la conducta

Reforzamento Presentación o retirada de un acontecimiento Aumenta la frecuencia, intensidad o


después de una respuesta. duración de la respuesta.

Castigo Presentación de una retirada de un Disminuye la frecuencia, intensidad


acontecimiento reforzante después de una o duración de la respuesta
respuesta. anteriormente reforzada.

Extinción Cese de la presentación de un acontecimiento Disminuye la freuencia, intensidad


reforzante después de la aparición de una o duración de la respuesta
respuesta. anteriormente reforzada.

Control estimular o Reforzamiento de la respuesta en presencia de Aumenta la frecuencia de la


entrenamiento en estímulo (ED), pero no en presencia de otro (ED) respuesta en presencia de (ED) y
discriminación disminuye en presencia de (ED)
*En uno de sus experimentos.
Thorndike colocó a unos
gatos hambrientos en una
caja-problema cerrada cuya
puerta se abría al golpear
un pestillo situado dentro de
la jaula, lo que permitía así
al gato acceder a la comida
que se encontraba junto a la
caja. Cuando introdujo por
primera vez a los gatos en la
jaula, éstos se agitaban
corriendo de un lado para
otro buscando la forma de
escapar.
*Transcurrido cierto tiempo,
los gatos conseguían salir de
la caja tras golear el pestillo
y se les permitía comer. A
medida que se repetía esta
situación, la respuesta de los
gatos fue haciéndose más
eficaz, de manera que
necesitaban cada vez menos
tiempo para golpear el
pestillo.
*A este tipo de aprendizaje se le denominó
instrumental porque la respuesta del animal
actuaba como un instrumento para obtener la
consecuencia deseada.
* Thorndike formuló, entre otros principios, la
ley del efecto, según la cual si un movimiento
va acompañado o seguido de cerca por
satisfacción del animal, entonces dicho
movimiento tenderá a repetirse cuando la
situación se vuelva a presentar.
* Años más tarde , Skinner critico esta
explicación del aprendizaje basada en el
establecimiento de una conexión que no es
públicamente observable y formuló la ley del
refuerzo (si una respuesta va seguida de una
consecuencia positiva, entonces aumentará la
probabilidad de dicha respuesta en una
situación similar). Durante la década de 1950
proliferó la investigación operante de
laboratorio con animales.
* A mediados del siglo XX empezaron a aplicarse
los principios operantes a la resolución de
problemas infantiles, tanto en el ámbito clínico
como educativo, las aplicaciones iniciales del
enfoque operante se realizaron en contextos
institucionales que permitían un elevado grado
de control de ambiente (niños con
discapacidad intelectual, psicosis (trastornos
de aprendizaje o niños sin problemas).
* Los principios básicos del condicionamiento
operante resaltan la relación funcional entre la
respuesta manifiesta y sus determinantes
ambientales antecedentes y consecuentes. A
las respuestas susceptibles de ser controladas
mediante la alteración de las consecuencias
que les siguen se les llama operantes porque
operan en el medio y generan consecuencias.
Pero para que una consecuencia altere una
respuesta en particular debe ser contingente a
su ocurrencia.
* El cambio conductual sucede cuando ciertas
consecuencias son contingentes a la ejecución.
El término contingencia se refiere a la
naturaleza de la relación entre una respuesta y
los acontecimientos ambientales que la siguen.
Una consecuencia es contingente sólo cuando
se da después de que se ha realizado la
respuesta objetivo y no está disponible en
otras situaciones.
* Manejo de contingencias es el término genérico
utilizado para referirse a cualquier
procedimiento que pretende modificar la
respuesta por medio del control de sus
consecuencias. El moldeamiento, el
desvanecimiento, el encadenamiento, el
tiempo fuera de reforzamiento, la economía de
fichas, etc. Son técnicas de manejo de
contingencias.
Definición y tipos de reforzadores:
Un estímulo reforzador es aquel suceso estimular
que, cuando se administra tras una respuesta,
aumenta la probabilidad de ocurrencia de ésta.
Los estímulos reforzadores pueden ser positivos,
también denominados recompensa y negativos
Un estímulo reforzador positivo es un evento que
cuando se presenta inmediatamente después de
la respuesta, aumenta su probabilidad de
ocurrencia. Una vez que se determina que un
evento funciona como reforzador positivo de un
paciente/cliente particular en una situación
específica, ese evento se puede utilizar para
fortalecer otras respuestas de éste en distintas
situaciones.
En una situación determinada, un individuo
emite una respuesta que se sigue de un
reforzador positivo, y entonces es más probable
que éste ofrezca la misma respuesta de nuevo
cuando se encuentre en una situación similar. El
refuerzo positivo debemos utilizarlo cuando:
1. Queramos incorporar una nueva respuesta.
2. Deseemos aumentar su frecuencia,
intensidad o duración.
3. Pretendamos reducir el efecto de una
respuesta incompatible e indeseable.
Existen diferentes tipos de reforzadores
atendiendo a los siguientes criterios (pueden
ampliar su contenido en Olivares, Méndez y
Beléndez, 2008)
a) Origen del valor reforzante. Los reforzadores
pueden ser primarios, secundarios o
generalizados. El reforzador primario es
aquel estímulo que tiene un valor innato o
incondicionado y no es resultado de una
aprendizaje previo. Por ejemplo, el alimento
o el sueño son reforzadores primarios para
personas hambrientas o insomnes.
Los reforzadores secundarios o
condicionados son aquellos
que en principio fueron
neutros pero que por su
asociación mediante un
proceso de condicionamiento
clásico con sucesos
reforzantes primarios o
secundarios han adquirido
valor reforzante.
Los reforzadores Generalizados
son aquellos reforzadores
secundarios que se han
emparejado con una variada
gama de reforzadores primarios
y/o secundarios, de los que
reciben sus cualidades
reforzantes. El dinero es un
ejemplo de este tipo de
reforzamiento pro también lo es la
atención y aprobación de los
demás. En el caso que vamos
describiendo, el pastel es un
reforzador primario utilizando
para mantener o aumentar las
respuestas.
b) Proceso de reforzamiento. El reforzador
extrínseco se refiere a la administración
externa y públicamente observable del
reforzamiento. Un ejemplo sería la entrega
del pastel por parte de la madre. Los
reforzadores intrínsecos hacen referencia a
un reforzamiento encubierto; por ejemplo,
el sentimiento de bienestar tras haber
aprobado un examen.
c) Naturaleza. Los reforzadores materiales o
tangibles son aquellos estímulos que tienen
una entidad física con la que el individuo
puede entrar en contacto. Pueden ser
alimentos, bebidas, dinero, juguetes y, en
general, toda clase de objetos. Tienen como
ventajas principales la facilidad de su
cuantificación y la posibilidad de la entrega
graduada.
Los reforzadores sociales
son aquellas respuestas que
realizan otras personas
dentro de un determinado
entorno social. Comprenden
atención, sonrisas, elogios,
comentarios verbales del
tipo «eres genial» o «lo has
hecho muy bien» y contacto
físico como besos, abrazos,
caricias, palmaditas, etc.
Los reforzadores sociales
acontecen de forma natural
en la vida diaria y tienen un
notable efecto en la
respuesta.
Los reforzadores de actividad hacen referencia a
actividades que resultan placenteras para el
paciente/cliente y que, al seguir de manera
contingente a una respuesta, aumentan su
probabilidad. Ejemplos de reforzadores de actividad
son leer, pasear, ir a la playa, jugar al balón, etc. Su
utilización se basa en el primcipio de Premack, que
establece que cualquier actividad o respuesta de alta
frecuencia puede servir como reforzador para una
respuesta de probabilidad de emisión más baja.
* Este principio facilita identifica actividades reforzantes, puesto
que siempre habrá algunas respuestas que las personas emitan
con mayor frecuencia.
* En la tabla Nº 2 se presentan las ventajas e inconvenientes de
los distintos reforzadores
Reforzadores Ventajas Inconvenientes Ejemplos

Materiales - Gran potencia - Requieren llegar a un - Comestibles (chucherías,


- Muy útiles en niños pequeños y con acuerdo para que se pasteles, etc.
discapacidad intelectual. administren sólo tras la - No Comestibles (juegos
- Casi universales respuesta deseada. bicicleta, dinero…)
- Interrumpen la
aplicación del programa
- Fácil saciación
Actividad Muy variados. - Difícil administración en - Salir al campo
De fácil elección. el momento inmediato. - Ver la televisión
Difícil saciación. - Retraso en el tiempo. - Jugar al fútbol
Naturales, poco intrusivos - Ir de compras
- Salir con los amigos
Sociales - Difícil saciación. - Fáciles de olvidar por el - Sonrisa
- Fácil administración administrador. - Gestos
- Promueven la autoestima - Baja potencia en un - Caricias
- Inducen motivación intrínseca principio - Besos
- No interrumpen el programa - Cometarios verbales
- Son variados y pocos costosos ((«eres un genio»)
Simbólicos o - Fácilmente administrables - Uso incorrecto. - Econimía de fichas
Canjeables - Permiten el retraso del - Permiten acumulación.
reforzamiento natural.
- Evitan la saciación
Procedimientos:
El procedimiento para implementar un
programa de reforzamiento positivo y
potencia su eficacia consta de tres
fases: especificación de la respuesta a
reforzar, identificación y selección de
reforzadores e implementación efectiva
del reforzamiento según diferentes
programas (continuo o intermitente)
* Especificación de la respuesta a reforzar
En primer lugar debemos extraer la línea base de la
respuesta que seamos reforzar, según su intensidad,
frecuencia y/o duración, con el objetivo de poder
comprobar posteriormente si nuestra intervención
está introduciendo cambio. Por ejemplo, en el caso
del niño que todo lo pide con rabieta (llanto, gritos,
etc.) reforzaremos que solicite sus deseos de forma
correcta (sin gritar, llorar, pegar, diciendo «por
favor», etc.)
Identificación: y Selección de reforzadores:
Los sucesos o eventos que han de servir para
aumentar o disminuir la ocurrencia futura de
una respuesta son específicos de cada persona.
Hemos de ver el tipo de reforzadores que
utilizaremos.
Para comprobar que un estímulo es un
reforzador tendremos que averiguar que la
respuesta que se desea reforzar se incrementa
contingentemente a su presentación. Es esencial
disponer de un número variado de reforzadores
para impedir la saciación y hacer más poderoso
el control de la respuesta. Si cuando el niño
solicita las cosas de forma adecuada, le
felicitamos y éste aumenta el modo correcto de
pedir, será el elogio social un reforzador.
Implementación efectiva del reforzamiento y
programas de reforzamiento.
Con el fin de maximizar la efectividad del reforzador,
hemos de tener en cuenta las siguientes
consideraciones.
1. Administrar el reforzador, en un primer
momento, de forma inmediata y
contingentemente tras la respuesta que
deseamos reforzar. El reforzamiento demorado no
es tan efectivo como el inmediato ya que en ese
lapso de demora se pueden emitir otras
respuestas que también serían reforzadas, con lo
que no sólo se reforzaría la respuesta que
interesa sino también la intermedia. Es decir
reforzaremos cada vez que, de forma inmediata y
contingente, el niño formule de forma adecuada
las peticiones.
2. Controlar las contingencias que
pueden mantener respuesta que
compiten con la que nos hemos
puesto como meta. Por ejemplo,
si el niño obtiene más beneficio
gritando que haciéndolo de
forma correcta, no actuará de
forma adecuada cuando haga
peticiones.
3. Utilizar varios reforzadores de los que
carezca el paciente para evitar la saciedad.
Los reforzadores sociales (más naturales)
deben acompañar a los reforzadores de otro
tipo para promover la generalización y el
mantenimiento de los cambios logrados. Si
al niño siempre le decimos lo mismo («¡Qué
bien lo has hecho!»), quizá llegue un
momento en que le dé igual el elogio.
4. Asegurar el control de las
fuentes de reforzamiento,
evitando que existan
contingencias competidoras. Si
el niño tiene acceso a los
reforzadores de forma no
contingente a la respuesta, el
programa no funcionará. Por
ejemplo el refuerzo social
(«¡Qué bien lo has hecho¿»)
dejará de tener efecto como
reforzador si cualquier otro
agente realiza ese refuerzo
ante otras respuestas que no
sean la petición adecuada.
5. Estimar la cantidad óptima de reforzador. La
decisión sobre la cantidad depende de varios
factores: el tipo de reforzador utilizado, el
estado de privación/saciedad del
paciente/cliente y el esfuerzo que se
requiere para dar la respuesta.
6. Ajustarse al programa de
reforzamiento fijado. Un
programa de reforzamiento es
una regla que especifica qué
emisiones de una respuesta
dada se reforzarán. Los
programas de reforzamiento
continuo implican reforzar la
respuesta objetivo siempre
que aparezca, esto es, el
refuerzo aparece el 100% de
las veces contingentemente a
la respuesta.
Cada vez que el niño solicita adecuadamente las
peticiones, recibirá el refuerzo social. En los
programas de reforzamiento intermitente no se
refuerzan todas las respuestas – objetivo
emitidas. En este cao, la administración del
refuerzo se puede basar en un criterio temporal,
esto es, depende del transcurso de períodos de
tiempo específicos (programas de intervalo) o
del número de respuestas emitidas (programa
de razón).
Cada vez que el niño solicita adecuadamente las
peticiones , recibirá el refuerzo social. En los
programas de reforzamiento intermitente no se
refuerzan todas las respuestas – objetivo
emitidas. En este caso la administración del
refuerzo se puede basar en un criterio
temporal, esto es, depende del transcurso de
periodos de tiempo específicos (programas de
intervalo) o del numero de respuestas emitidas
(programa de razón)
Los programas de reforzamiento continuo son
muy apropiados para enseñar e instaurar una
nueva respuesta. Una vez que este se ha
aprendido, se debería pasar a un reforzamiento
intermitente con el fin de simular las
condiciones de reforzamiento en el contexto
ambiental (véase Olivares, Méndez y Beléndez,
2008, p.144)
Técnicas basadas en el reforzamiento
positivo:
Estos procedimiento de forma contingente a la
aproximación de forma contingente a la aproximación
a una respuesta meta, así como en la extinción de
aquellas respuestas que no se dirigen a la respuesta
final. Suponen un enfrentamiento en discriminación o
control de estímulos reforzando los pasos progresivos
hacia la respuesta meta en presencia de
determinados estímulos discriminativos que,
posteriormente se irán eliminando. Son el
moldeamiento, el encadenamiento y el
desvanecimiento.
Procedimiento:
Para llevar a cabo el moldeamiento de una
respuesta han de ponerse en práctica los pasos
recogidos en la Tabla Nº 3

Objetivos Ejemplo del niño que hace peticiones de forma


inadecuada
Especificar la respuesta final identificando todas La respuesta meta será que se dirija a los adultos
sus características (frecuencia, intensidad, sin llorar, gritar ni imponer, utilizando el «por
duración) favor, puedes…» o «¿me puedes…?»
Fragmentar la respuesta final en pasos pequeños Si el niño no sabe hacer peticiones, tendremos
y fáciles. Se ha de tener en cuenta los repertorios que ir enseñándole a utilizar «por favor», a
conductuales del paciente/cliente. controlar el llanto, a emplear un tono de voz
adecuado…
Elegir la respuesta inicial. Se ha de fijar el punto Nuestro punto de partida será que el niño
de partida del entrenamiento mediante la controle el grito y el llanto, aunque lloriquee.
observación del paciente/cliente en su ambiente
natural
TABLA Nº 3 (CONTINUACIÓN)

Objetivos Ejemplo del niño que hace peticiones


de forma inadecuada
Elegir los pasos del moldeando facilitando ayudas si Podremos decirle al niño: «di «por
presenta dificultades. Esas ayudas o instigaciones son favor» antes de pedir» (instigación
estímulos que promueven el inicio de una respuesta, y su verbal) o indicarle con gestos que coja
uso está indicado cuando la instalación o el a su mamá de la mano antes de pedir
restablecimiento de un repertorio conductual es muy (gestual)
complejo. Los instigadores puedes ser verbales, gestuales,
ambientales y físicos (guía física)
Utilizar un programa de recompensa al principio para Si el niño es capaz de pedir las cosas
aplicar después, cuando adquiera la respuesta, un programa sin lloriqueos, no se le reforzará por
intermitente. No se recompensarán aquellas respuestas que solicitarlas lloriqueando.
se encuentran en pasos inferiores.
Desvanecer o atentar progresivamente las ayudas hasta que A medida que el niño sepa pedir sin
realice la respuesta sin apoyo. Se puede conseguir: a) llanto, diciendo «por favor…», sin
demorando cada vez más el tiempo antes de proporcionar la lloriquear, etc., se irán disminuyendo
ayuda, b) disminuyendo la extensión de la ayuda y c) las ayudas.
disminuyendo la intensidad de la ayuda. No obstante,
debido a que al finalizar el programa la respuesta objetivo
será poco consistente, es preciso utilizar el reforzamiento
durante un periodo de tiempo hasta consolidarla.
Variantes:
Las variantes más utilizadas han sido las
siguientes:
- Individual frente a grupal. El paciente/cliente
puede ser entrenado individualmente o en
grupo.
En este último caso hay que considerar en el
momento de seleccionar los pasos que deben ser
los apropiados para la mayoría, evitando que el
resto deje de prestar atención o se dedique a
otras actividades.
Heteromoldeamiento frente a
automoldeamiento, en el que el propio
paciente/*cliente realiza su proceso de
aproximaciones sucesivas. Éste es el caso de las
técnicas sexuales dirigidas al desarrollo de la
erección masculina o de la capacidad orgásmica
femenina. En el heteromoldeamiento es una
persona desde fuera (psicólogo) la que va
realizando el moldeamiento.
Definición:
El encadenamiento pretende instaurar
respuestas complejas conectando
entre si las que ya figuran en el
repertorio del paciente/cliente. Las
respuestas complejas se componen de
diferentes segmentos o pasos que
deben ejecutarse secuencialmente.
Un gran número de tareas de
autocuidado que levamos acabo de
manera cotidiana suponen el
encadenamiento de segmentos
conductuales, por ejemplo lavarse los
dientes, vestirse, limpiar los zapatos,
etc.
Cada eslabón de la cadena sirve como señal o
estímulo discriminativo para el siguiente
segmento de la cadena y como reforzador de la
respuesta precedente. El encadenamiento se
diferencia del moldeamiento en que en este
último las respuestas previas deben extinguirse
al avanzar el proceso de aprendizaje mientras
que en el encadenamiento las respuestas
previas han de mantener tanto durante como
después del aprendizaje de la respuesta final.
Procedimiento:
Los pasos a seguir para llevar a cabo esta técnica
son los siguientes (véase Olivares, Rosa – Alcázar
y Olivares – Olivares, 2006)

1. Seleccionar la respuesta final que queremos


desarrollar. Por ejemplo, que Juan se limpie
los zapatos.
2. Presentar los eslabones que componen la
respuesta compleja. La respuesta de limpiar
los zapatos se puede dividir en la siguientes
submetas:
1. Desenroscar el tubo de la crema.
2. Coger la esponja donde se echa la crema.
3. Echar crema en la esponja
4. Coger los zapatos y pasarles la esponja con
crema.
5. Coger el cepillo para frotar los zapatos.
6. Frotar los zapatos con el cepillo.
7. Cerrar el tubo de crema y
8. Guardar la crema junto con la esponja y el
cepillo en el armario de los zapatos.
3. Preparar la cadena a
partir de respuestas que
ya forman parte del
repertorio del individuo y
seleccionar los
reforzadores a utilizar. Es
más fácil enseñara Juan a
limpiar sus zapatos si ya
se sabe cómo
desenroscar tubos, coger
los cepillos, sujetar los
zapatos con una sola
mano, etc. Que si no sabe
hacer nada de esto.
4. Mantener los reforzadores de la
primera respuesta parcial o
submeta aunque estemos
aprendiendo la segunda,
reforzando por la realización del
conjunto formado por ambas
respuestas submetas.
Así cuando Juan haya
aprendido a desenroscar el
tubo y echar crema en la
esponja, pasaremos a la
respuesta de frotar la
esponja en los zapatos sin
dejar de reforzar la
respuesta anterior.
5. Llevar a cabo varios apareamientos de un
estímulo con un reforzador antes de que el
primero adquiera propiedades de refuerzo. Por
ejemplo, si guardar la crema y la esponja en el
armario va seguido de un refuerzo social por
parte de la madre, el tubo de crema y la
esponja se convierten en estímulos
discriminativos.
Mediante apareamientos posteriores
con el reforzamiento, el estímulo
discriminativo «guardar todo lo
utilizado en el armario» comenzará a
reforzar el eslabón anterior de la
cadena.
6. Corregir los errores durante la realización de
una cadena tan rápida como sea posible y
repetir la secuencia desde el último eslabón
correcto. Si el niño no sabe coger bien los
zapatos para frotarlos con el cepillo,
debemos corregirlo y ensayar antes de
permitirle hacerlo.
7. Reforzar de forma inmediata y
contingente la cadena completa,
emitida en el orden apropiado, con
el objeto de fortalecerla.
Posteriormente se podrá pasar a un
programa intermitente.
Variantes:
Debemos diferenciar tres tipos de
encadenamiento (Martin y Pear, 2008)
1. Presentación de la tarea completa. El
paciente/cliente intenta todos los pasos
desde el principio hasta el final de la cadena
en cada ensayo y continúa con ensayos de la
tarea total hasta que aprende todos los
pasos. Por ejemplo, en el caso del niño que
nos ocupa, enseñaríamos al niño desde el
paso 1 hasta el 8 y los repetiríamos tanta
veces como fueran necesarias.
2. Encadenamiento hacia adelante.
Se realiza desde el principio o
inicio de la secuencia de
respuestas hasta la respuesta
final. Es decir, primero se enseña
el primer paso, luego el primero y
el segundo juntos, etc. Hasta
adquirir la cadena total.
3. Encadenamiento hacia atrás. Es el proceso inverso,
que consiste en iniciar la enseñanza de una respuesta
completa por el último eslabón o paso de secuencia
de respuestas de que se compone. Se comienza por
la respuesta meta y se van añadiendo los eslabones o
respuestas que le preceden a medida que se va
realizando bien el ensayo. Comenzaríamos con el
paso 8 y seguiríamos en orden descendente.
Desvanecimiento:
Definición:
El desvanecimiento parte de la idea que las
respuestas pueden mantenerse en ausencia
de apoyo externo indicios o instigadores
suplementarios. Para ello, es preciso que
esa respuesta se haya introducido o
moldeado previamente. Por ejemplo,
cuando consideramos que Juan es capaz
de limpiar los zapatos, iremos eliminado
progresivamente todos los instigadores y
reforzadores utilizados.
El desvanecimiento se suele utilizar
con frecuencias en el hogar para el
aprendizaje de múltiples respuestas.
Por ejemplo, para enseñar al niño a
comer, a leer, a vestirse, etc,.
También se ha empleado en el
aprendizaje de la denominación de
objetos, figuras o letras y en el
adiestramiento de habilidades
motoras (por ejemplo, subir
escaleras o montar en bicicleta)
Procedimiento:
Desvanecimiento consta de dos fases, en las
cuales se administra reforzamiento positivo de
manera contingente a los avances.
1. Fase aditiva: en la que se proporcionan
ayudas cada vez mayores hasta que el
paciente/cliente lleva a cabo la respuesta.
2. Base sustractiva, en la que se van retirando
gradualmente as ayudas facilitadas.
El desvanecimiento gradual puede lograrse con
facilidad y eficacia siempre que se tengan
presentes las indicaciones de la tabla Nº 4 (para
una mayor comprensión, véase Olivares, Rosa
Alcázar y Olivares – Olivares, 2006)
Tabla Nº 4
Elementos a tener encuentra en el
desvanecimiento

- Los instigadores deben eliminarse gradualmente, evitando


la comisión de errores ya superados anteriormente.
- Los instigadores deben ser cada vez menos intrusivos
(instrucciones, modelados)
- Eliminar lo antes posible los instigadores guiados
físicamente para evitar que el paciente/cliente dependa
excesivamente de ellos.
- Transferir el control de las demostraciones e instrucciones
para desvanecerlas en gestos menos sutiles y desaparecer
del todo.
Variantes:
El desvanecimiento puede realizarse de
varios modos.
1. Disminuyendo la intensidad del
instigador una vez que el
paciente/cliente realiza la respuesta.
En el caso de que esté enseñando a
Juan a limpiar los zapatos, se puede
comenzar eliminando las ayudas
físicas de aprender a desenroscar el
tubo.
2. Demorando el tiempo en cada intento antes de
ayudar. Mediante esta forma de
desvanecimiento se iría demorando unos
segundos en cada intento la ayuda o instigador.
Dejaríamos que el niño intentase desenroscar
el tubo durante dos segundos. Luego tres, y así
sucesivamente.
3. Disminuyendo la extensión de la ayuda . Se
trataría de ayudar cada vez menos.

Algunas de las semejanza y diferencias entre los


tres procedimientos se presentan en la Tabla Nº 5
Tabla Nº 5
Semejanza y diferencias entre desvanecimiento.
Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento Encadenamiento Desvanecimiento
Resp - Nueva respuesta respecto de alguna - Nueva secuencia de respuestas con un - Nuevo control de estímulos de
uesta dimensión física (frecuencia, intensidad, estímulo de corte señalando el final de cada una respuesta particular.
Final duración). respuesta y el principio de la siguiente. - La respuesta meta puede ser
- La respuesta meta es normalmente simple. - La respuesta final es más compleja que en el simple o compleja.
- Las aproximaciones sucesivas no forman moldeado. - Los pasos no forman parte
parte necesariamente de la respuesta - Todos los pasos de la cadena se retienen necesariamente del control de
final. como parte de la respuesta final. estímulo final.
- Implica reforzar la respuesta en un ambiente - Implica la unión de estímulos respuestas en - Implica un ambiente
no estructurado en el que se tiene la ambientes estructurados o estructurado, ya que la
oportunidad de emitir una variedad de estas. semiestructurados. presentción de estímulos debe
- Variantes: Individual versus grupal, - Variantes presentación de la tarea completa, controlarse.
heteromoldeamiento versus encadenamiento hacia adelante, - Variantes: Disminución de la
automoldeamiento. encadenamiento hacia atrás. Se puede intensidad del instigador, de la
proceder hacia atrás». extensión de l ayuda y demora
del tiempo.
- Implica instrucciones, algún instigador físico - Implica instigadores verbales y físicos, guía - Puede implicar algún tipo de
y desvanecimiento en pasos sucesivos. física y desvanecimiento en pasos sucesivos. moldeado.
- Requiere la aplicación sucesiva de - Implica menos extinción que en el - Requiere la aplicación sucesiva
reforzamiento y extinción. moldeamiento debido al fuerte control de de reforzamiento, pero no
estímulo establecido por los instigadores. extinción.
Reforzamiento
Definición:
El reforzamiento negativo hace referencia
al aumento de la probabilidad de que se
repita una respuesta al retirar un estímulo
aversivo inmediatamente después de que
ésta se ejecute. Es decir, la repuesta que
emite el individuo, tras eliminar el
estímulo aversivo, presente hasta ese
momento, Se incrementará.
Veamos el caso del niño con
pataletas cuando quiere algo. La
madre sale reforzada (reforzamiento
negativo) al darle al niño lo que pide
ya que deja de oírle llorar y gritar
(situación aversiva para la madre).
Está aprende que debe concederle
todo, y el niño, que llorando
consigue lo que quiere. Los dos se
refuerzan mutuamente: la madre de
forma negativa (evita una situación
desagradable) y el niño, de forma
positiva , como hemos visto
anteriormente.
El uso efectivo del reforzamiento
negativo se lleva a cabo teniendo
en cuenta las mismas
consideraciones que en el
reforzamiento positivo. En
concreto:
1. Los estímulos aversivos
deberán eliminarse
inmediatamente después de cada
ocurrencia de la respuesta. Si el
niño continúa llorando, la madre
no escapará de esa situación
desagradable y, por tanto, no se
sentirá aliviada ni mantendrá la
respuesta de darle todo al niño.
2. El estímulo debe ser aversivo para ese
paciente/cliente, ya que lo que puede ser
aversivo para unos puede ser un reforzador
positivo para otros.
Actividades:
Construcción del glosario
conceptual
Busque y anote en su glosario
personal al momento el
significado de los siguientes
conceptos: refuerzo,
reforzamiento, reforzador,
operante, encadenamiento,
desvanecimiento. Moldeamiento,
instigación guía física,
contingente, aversivo.
Recuerde que puede añadir
todos aquellos conceptos que le
hayan resultado nuevos en la
lectura.
Actividades relacionadas con los conceptos
básicos del tema:

• Analiza las diferencias y semejanzas


entre refuerzo positivo y negativo.
• Defina moldeamiento, desvanecimiento y
encadenamiento de respuestas.
• Relacione el moldeamiento con el
desvanecimiento y encadenamiento
buscando las diferencias y semejanzas.
• Busque las diferencias y semejanzas
entre escape y evitación.
• ¿Que papel desempeña el alivio en el
mantenimiento de una respuesta problema?
• Busque situaciones en las que se puede sentir
aliviado por una situación aversiva.
• ¿Qué técnica utilizaría para enseñarle a leer a
un niño? ¿qué pasos seguiría?
• ¿Cómo iría desvaneciendo las ayudas en el caso
anterior?
• ¿Qué técnica utilizaría para que un adolescente
colaborase en poner la mesa?
• ¿Cómo explicaría el alivio de una madre ante
un niño insistente?
• ¿Qué estrategias utilizan los niños para
conseguir lo que desean? ¿Qué principios de
aprendizaje está en la base de esa actitud?
• ¿Qué elementos básicos hay que tener en
cuenta al realizar un análisis funcional en un
caso concreto?
* ¿¿Cree que el reforzamiento negativo y el positivo
controlan parte de nuestra vida diaria? ¿Por qué?
Ejemplo de vida cotidiana:
Usted acaba de exponer en público.
Es su primera exposición. Le han
aplaudido un largo rato y se siente
contento y orgulloso. ¿Qué tipo de
aprendizaje puede producirse?, ¿Qué
tipo de reforzadores están
interviniendo en este momento?
Sale de la sala y se acerca un
compañero y le indica que se van a
cenar para celebrarlo ya que cada
vez que consiguen un logro se han
propuesto una fiesta.
¿Qué tipos de programa están utilizando? La semana
próxima tiene otra exposición, pero se siente seguro y
tranquilo pues sabe que lo vas a hacer bien. ¿Qué
fenómeno/s están produciendo? Para ensayar las
exposiciones se ha propuesto los siguientes objetivos:
1. Hacer una presentación en la computadora
2. Ensayar en casa solo.
3. Ensayar en casa con su familia.
4. Ensayar con un amigo mirándolo a la cara.
5. Ensayar con un conocido mirándolo a la cara.
6. Ensayar con varios conocidos mirándolos a la cara.
7. Ensayar delante de desconocidos mirando a la cara.
8. Hacer la presentación ante el auditorio real.
¿Qué tipo de procedimiento ha utilizado? ¿Qué
ha hecho tras la consecuencia de las distintas
respuestas? Busque otros ejemplos en la vida
real en los que aparezcan algunos de los
conceptos/principios estudiados en el tema.
Análisis de caso
«Paco, 5 años de edad, menor de dos
hermanos presente continuas rabietas
(llorar, gritar, romper, cosas, pegar a
los padres y hermanos mayor, etc.)
Les produce tanto malestar que
acceden a sus peticiones con tal de
que no se comporte de ese modo.
Estas respuestas no sólo las presenta
en casa sino en el supermercado, en
casa de los abuelos, en el parque, etc.
aumentando su intensidad y
frecuencia cuando está la madre y se
le niega algo que él desea el problema
ha ido acrecentándose.
Desde pequeño fue un niño consentido
y mimado. Al principio, los padres
creían que eran respuestas propias de
la edad, pero debido a que la
situación es actualmente
inaguantable, han decidido buscar
ayuda. El registro de sus padres nos
informa de que él niño llora
diariamente una media de quince
veces; pega a los padres dos veces;
grita con una intensidad de 10 (de 0 a
10) cuando quiere algo que no le dan
de forma inmediata.
Estos valores se incrementan
cuando está sola la madre, en
casa, y quiere ver la televisión o
jugar a la consola; es por la tarde
(18:00 a 20:00 horas). La madre
le deja hacer lo que desea
aunque previamente ha intentado
controlarlo hablándole y al no
conseguirlo, ha terminado por
gritarle y, a veces, darle un
azote.
El nivel intelectual del niño es
medio, comprende las
órdenes, se muestra alegre y
tranquilo cuando obtiene lo
que desea. Los padres no
presentan ninguna
psicopatología y la relación
entre ellos es positiva.

Elabore una propuesta


de Modificación de
Conducta del Caso
propuesto
AUTOEVALUACIÓN
Lea atentamente cada una de las afirmaciones que le
proponemos para que se evalúe en relación con
algunos de los contenidos de esta expresión. Una vez
leída cada una, razone pormenorizadamente porque
piensa que es verdadera o falsa («V» o «F»);
fundamente su respuesta. Sólo después de tener muy
claro por qué su elección es la correcta ,anótela a la
derecha del último renglón de cada propuesta.
1. Reforzador es el estímulo tangible utilizado para producir el
reforzamiento
2. La ley del refuerzo indica que si una respuesta va seguida de
una consecuencia positiva, entonces aumentará la
probabilidad de dicha respuesta en una situación similar.
3. A las respuestas susceptibles de ser controladas mediante la
alteración de las consecuencias que les siguen se les llama
operantes.
4. Manejo de contingencias es el término genérico utilizado para
referirse a cualquier procedimiento que pretende modificar la
respuesta por medio del control de sus consecuencias.
5. El principio de Premack establece que cualquier actividad o
respuesta de alta frecuencia puede servir como reforzador
para una respuesta de probabilidad de emisión más baja.
6. Los programas de reforzamiento intermitente implican
reforzar la respuesta objetivo siempre que aparezca, esto es,
e refuerzo aparece el 100% de las veces contingentemente a la
respuesta.
7. El moldeamiento pretende instaurar respuestas, conectando
entre si las respuestas sencillas que ya figuran en el repertorio
del individuo para formar otras más completas.
8. El desvanecimiento parte de la idea de que
las respuestas pueden mantenerse en
ausencia de apoyo externo, indicios o
instigadores suplementarios.
9. El reforzamiento positivo hace referencia al
aumento de la probabilidad de que se repita
una respuesta al retirar un estímulo aversivo
inmediatamente después de que ésta se
ejecute.
10.El alivio y escape son elementos clave en el
reforzamiento negativo.

You might also like