You are on page 1of 12

La participación laboral del género más criticado.

emancipación femenina
 En Chile la inserción de las mujeres al mercado del trabajo es
relativamente tardía y una de las más bajas de América Latina. Las
mujeres representan un tercio de la masa laboral (36,2%) y se concentran
en empleos de menor calificación y remuneración.

 A principios del siglo XX la mujer estaba relegada a un discreto segundo


plano. Cuando contraía matrimonio ,quedaba bajo la potestad del marido
y si trabajaba no tenía derecho a disponer de su salario.
SABER ES PODER
 El siglo XIX, en 1913 aparecen en Chile los primeros movimientos
femeninos organizados: clubes y asociaciones de mujeres que buscaron
mejorar la situación de la mujer y democratizar la sociedad.
 Principales razones que explican este «despertar» sería la toma de
conciencia, por parte de un número creciente de mujeres, de las
limitaciones impuestas a su educación, por lo menos entre los estratos
medios.
 El 6 de febrero de 1877 se dictó el famoso Decreto Amunátegui (firmado
por el entonces Ministro de Instrucción Pública, Miguel Luis Amunátegui,
bajo la presidencia de Anibal Pinto).
 Las carreras elegidas por las primeras mujeres universitarias fueron
derecho y medicina.
 Esta última profesión, Eloísa Díaz y Ernestina Pérez son las primeras
mujeres en recibir el título de médico cirujano.
PASADOS LOS 50 AÑOS …
 Se amplia el sector de las profesionales, estas se
acomodan en diferentes profesiones tales como:
1. Química y farmacia.
2. Odontología.
3. Pedagogía.
4. Obstetricia.
5. Enfermería.
6. Servicio social.
LA DISCRIMINACIÓN
 Para su formación normal debía aprender «labores de mano y los buenos
modales de una dama», como preparación para el matrimonio.
 También, y como parte de la formación religiosa, debía conocer el
Catecismo y las vidas ejemplares de los santos.
 La mujer de escasos recursos no tenía otro acceso a la cultura que la
vía oral, ni más conocimientos que la sabiduría popular. Aún así las
preparaban para atender a la familia que conformaban y su trabajo era
casero.
 Las variables de estas: La edad, la escolaridad, estatus social y estado
civil.
¿Qué grado de desigualdad existe en
Chile?
 En todos los países existe evidencia de algún grado de discriminación en
el mercado laboral.
 El caso particular de Chile, los estudios para los cuales existen evidencia
de esta práctica son básicamente dos:
1. la población laboral femenina.
2. las personas de escasos recursos.
Que son discriminados sobre la base de su origen social o
socioeconómico.
 La diferencia de salarios entre personas que ocupan un mismo cargo.
 Avisos de trabajo en los que se exigen individuos con características
definidas para asumir un determinado cargo ("se necesita dama con
buena presencia“ o sus rasgos físicos.
El rol de la mujer en el mercado
laboral mundial
 En las primeras sociedades que sustentaban su vida
cultural y económica en la caza, las mujeres eran las
recolectoras, haciendo estas el trabajo en el que menos
ocuparan la fuerza física, es por eso que se llegó a la
creencia de que la mujer no estaba capacitada para
trabajos pesados.
En la Edad Media las cosas fueron más estrictas, el
mundo se consolidó como un todo en el que los hombres
eran el centro, el conocimiento se convirtió entonces en
un arma poderosa que combinada con la iglesia dejó a la
mujer relegada al papel de madre y esposa.
 No fue si no hasta 1918 con la Primera Guerra Mundial,
cuando todo empezó a tomar un giro distinto, debido a
la coyuntura de la guerra, la mujer tuvo que salir de la
casa y tomar el lugar del hombre en las tareas, ya que
ellos debían ir a la guerra.
Paralelo a esto, se gesto un movimiento que tenía
como objetivo la igualdad entre hombres y mujeres,
este tuvo sus inicios en el siglo XV de la mano de
Simone de Beauvior, quien fue la primera mujer que
defendió al resto de las mujeres inconformes con su
rol en la sociedad.
En el mundo de hoy, las mujeres se han abierto camino
en diversos rubros, ganando terreno donde antes era
exclusivamente territorio masculino.
Pero aún estamos muy lejos de tener la igualdad buscada
incesantemente por nuestro género, aún quedan brechas
importantes, como la diferencia de salario para un
mismo trabajo entre hombres y mujeres, la poca
participación de la mujer en altos mandos o cargos
importantes, aún hay países en donde las mujeres
necesitan permiso de sus maridos para trabajar.
Colombia Fiji, Jamaica, Lesotho y Filipinas son los
únicos países en los que las mujeres alcanzaron o
superaron la paridad con los hombres en ocupaciones
tales como legisladores, altos funcionarios y directivos.
DATOS Y CIFRAS .
A nivel mundial, tan sólo el 47% de las mujeres han abierto
una cuenta en una institución financiera formal en
comparación con el 55% de los hombres.
En América Latina y el Caribe, la mitad de las empresas de
propiedad de las mujeres no tienen empleados en
comparación con 38% de las empresas de propiedad de
hombres.
Los ingresos de las mujeres suelen declinar cuando tienen
hijos, una situación que se vive en un 71 % de las mujeres
menores de 30 años y 88% en el caso de las mujeres entre 30 y
39 años de edad, en cambio los hombres, de todas las edades,
con niños son propensos a tener ingresos más altos que los
hombres sin hijos, lo cual no es el caso de las mujeres en
cualquier grupo de edad.
 La proporción de mujeres en puestos de alta dirección
a nivel mundial es de sólo 24%, así lo indica el último
reporte de negocios de ‘Grant Thornton International’.
 La Organización Mundial de la Salud estima que más
del 35 por ciento de las mujeres han experimentado
violencia basada en el género. Una gran proporción de
mujeres en el mundo carecen de protección contra la
violencia.
 De acuerdo con los objetivos del Banco Mundial,
“empoderar a las mujeres y las niñas es fundamental
para acabar con la pobreza extrema (meta para el año
2030) e impulsar la prosperidad compartida”.
BIBLIOGRAFIA.
 http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-755.html

 http://critica.cl/historia/historia-de-la-mujer-en-chile-
la-conquista-los-derechos-politicos-en-el-siglo-xx-1900-
1952
 Global Gender Gap Report 2012

 Académico de la Universidad de Chile, Javier Núñez,


autor del estudio "Clasismo y meritocracia en el
mercado laboral chileno.
 http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/5e8f541
5ba0473be8f2a9502dd497e288bde2bd8.pdf

You might also like