You are on page 1of 47

Pontificia Universidad Católica de Chile

Escuela de Enfermería

Asfixia por inmersión


Integrantes: Cristóbal Campos, Fernanda Eglinton, Tiare Pérez, Javiera Pinares,
Felipe Salinas, Felipe Silva

Curso: Prevención y Manejo de Accidentes

Sigla: ENF1118-2

1
Definición

Epidemiología

Fisiopatología

CONTENIDOS Síntomas

Complicaciones

Primeros auxilios

Medidas de prevención
Definición clásica
“Ahogamiento” se define como el proceso de
sufrir dificultades respiratorias por
sumersión/inmersión en un líquido, con
resultados que se clasifican en: muerte,
morbilidad y no morbilidad. (OMS, 2018)

3
Definiciones
Ahogamiento: muerte producida por asfixia dentro de un plazo de 24
horas tras la inmersión en un medio líquido
Casi ahogamiento: si el paciente sobrevive a la inmersión, al menos de
forma temporal.
Ahogamiento segundo: circunstancia en la cual los pacientes mejoran
inicialmente, pero luego se deterioran. Ocurre en el 5% de los casos.
(López y Pons, 2008)
Epidemiología
Es la segunda causa de muerte por accidentes no intencionales en
niños entre 1 y 14 años.

El riesgo de ahogamiento es mayor en niños, varones y personas


con fácil acceso al agua.

(López y Pons, 2008; Rodríguez y Gómez, 2014; OMS, 2018)


Epidemiología
El grupo más afectado es el de los niños por debajo de 4 años, seguido de
adolescentes entre 15 y 19 años.
La mayoría de los ahogamientos se produce en agua dulce.
Ocurren con más frecuencia durante los meses de verano y los fines de
semana.
Algunas condiciones médicas están relacionadas con alto riesgo de
ahogamiento (epilepsia, retraso mental, convulsiones no tratadas
adecuadamente)
(Tejías, Dalmazo y Castro, 1999; López y Pons, 2008; Rodríguez y Gómez, 2014)
Escenario más habitual
Lactantes: bañeras, descuido o en el contexto de malos tratos.
Niños: piscinas (habitualmente privadas en casas particulares)
Adolescentes: ríos, lagos, canales y playas (la mitad de los accidentes
están relacionados con el uso de drogas y alcohol).
En el caso de los lactantes y los niños, generalmente están bajo la
supervisión de un adulto, que sufre un breve periodo de distracción.

(Tejías, Dalmazo y Castro, 1999; López y Pons, 2008; Valverde y Cordero, 2009)
Glosario

● Atelectasia: colapso completo o parcial de un pulmón o parte de un pulmón.


● Compliancia pulmonar: propiedad que permite el alargamiento o distensión
del pulmón.
● Shunt intrapulmonar: existe cuando hay una perfusión normal al alvéolo,
pero la ventilación no es capaz de suplir las demandas de la región.
● Laringoespasmo: El laringoespasmo es un espasmo de las cuerdas vocales que
dificulta el habla o la respiración temporalmente.
Fisiopatología (secuencia de eventos)
1. Reacción de pánico. (apnea voluntaria y movimientos natatorios instintivos)
2. Hipoxemia, hipercapnia y acidosis.
3. Contracciones involuntarias del diafragma y cierre involuntario de la glotis.
4. Apertura de la glotis y en algunos casos laringo-espasmo.
5. Shunt intrapulmonar, alteración de la ventilación, atelectasia, disminución de la compliancia
pulmonar.
6. Convulsiones.
7. Paro cardiorrespiratorio.
8. Daño hipóxico-isquémico en el cerebro.
9. Muerte.
Signos y síntomas
Ahogados:
● Ausencia de paso de aire (no se produce salida de aire de la nariz o la boca)
● Palidez
● Piel fría
● Tórax y abdomen no se levantan ni bajan.
● Ausencia de ruidos respiratorios
● Cianosis
● Pulso débil o ausente
● Inconsciencia
● Paro cardiorespiratorio (Rodríguez y Gómez, 2014)
Signos y síntomas
Casi ahogados:
● Sonido extraño al respirar (ronquido, estridor y/o sibilancia)
● Gorgoteo (presencia de cuerpo extraño)
● Si existe, capacidad para toser (tose con fuerza)
● Disnea (dificultad respiratoria)
● Tiraje supraclavicular e intercostal
● Pulso normal o aumentado
● Posible inconsciencia (Rodríguez y Gómez, 2014; Arana, 2016)
Factores pronósticos
Criterios de Conn:
Se sugiere este criterio por su fácil y rápida determinación. Clasifica según los
niveles de consciencia y está basada en la función neurológica, especialmente del
componente motor. Permite formular un pronóstico y definir las conductas a
seguir.
Etapa A: consciente. Incluye a los pacientes que están plenamente conscientes a su
llegada al hospital, con un Glasgow de 15 puntos. (100% supervivencia)
Etapa B: obnubilado o estuporoso. Pueden ser despertados con relativa facilidad,
localizan el dolor y presentan respiración normal. Glasgow entre 10-13 puntos. (90%
supervivencia)

(Tejías, Dalmazo y Castro, 1999; López y Pons, 2008)


Factores pronósticos
Etapa C: comatoso. Glasgow inferior a 6. (66% supervivencia)
C1: Decorticado (respuesta flexora al dolor)
C2: Descerebrado (respuesta extensora al dolor)
C3: Fláccido (sin respuesta al dolor y apnea)
La etapa A y B de Conn al ingreso prácticamente no tienen mortalidad.
Las complicaciones son muy poco frecuentes en la etapa B de Conn.
La morbimortalidad se concentra en la etapa C de Conn, con altas probabilidades de
presentar secuelas neurológicas al alta o de fallecer.

(Tejías, Dalmazo y Castro, 1999; López y Pons, 2008)


Complicaciones son dependientes de:

● Tiempo de inmersión
● Si existe trauma
● Tiempo de demora de primeros auxilios
● Temperatura del lugar
● Lugar donde se produce el accidente
Complicaciones a corto plazo
● Paro respiratorio Paro cardiorespiratorio
● Acidosis respiratoria por aumento de CO2 Arritmias
● Hipotermia (grave o leve)
● Neumotórax
● Edema cerebral
● Muerte
Complicaciones a largo plazo
● Trauma (miedo al agua)
● Neumonía por aspiración
● Intoxicación (productos químicos como cloro)
● Daño neurológico (se descubre después en exámenes posteriores)
● Si hay trauma “golpe” sepsis o trauma dependientes
● Dependientes de la Tº del agua
● Muerte posterior
● Daño renal
Primeros Auxilios
1. Sacar a la víctima inmediatamente del agua.

2. Llamar al 131 si el accidente es en un área urbana, o al 137 si es en el mar.

3. Primero realizar maniobra de Heimlich para extraer agua de las vías aéreas y luego
colocar inmediatamente de costado para que la víctima expulse el agua.

Heimlich Posición de vómito


Primeros Auxilios
Consideraciones para realizar la maniobra de Heimlich:

➔ Ejecutar en una superficie dura.


➔ Víctima acostada con la cabeza de lado para que expulse el agua y

se eviten obstrucciones de las vías aéreas por reingreso de líquido.

➔ Localizar puño de mano en el abdomen (2cm sobre el ombligo).

➔ Comprimir y hacer ventilaciones simples (ingresar aire por la boca 2 veces).


Primeros Auxilios
4. Iniciar resucitación tipo ABC:
A. Despejar vías aéreas: Se hiperextiende el cuello y se eleva la mandíbula. Se observa la boca y si existe
algo dentro de ella se extrae con el dedo en posición de gancho. Se evalúa respiración.
B. Valorar la respiración: Si la víctima no respira, se debe preparar para iniciar RCP. Iniciar ventilaciones con
2 insuflaciones rápidas mediante respiración boca a boca. En bebés tapar nariz y boca al ejecutar ventilación.
C. Valorar la circulación: Se debe determinar la existencia de pulso. Esto se evalúa en la arteria carótida
(cuello) en niños mayores a un año y adultos, y en lactantes se recomienda la arteria braquial (brazo) o
femoral (pierna) ya que poseen un cuello más corto y gordo. Si no hay pulso prepararse para iniciar RCP.

Airway Breathing Circulation


Primeros Auxilios
Por último…
5. Si el paciente se encuentra consciente, respira y posee pulso; se debe colocar de lado,
es decir, en posición de recuperación y estar alerta hasta que llegue el servicio de
urgencia.
6. Si las maniobras de resucitación ABC fueron infructuosas, es decir, si el paciente está
inconsciente, no respira o no tiene pulso se debe iniciar de inmediato la técnica de RCP
ejecutando las maniobras necesarias hasta que llegue el servicio de urgencia.

RCP bebés RCP niños RCP adultos


Medidas de Prevención
PISCINAS
NIÑOS

Supervisión de adulto responsable

● Puede pasar desapercibido

● cada segundo cuenta

Clínica Las Condes


Medidas de Prevención

Reja de protección

● 1,2 metros como mínimo.

● Separación de 10 cm en barras

● Acceso único con seguro a prueba


de niños (cerrado automático)

Clínica Las Condes


Medidas de Prevención
¿Y si mejor aprende a nadar?
Falsa seguridad a los padres
● Recién a los 4 años los niños logran tener
habilidades neuromusculares adecuadas para flotar
(Academia Americana de Pediatría).

● Clases de natación a edad precoz no acelera


capacidades y habilidades durante una emergencia.

● Clases de natación de forma precoz podría dar una


falsa seguridad a los padres

Clínica Las Condes


Medidas de Prevención

Uso de chaleco salvavidas

● Dependiendo del peso y tamaño del niño

● Se debe destacar que los flotadores NO


reemplazan a los chalecos salvavidas.

Clínica Las Condes


Medidas de Prevención
A portarse bien!
Comportamiento responsable

● Evitar piqueros sin conocer profundidad de


piscina, saltos arriesgados o correr
alrededor de ella.

Clínica Las Condes


Medidas de Prevención
ADOLESCENTES Y ADULTOS

No beber alcohol

● Disminuye la capacidad de reacción ante


peligros

● Relajación en la vigilancia del niño

Clínica Las Condes


Medidas de Prevención LUGARES
Bañarse sólo en playas habilitadas! PÚBLICOS
Respetar indicación de
banderas
● Bandera roja: playa no apta para el
baño

● Bandera amarilla: Bañarse con


precaución

● Bandera verde: playa apta para el


baño
Clínica Las Condes
¡¡ACTIVIDAD!!
1. Dentro de las medidas de primeros auxilios ¿Cuáles son las
etapas del método de la resucitación ABC?

A. Despejar Vía Aérea- Valorar B. Examinar Pupilas - Despejar Vía Aérea


Respiración- Valorar Circulación - Valorar Circulación

C. Realizar Maniobra de Heimlich -


D. RCP - Ventilaciones - Pulso
Valorar Respiración - RCP
1. Dentro de las medidas de primeros auxilios ¿Cuáles son las
etapas del método de la resucitación ABC?

A. Despejar Vía Aérea- Valorar B. Examinar Pupilas - Despejar Vía Aérea


Respiración- Valorar Circulación - Valorar Circulación

C. Realizar Maniobra de Heimlich -


D. RCP - Ventilaciones - Pulso
Valorar Respiración - RCP
2. Dentro
Dentro de
de las
las medidas
medidas de
deprimeros
primeros auxilios,
auxilios es
¿Cuáles
consideración
son las
etapas
de la maniobra
del métododede
Heimlich:
la resucitación ABC?

a. Despejar Vía Aérea- Valorar


A. Comprimir esternón de la víctima B. Colocarse detrás de la persona
Respiración- Valorar Circulacion

b.C. Colocar a la víctima sobre una


D. Valorar pupilas dilatadas
superficie dura
2. Dentro
Dentro de
de las
las medidas
medidas dede primeros
primeros auxilios,
auxilios ¿Cuáles
es consideración
son las
etapas
de la maniobra
del métododede
Heimlich:
la resucitación ABC?

a. Despejar Vía Aérea- Valorar


A. Comprimir esternón de la víctima B. Colocarse detrás de la persona
Respiración- Valorar Circulacion

b.C. Colocar a la víctima sobre una


D. Valorar pupilas dilatadas
superficie dura
3. Según
2. Dentro ladeAsociación
las medidasAmericana
de primeros
de Pediatría,
auxilios ¿Cuáles
¿a que edad
son los
las
etapastienen
niños del método
la capacidad
de la resucitación
neuromuscular
ABC? para flotar?

a. Despejar Vía Aérea- Valorar


A. A cualquier edad B. Antes de los 4 años
Respiración- Valorar Circulacion

b.
C. Desde los 4 años D. Después de los 2 años
3. Según
2. Dentro ladeAsociación
las medidasAmericana
de primeros
de Pediatría,
auxilios ¿Cuáles
¿a que edad
son los
las
etapastienen
niños del método
la capacidad
de la resucitación
neuromuscular
ABC? para flotar?

a. Despejar Vía Aérea- Valorar


A. A cualquier edad B. Antes de los 4 años
Respiración- Valorar Circulacion

b.
C. Desde los 4 años D. Después de los 2 años
4.2. Como
Dentromedida
de las medidas
de prevención
de primeros
se recomienda
auxilios ¿Cuáles
que los
sonniños
las
utilicen:
etapas del método de la resucitación ABC?

a. Despejar Vía Aérea- Valorar


A. Alitas inflables B. Chaleco Salvavidas
Respiración- Valorar Circulacion

b.
C. Alitas inflables y flotador inflable D. Nada
4.2. Como
Dentromedida
de las medidas
de prevención
de primeros
se recomienda
auxilios ¿Cuáles
que los
sonniños
las
utilicen:
etapas del método de la resucitación ABC?

a. Despejar Vía Aérea- Valorar


A. Alitas inflables B. Chaleco Salvavidas
Respiración- Valorar Circulacion

b.
C. Alitas inflables y flotador inflable D. Nada
5.2.¿En
Dentro de lases
qué grupo medidas de primeros
más frecuente auxilios
la asfixia ¿Cuáles son las
por inmersión?
etapas del método de la resucitación ABC?

a. Despejar Vía Aérea- Valorar B. Adultos y adolescentes en estado


A. Menores de 2 años y adultos mayores
Respiración- Valorar Circulacion de ebriedad

b. D. Menores de 4 años y adolescentes


C. Personas que sufren de asma
entre 15 y 19 años
5.2.¿En
Dentro de lases
qué grupo medidas de primeros
más frecuente auxilios
la asfixia ¿Cuáles son las
por inmersión?
etapas del método de la resucitación ABC?

a. Despejar Vía Aérea- Valorar B. Adultos y adolescentes en estado


A. Menores de 2 años y adultos mayores
Respiración- Valorar Circulacion de ebriedad

b. D. Menores de 4 años y adolescentes


C. Personas que sufren de asma
entre 15 y 19 años
6.2.¿Qué
Dentro deprimero
es lo las medidas
que sede primeros
debe hacer auxilios ¿Cuáles auxilios?
en los primeros son las
etapas del método de la resucitación ABC?

a. Despejar Vía Aérea- Valorar


A. RCP B. Heimlich
Respiración- Valorar Circulacion

b. Buscar objetos que podrían estar


C. D. Sacar del agua (zona segura)
obstruyendo la vía aerea
6.2.¿Qué
Dentro deprimero
es lo las medidas
que sede primeros
debe hacer auxilios ¿Cuáles auxilios?
en los primeros son las
etapas del método de la resucitación ABC?

a. Despejar Vía Aérea- Valorar


A. RCP B. Heimlich
Respiración- Valorar Circulacion

b. Buscar objetos que podrían estar


C. D. Sacar del agua (zona segura)
obstruyendo la vía aerea
7.2.¿Cual
Dentro
de de
las las medidascomplicaciones
siguientes de primeros auxilios ¿Cuáles
es a corto son las
plazo?
etapas del método de la resucitación ABC?

a. Despejar Vía Aérea- Valorar


A. Neumotórax B. Daño neurológico
Respiración- Valorar Circulacion

b.
C. Trauma (miedo al agua) D. Tetraplegia
7.2.¿Cual
Dentro
de de
las las medidascomplicaciones
siguientes de primeros auxilios ¿Cuáles
es a corto son las
plazo?
etapas del método de la resucitación ABC?

a. Despejar Vía Aérea- Valorar


A. Neumotórax B. Daño neurológico
Respiración- Valorar Circulacion

b.
C. Trauma (miedo al agua) D. Tetraplegia
8.2.¿Cual
Dentro
de de
los las medidasesde
siguientes unprimeros auxilios ¿Cuáles
signo o síntoma son las
en los ahogados?
etapas del método de la resucitación ABC?

a. Despejar Vía Aérea- Valorar


A. Gorgoteo B. Ausencia de paso de aire
Respiración- Valorar Circulacion

b.
C. Pulso aumentado D. Sonido extraño al respirar
8.2.¿Cual
Dentro
de de
los las medidasesde
siguientes unprimeros auxilios ¿Cuáles
signo o síntoma son las
en los ahogados?
etapas del método de la resucitación ABC?

a. Despejar Vía Aérea- Valorar


A. Gorgoteo B. Ausencia de paso de aire
Respiración- Valorar Circulacion

b.
C. Pulso aumentado D. Sonido extraño al respirar
Referencias bibliográficas
1. Astorga, M. (2011) Disfruta el agua y evita los riesgos, guía para familiar. España: LGNS.
2. Conn, A., Edmons, J., Barrer, J. Reanimación cerebral en el casi ahogamiento. Clin Pediatr North Am (ed esp).
1979;3:687-97
3. López, Y., Pons, M. (2008) Ahogamiento. Anales de pediatría continuada, 6(2), 85-92.
4. OMS. (2018) Ahogamientos. Recuperado en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drowning
5. Red Salud Uc (2013) Piscinas sin peligros. Facultad de Medicina, Chile. Recuperado en:
http://redsalud.uc.cl/ucchristus/Destacados/asfixia-por-inmersion.act
6. Rodríguez García, Aurelio, & Gómez García, Antonia María. (2014). Manejo inicial del casi ahogamiento e hipotermia
por inmersión. Ene, 8(1) https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2014000100003
7. Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cómo actuar en caso de asfixia por inmersión. Recuperado en:
http://portal.sochicar.cl/explican-como-prevenir-y-como-actuar-en-casos-de-asfixia-por-inmersion-infantil.html
8. Tejías, R., Dalmazo, R., Castro, M. (1999) Asfixia por inmersión. Revista Médica Clínica Las Condes, 10(3).
9. Arana, E. (2016) Manejo de la víctima traumática por medio acuático. España: Universidad Internacional de Andalucía.
Recuperado en: http://repositorio.biblioteca.unia.es/bitstream/handle/10334/3739/0779_Arana.pdf
10. Villatoro, A. Asfixia por inmersión. Síndrome de casi ahogamiento. México D.F: UMAE General Centro Medico Nacional
La Raza IMSS. Recuperado en: https://www.reeme.arizona.edu/materials/asfixia%20por%20inmersion.pdf

You might also like