You are on page 1of 55

INTRODUCCIÓN

Al empezar el estudio de un proyecto, se requiere realizar


una investigación preliminar de diversos factores; dentro
de los cuales está la determinación de la cantidad
necesaria de agua que debe ser suministrada, conducida
y almacenada para así de esta manera poder atender, y
satisfacer adecuadamente la demanda de la Población
durante un periodo de tiempo.
Un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable esta
conformado por una serie de estructuras (captación,
conducción. tratamiento. almacenamiento. aducción y
distribución) que serán diseñadas adecuadamente según
la función que desempeñan de acuerdo a los diferentes
parámetros:

- Periodo de Diseño
- Consumo y Dotación
- Población
- Área de Diseño
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Generalidades
Como ya se menciono anteriormente, el Abastecimiento
de Agua consiste en proporcionar agua a la Población de
manera eficiente considerando la calidad, cantidad,
continuidad y confiabilidad de ésta. Para conseguir un
sistema de abastecimiento eficaz se deben tener presente
varios aspectos, entre los cuales destacan:

- Una. adecuada capacidad en la captación y transporte


del sistema (desde la fuente de suministro hasta los
consumidores).
- Tener una calidad de acuerdo a las normas vigentes
correspondientes, tales como son las Peruanas, OMS,
etc.
- Proyectarse algunos años denominado periodo de
diseño para suministrar un gasto suficiente de agua a
una presión adecuada.
- Poseer una apropiada integridad de la red que impida
fugas o pérdidas de agua.
Las mejoras en el abastecimiento de agua conducen a
una mejora en la salud y calidad de vida de la población,
siendo de gran importancia en la economía y el
desarrollo del lugar. En conclusión la disponibilidad del
agua es un indicador del desarrollo económico (las cuales
se reflejan en los sectores industriales, agrícolas,
productividad etc.) y de la calidad de vida.
a).- CONSUMO

En el diseño de un abastecimiento de agua potable el


factor esencial es el conocimiento de la cantidad de agua
que se necesita para atender a una población del cual
dependerá el:
- Consumo por habitante
- Cantidad de habitantes a considerar
El consumo por habitante por día se expresa en litros por
persona y por día lts/hab/día a la cual se le denomina
dotación.
a.1. Factores que Determinan el Consumo
El consumo tiene valores variables para cada pueblo, esto
dependerá de los factores descritos a Continuación:
a) El standard de vida o sea el modo de vida de los
habitantes, pues es así en países donde las
condiciones de vida son reducidas, los consumos son
bajos, mientras que en países ricos el consumo es alto.
b) El clima es otro factor importante, pues la comunidad
en verano requiere mayor cantidad de agua que en
invierno, en igual forma en aquellas poblaciones de
clima caluroso los habitantes consumen mas agua
que en aquellas de clima moderado y/o frio.
c) Calidad y costo del Agua, aquellas aguas con buenas
condiciones de potabilización se consumen más que
aquellas que son de baja calidad ya que podrían ser
calientes, turbias, saladas, con color u olor etc. El
costo de producción de agua potable es también un
factor preponderante que influye en el consumo así a
mayor costo será menor el consumo y si la tarifa es
baja el consumo aumenta.
d) Tamaño de la población, se ha observado que en
poblaciones de poco número de pobladores el
consumo es pequeño, mientras que en poblaciones
grandes el consumo aumenta.
e) La presión de agua, cuando la presión del agua es
normal, el consumo es minimo, pero una presión
exagerada produce fugas o malogra la grifería,
mientras que la presión mínima hace que la gente se
aprovisione de cierto volumen generalmente en exceso
que al fin del día tiene que derramarla para volver a
almacenar al día siguiente.
f) Uso de medidores, esto es un factor preponderante
que afecta el consumo, pues en los lugares que no
cuentan con medidores, existe un desperdicio alto de
agua. Si las conexiones cuentan con medidor las
poblaciones psicológicamente disminuyen el
Consumo.
g) El tamaño de los lotes de las viviendas, si los lotes son
grandes los jardines son grandes y ellos consumen
gran cantidad de agua, mientras en lotes pequeños el
consumo se reduce en un mínimo.
A).- PERÍODO DE DISEÑO
Es el tiempo para el cual se asume que la obra funcione
eficientemente; normas anteriores recomendaban rangos
de valores para los diversos componentes de los sistemas
de abastecimiento de agua potable para poblaciones:
Rurales Urbanas
-Obras de captación : 20 años. 25 años
-Conducción : 10 a 20 años. 15 a 25 años
-Reservorio : 20 años. 25 años
-Redes : 10 a 20 años (tubería principal 20
años, secundario 10 años).
Para todos los componentes, las normas generales para
proyectos de abastecimiento de agua potable en el medio
rural del Ministerio de Salud recomiendan un período de
diseño de 20 años.

B).- POBLACIÓN FUTURA


Es la población que existirá en la localidad
correspondiente al período de diseño; es decir si el
período de diseño es de 20 años, se calculará cuanta
población existirá dentro de 20 años en dicha comunidad
C) MÉTODOS DE CÁLCULO
Los métodos más utilizados en la estimación de la
población futura son :

-Métodos analíticos
Presuponen que el cálculo de la población para una
región dada es ajustable a una curva matemática. Es
evidente que este ajuste dependerá de las características
de los valores de población censada, así como de los
intervalos de tiempo en que estos se han medido.
Dentro de los métodos analíticos tenemos el
aritmético, geométrico, de la curva normal, logístico,
de la ecuación de segundo grado, el exponencial , de
los incrementos y de los mínimos cuadrados.

-Métodos Comparativos
Son aquellos que mediante procedimientos gráficos
estiman valores de población, ya sea en función de
datos censales anteriores de la región o considerando
los datos de poblaciones de crecimiento similar a la
que se está estudiando.
-Método Racional
En este caso para determinar la población, se realiza
un estudio socio-económico del lugar considerando
el crecimiento vegetativo que es función de los
nacimientos, defunciones, inmigraciones,
emigraciones y población flotante.
El método más utilizado para el cálculo de la
población futura en las zonas rurales es el analítico y
con más frecuencia el de crecimiento aritmético. Este
método se utiliza para el cálculo de poblaciones bajo
la consideración de que éstas van cambiando en la
forma de una progresión aritmética y que se
encuentran cerca del límite de saturación.
D)VARIACIONES PERIÓDICAS
Para suministrar eficientemente agua a la
comunidad, es necesario que cada una de las partes
que constituyen el sistema satisfaga las necesidades
reales de la población; diseñando cada estructura de
tal forma que las cifras de consumo y variaciones de
las mismas, no desarticulen todo el sistema, sino que
permitan un de poblaciones bajo la servicio de agua
eficiente y continuo.
La variación del consumo está influenciada por
diversos factores tales como: tipo de actividad,
hábitos de la población, condiciones de clima, etc.

-Consumo Promedio Diario Anual (Qm)


El consumo promedio anual, se define como el
resultado de una estimación del consumo per cápita
para la población futura del período de diseño,
expresada en litros por segundo (l/s) y se determina
mediante la siguiente relación:
Donde:
Qm = Consumo promedio diario (l/s)
Pf = Población futura (hab.).
d = Dotación (l/hab/día).

Con la finalidad de calcular el consumo promedio


diario anual (Qm), se presenta el siguiente ejemplo:

Datos : Población Futura (Pf) = 977 hab.


Dotación (d) = 80 lt/hab/día.
Con la población futura y la dotación, estimada en
base al número de habitantes (cuadro 2.2) se
obtiene:

Qm = 0.905 l/s

-Consumo máximo diario (Qmd) y horario


(Qmh)
El consumo máximo diario se define como el día de
máximo consumo de una serie de registros
observados durante los 365 días del año; mientras
que el consumo máximo horario, se define como la
hora de máximo consumo del día de máximo
consumo.
- Para el consumo máximo diario (Qmd) se
considerará entre el 120% y 150% del consumo
promedio diario anual (Qm), recomendándose el
valor promedio de 130%.
- En el caso del consumo máximo horario (Qmh) se
considerará como el 100% del promedio diario
(Qm). Para poblaciones concentradas o cercanas
a poblaciones urbanas se recomienda tomar
valores no superiores al 50%.
Los coeficientes recomendados y mas utilizados son del
130% para el consumo máximo diario (Qmd) y del 150%,
para el consumo máximo horario (Qmh).

- Consumo máximo diario (Qmd) = 1.3Qm (l/s)


- Consumo máximo horario (Qmh)= 1.5Qm(l/s).
K2 = 1.3 K3 = 1.5
Reemplazando la información en el ejemplo anterior, se
tiene:
Qmd = 1.3 x 0.905 = 1.18 l/s
Qmh = 1.5 x 0.905 = 1.36 l/s
El consumo máximo diario Qmd = 1.18 l/s será
conducido por la línea de conducción y el Consumo
máximo horario Qmh = 1.36 l/s, ingresará mediante la
línea de aducción a la red de Distribución
E).- DOTACIÓN : Es la cantidad de agua diaria que se
supone que cada poblador necesita para vivir.

Según las normas: “La dotación promedio diario


anual por habitante, se fijará en base a un estudio de
consumos técnicamente justificados, sustentado en
informaciones estadísticas comprobadas”.

“Si se comprobara la no existencia de estudios de


consumo y no se justificara su ejecución, se
considerará por lo menos para sistemas con
conexiones domiciliarias una dotación de 180
lt/hab/d, en clima frío y 150 lt/hab/d, en clima
templado y cálido”
“Para programas de vivienda con lotes de área menor
o igual a 90 m², las dotaciones serán de 120 l/hab/d en
clima en clima frío y de 150 l/hab/d en clima templado
y cálido”

“Para sistemas de abastecimiento indirecto por


surtidores para camión cisterna o piletas públicas, se
considerará una dotación entre 30 y 50 l/hab/d
respectivamente”.
DEMANDA CONTRA INCENDIO:

a).-Para habilitaciones urbanas en poblaciones


menores de 10,000 habitantes, no se considera
obligatorio demanda contra incendio.

b).-Para habilitaciones en poblaciones mayores de


10,000 habitantes deberá adoptarse el siguiente
criterio:
-El caudal necesario para demanda contra
incendio, podrá estar incluido en el caudal
doméstico; debiendo considerarse para las
tuberías donde se ubiquen hidrantes, los
siguientes caudales mínimos:
- Para áreas destinadas netamente a viviendas: 15
l/s.

- Para áreas destinadas a usos comerciales e


industriales : 30 l/s.
Una ves hecho el estudio de campo, y definidas
tentativamente las estructuras que han de construir
el sistema de abastecimiento de agua, se procederá al
diseño de las diferentes partes: Obras de captación,
línea de aducción, reservorio, red de distribución,
planta de tratamiento, estructuras complementarias,
etc.
Para el diseño de la red es imprescindible haber
definido la fuente de abastecimiento y la ubicación
tentativa del reservorio de almacenamiento.
Cumplidos estos requisitos se procederá al diseño de
la red de distribución: lo contrario significaría un
Proyecto de escritorio sin mayor valor, ya que todo
proyecto de la red debe ser realista y no artificial. La
importancia en esta determinación radica en poder
asegurar a la población el suministro eficiente y
continuo de agua en cantidad y presión adecuadas
durante todo el período de diseño.
Las cantidades de agua estarán definidas por los
consumos, estimados en base a las Dotaciones de
Agua. Sin embargo, el análisis de la red debe
contemplar las condiciones más desfavorables, lo
cual hace pensar en la aplicación de los factores K2 y
K3 para las condiciones de consumo máximo horario
y la estimación de la demanda de incendio,
dependiendo de la Ciudad y de la Zonificación de la
Zona en estudio.
Las presiones en la red deben satisfacer ciertas
condiciones mínimas y máximas para las diferentes
situaciones de análisis que puede ocurrir. En tal
sentido, la red debe mantener presiones de servicio
mínimas, que sean capaces de llevar agua al interior
de la vivienda. También en la red deben existir
limitaciones de presiones máximas, tales que no
provoquen daños en las conexiones y que permitan el
servicio sin mayores inconvenientes de uso.
Dependiendo de la topografía de la vialidad y de la
ubicación de las fuentes de abastecimiento y del
reservorio, puede determinarse el tipo de red de
distribución.

a) Tipo Ramificado.
Son redes de distribución constituidas por un
ramal troncal y una serie de ramificaciones o
ramales que pueden constituir pequeñas mallas, o
constituidos por ramales ciegos. Este tipo de red
es utilizado cuando la topografía es tal que
dificulta o no permite la interconexión entre ramales.

También puede originarse por el desarrollo lineal a lo


largo de una vía principal o carretera, donde el diseño
más conveniente puede ser una arteria central con
una serie de ramificaciones para dar servicio a
algunas calles que han crecido convergiendo a ella.

Los gastos medios de consumo en cada tramo


pueden determinarse conociendo la zonificación y
asignando la dotación correspondiente de acuerdo a
las Normas Sanitarias Vigentes.
En el caso de localidades donde no se disponga del
plano regulador de la Ciudad, los gastos de consumo
por tramo pueden asignarse en base a un gasto
unitario para zonas de densidad homogéneas.
b) Tipo Enmallado.
Son aquellas redes constituidas por tuberías
interconectadas formando mallas. Este tipo de
red de distribución es el más conveniente y
tratará siempre de lograrse mediante la
interconexión de las tuberías, a fin de crear un
círculo cerrado que permita un servicio más
eficiente y permanente. En el dimensionado de
una red mallada se trata se encontrar los gastos
de circulación de cada tramo, para lo cual nos
apoyamos en algunas hipótesis
Estimativas de los gastos en los nudos.

En ciudades donde no exista planos, la


estimación de los gastos Medios de Consumo se hará
en función del crecimiento poblacional para el
periodo de diseño considerado. Deberán tomarse en
cuenta las características de las viviendas, las
densidades de población por zonas y la posibilidad de
desarrollo o de expansión futura hacia alguna zona
en particular.
Las redes enmalladas están constituidas por la matriz
de distribución, de las tuberías principales, tuberías
secundarias o de relleno y ramales abiertos. Las
tuberías principales constituirán las mallas, cuyos
tramos se definirán por los nodos que lo
comprenden. Para ello, se define un nudo en base a
lo siguiente:
a) Intersección de 2 tuberías principales.
b) Todo punto de alimentación.
c) Tramos no mayores de 500 a 600m.
Para la configuración de las mallas mediante las
tuberías principales se tomará en cuenta el posible
desarrollo o crecimiento de la ciudad o zona a
proyectar; así un desarrollo hacia la periferia.
Motivado por la existencia de zonas planas que
propiciarían tal extensión, induce a proyectar mallas
exteriores previendo el crecimiento urbanístico hacia
tales áreas. En cambio, zonas que tienen limitaciones
de expansión, ya sea por condiciones topográficas
de difícil desarrollo urbanístico: por la existencia de
ríos, lagos o mares, o por disposiciones legales que no
permitan el desarrollo hacia determinadas zonas,
conduce a proyectar mallas internas previendo el
desarrollo vertical o de alta densidad de esos sectores.
Cuando por razones topográficas las presiones de
servicio en el sistema de distribución sean muy altas,
resulta conveniente dividir la zona en varias redes
(por ejemplo: alta, media y baja), las cuales
Pueden interconectarse mediante válvulas
reguladoras o reductoras de presión; o mediante
cámaras rompe presiones, o bien separarlas con
reservorios de almacenamiento independientes.

En casos de dos redes, resulta conveniente


interconectar las redes alternando válvulas
reductoras con cámaras rompe presiones, por
ejemplo la existencia de tres redes: alta, media y baja;
es aconsejable y conveniente colocar las válvulas
entre la red alta y media y utilizar cámara rompe
presión entre la red media y baja.
En tal caso, debe darse protección e impedir el
libre acceso a las cámaras rompe presión para evitar
posibles riesgos de contaminación.
Una vez hecha la distribución por tramos de los
gastos medios de consumo, se procede a definir la
configuración de las redes y al estudio de los diversos
casos de análisis, atendiendo al tipo de sistema y a su
funcionamiento.
La red debe prestar un servicio eficiente y continuo,
por lo cual su diseño debe atender a la condición más
desfavorable. Al estudiar las variaciones del
consumo, determinamos las horas del día cuando el
consumo de agua de la población llega a su máximo,
lo cual permite definir el Consumo Máximo Horario.
Esta condición debe ser satisfecha por la red de
distribución, a fin de no provocar deficiencias en el
sistema.
En el capítulo correspondiente fijamos valores para
este Consumo Horario, del orden del 200 al 300 por
100 del Consumo medio diario promedio anual.

Al analizar la red de distribución debemos, por tanto,


afectar los Consumos medios por el factor K2 ,
correspondiente a esta hora de Máximo Consumo,
con lo cual verificaremos las presiones o rangos de
presiones máximas y mínimas que deben ser
satisfechas en la red de distribución.
Adicionalmente, se hace necesario estudiar el
funcionamiento hidráulico de la red ante
eventualidades como la ocurrencia de incendios, lo
cual demandará grandes cantidades de agua en forma
momentánea para atender tales contingencias.
Un análisis probabilístico nos conduce a determinar
la ocurrencia del incendio con la hora de máximo
consumo y a determinar cuál sería el rango de
confidencia que dentro de consideraciones
económicas nos permita lograr un buen diseño y
atender a situaciones imprevistas como los incendio.
De acuerdo a condiciones topográficas, la ubicación
de la fuente respecto a la red y al reservorio, motivará
diversas formas de suministro de agua a la red de
abastecimiento, planteándose varias posibilidades o
alternativas, a saber:
a) Sistema por gravedad.
b) Bombeo directo al reservorio y suministro por
gravedad.
c) Bombeo contra la red.
Indudablemente que, siempre que ello sea posible
la selección de un sistema totalmente por gravedad
será la solución más conveniente. En este caso, deberá
contemplarse la solución mediante una o más redes
que separadas por reservorios u otro dispositivo
mantenga las presiones dentro de los límites
normales.
1) Distribución por Gravedad.
El análisis, tratándose de una sola red se hará para
los dos casos siguientes:
a) Consumo Máximo Horario.
b) Caso de Incendio.
Cuando las condiciones topográficas obliguen a
separar el sistema de distribución en más de una
red, la interconexión entre ellas puede ser hecha a
través de válvulas reguladoras o por cámaras
rompe presión; en todo caso, cada red
debe tener por lo menos dos puntos de
alimentación. En tal caso, los gastos de
alimentación por cada punto dependerán de la
zonificación, densidad y homogeneidad de la zona
a servir. Se considera que, si no existen diferencias
notables en la zona a servir en cuanto a densidad
de población y de zonificación, puede estimarse
una repartición del gasto por mitad a cada punto
de alimentación, o proporcional al número de
puntos de alimentación. Caso contrario, puede
hacerse una distribución acorde a las zonas de
mayor demanda en los consumos.

En cualquier caso, se requerirán varios análisis,


asumiendo daños o interrupciones en cualquiera
de los puntos de alimentación.
2) Distribución por Bombeo.

En caso de sistemas por bombeo, conviene definir


previamente la situación respecto a las dos
posibles alternativas: a) Un bombeo directo al
reservorio y distribución por gravedad, en cuyo
caso la red de distribución se analizará como en el
caso de red por gravedad y el bombeo será un
problema de línea de aducción , o b) Un bombeo
contra la red de distribución.
Un bombeo directo significa mayores longitudes
de tubería, al no aprovecharse la misma red para
conducir agua al reservorio, pero puede
representar una solución más práctica cuando no
se dispone de organizaciones operativas y de
mantenimiento del sistema que funcionen
eficientemente. Esto puede ser el caso de áreas
rurales, con notables deficiencias de personal de
operación y mantenimiento.
Una red es un sistema de tuberías. Hay varios
nudos en los que concurren las tuberías. La
solución de una red es laboriosa y requiere un
método de tanteos y aproximaciones sucesivas.
Una representación esquemática muy simple de
la red es la que mostramos.
Esta red consta de dos circuitos. Hay cuatro
nudos.
En la tubería MN tenemos un caso típico de
indeterminación: no se puede saber de antemano
la dirección del escurrimiento. En cada circuito
escogemos un sentido como positivo. Se escoge
una distribución de gastos respetando la ecua-
ción de continuidad en cada nudo, y se asigna a
cada caudal un signo en función de los circuitos
establecidos . Se determina entonces las pérdidas
de carga en cada tramo, que resultan ser
“positivas” o “negativas”.
Las condiciones que se deben satisfacer en una
red son:
1.- La suma algebraica de las pérdidas de carga en
cada circuito debe ser cero. Ejemplo
2.- En cada nudo debe verificarse la ecuación de
continuidad.
3.- En cada ramal debe verificarse una ecuación de
la forma:

en donde los valores de “K” y de “x” dependen


de la ecuación particular que se utilice.
Como los cálculos son laboriosos se recurre al
método de Hardy Cross. En éste método se
supone un caudal en cada ramal, verificando por
supuesto que se cumpla la ecuación de
continuidad en cada nudo
Si para un ramal particular se supone un gasto Qo
este valor será, en principio, diferente al gasto real
que llamaremos simplemente Q, luego:

En donde es el error, cuyo valor no conocemos.


Si tomamos, por ejemplo, la fórmula de Hazen y
Williams se tiene que la pérdida de carga en cada
tubería es:
Si esta ecuación se aplica a los valores supuestos
se obtiene :
Desarrollando y despreciando los términos
pequeños se llega:

De donde, para cada circuito:


De acá obtenemos finalmente el valor de :

Esta es la corrección que debe hacerse en el


caudal supuesto. Con los nuevos caudales
hallados se verifica la condición 1. Si no resulta
satisfecha debe hacerse un nuevo tanteo.

You might also like