You are on page 1of 186

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


Area Académica de Microbiología

INFECCIÓN E
INMUNIDAD
Blgo. Mg. Aurelio Carrasco Venegas
ACV

Historia de la Inmunología
A. Etapa precientífica:
• Siglo XI: Médicos Chinos.- Inhalación
de costras de viruela, protegían contra la
viruela al cual le llamaron variolización
• Edwar Jenner.-Primera Vacuna contra la
viruela
James Phips, niño a quien se le inoculó
vaccinia por primera vez
ACV

Historia de
B. Etapa científicala inmunología
• Luis Pasteur.- Padre de la inmunología. Iniciador de la
inmunoprofilaxis. Acuña por primera vez el término de VACUNA
• Robert Koch.- Descubre el M. tuberculosis prueba del PPD
• Elias Metchnikoff.- Descubre la fagocitosis
• Landsteiner.- Grupo sanguíneo
• Calmette y Güerin.- Vacuna de BCG
• Milstein y Koller.- Anticuerpos Monoclonales
ACV

Historia
B. de la inmunología
Etapa científica
1888: Roux y Yersin, trabajaron con Corynebacterium
diphteriae sobre su toxigenicidad, los cuales fueron ensayados
en cobayos
1890: Behring y Kitasato, lograron elaborar antitoxinas y
sentaron las bases de la inmunoterapia
1890: Jules Bordet logró establecer que tanto para la
bacteriolisis como para la hemólisis eran necesario 2 factores:
 Sensibilizador.- Ac
 Alexing.- Citasa (Metchinicoff), citasa y posteriormente como
complemento por Erlich
ACV Historia de la inmunología
B. Etapa científica
Wright, teoría celular y humoral
1896: Durhan y Gruber, las aglutinaciones son específicas.
1896: Widal y Sicard, plantea el diagnóstico de la tifoidea
basada en la especificidad de las reacciones Ag-Ac.
1921: Calmete y Guerin, lograron obtener de la cepa bovina
atenuada por pasajes sucesivos de Mycobacterium tuberculosis con
el que actualmente llevan a cabo las inmunizaciones.
1923: Gaston Ramón, a partir de toxinas se elabore anatoxinas,
(toxoide); este señor utilizó formol para modificar la toxina diftérica,
logrando de este modo que pierda su capacidad tóxica y mantenga
su capacidad antigénica.
ACV
Historia de la inmunología
B. Etapa científica
1938: Tiselius y Kabat, demostraron que los anticuerpos eran
Gamma globulinas.
1944: Medawar - Mc Farlane, son los que postularon la teoría
denominada: Teoría de la Tolerancia Inmunológica Adquirida.
1948: Fagraeus, correlaciona presencia de células plasmáticas y
producción de anticuerpos.
1952: Bruton, describe la agamaglobulinemia ligada al sexo;
caracterizada por una marcada disminución de linfocitos B y
anticuerpos en el suero.
1953: Grabar y Williams, las inmunoglobulinas son heterogéneas y
detectan la existencia de la Ig A.
ACV
Historia de la inmunología

B. Etapa científica
1954: Allison, descubre la protección brindada por la selección de genes
del rasgo genético de la anemia falciforme contra el paludismo maligno.
1955, William y Grabar, combinan las técnicas de electroforesis, que
expandió la capacidad de fraccionar el suero
1956: Roitt, Doniach, Dameshek y Schwartz, concepto de
autoinmunidad
1956: Burnet y Fenner, tolerancia. El contacto de los linfocitos inmaduros
con los autoantígenos durante la vida fetal lleva a su destrucción.
Paradigma de la tolerancia inmunológica.
1957: Isaacs y Lindenmann, interferon;
ACV
Historia de la inmunología

B. Etapa científica
1958. Dausset y Van Rood, los antígenos de histocompatibilidad
1959: Gowans, Mc Gregor, el linfocito es productor de anticuerpos
1963: Gell y Coombs, hipersensibilidad
1983: Milstein y Kholer, Teoría de los Anticuerpos Monoclonales.
Estos científicos con técnicas de biología molecular lograron fusionar
el núcleo del linfocito B activados con células de mieloma y por
pasajes sucesivos se logran clonas de células que producían un solo
tipo de anticuerpos, obteniéndose de este modo la tan señalada bala
mágica de Paul Erlich.
Premios nobel

Emil Adolf von Behring (1854-1917) Elie Metchnikoff (1845-1916) - Paul Ehrlich (1854-1915)
Terapia sérica de la difteria (1901) Teoría celular de la inmunidad. Teoría general de la
inmunidad y de la tolerancia natural a lo propio (1908)
Premios nobel

Charles Richet (1850-1935) Jules Bordet (1870-1961)


Anafilaxia (1913) Bacteriolisis por el complemento (1919)
Premio nobel

Karl Landsteiner (1868-1943) Max Theiler (1899-1972) Daniel Bovet (1907-1992)


Grupos sanguíneos humanos (1930) Vacuna contra la fiebre amarilla (1951) Antihistamínicos para tratamiento alergias
(1957)
Premio nobel

P. B. Medawar (1915-1987) - F. M. Burnet R. Porter (1917-1985) - G. Edelman (1929- )


(1899-1985) Estructura de los anticuerpos (1972)
Tolerancia inmunológica adquirida. La
selección clonal (1960)
Premio nobel

Rosalyn Yalow (1921- ) George Snell (1903- 1996) - Baruj Benacerraf (1920- ) -
Técnicas de radioinmunoensayo (1977) Jean Dausset (1916- )
Complejos principales de histocompatibilidad y su papel en
la regulación de la respuesta inmune (1980)
Premio nobel

Cesar Milstein (1927-2004) - Georges F. Köhler (1946- Susuma Tonegawa (1939- )


1995) - Niels Kaj Jerne (1911-1994) Generación de la diversidad de las inmunoglobulinas
Anticuerpos monoclonales. Teoría de la selección natural (1987)
de la formación de anticuerpos y Teoría de la red
idiotípica (1984)
Premio nobel

Rolf Martin Zinkernagel (1944- ) - Peter C. Doherty (1940- )


Restricción de la respuesta inmunitaria por los genes del complejo principal de histocompatibilidad (1996)
ACV
Definición de la Inmunología

Inmunología, deriva de una voz latina: Inmunis (libre de


pago, de tributo) y una palabra griega: logos (estudio,
tratado).
Concepto antiguo.- Se le consideraba como un mecanismo
que permite a nuestro organismo defenderse de agentes
infecciosos.
Concepto moderno.- Estudia un conjunto de mecanismos
que permiten a nuestro organismo protegerse de:
1. Agentes agresores que se hallan en el medio
2. Eliminar moléculas nocivas y células dañadas a
consecuencia del envejecimiento
3. Evita y elimina la generación de células tumorales
ACV
Funciones del sistema inmune:

Función Nat. del Ejemplo Hipofunciona- Hiperfunciona-


estímulo miento miento

Defensa Exógena Microorgan. Inmunodeficiencia Hipersensibilidad

Vigilancia Endógena Cél. Mutadas Neoplasia -------

Homeostasis Exóg-Endog Cél, viejas ------- Autoinmunidad


dañadas
ACV
Características:

Especificidad
Diversidad
Discriminación
Memoria
Autorregulación
ACV
Organos Linfoides
ACV
Organos Linfoides
ACV Organos primarios o generadores:
ACV Organos primarios

1. Médula Osea:

Corte de la médula roja Stem cell en la médula roja


ACV
Organos primarios:
2. Timo:

Ubicación del timo Estrucutura del timo


ACV
Organos primarios:
2. Timo:
ACV Organos Secundarios:

1. Bazo:

Estructura del Bazo Corte histológico del Bazo


ACV
Organos Secundarios:
2. Ganglios Linfáticos:

Estructura de un ganglio Corte histológico del ganglio


linfático linfático
ACV
Organos secundarios:

3. Nódulos Linfáticos:

Placas de peyer Tej. Linf. Nasofaríngeo Anilos de Waldeyer


ACV Componentes celulares del S. I.
Formación de células: Leucopoyesis
ACV
Origen de las Células Inmunes
ACV
Origen de las Células Inmunes
ACV 1. Leucocitos
ACV 1. Leucocitos
ACV 1. Leucocitos

Eosinofilo Segmentado Abastonado

Basofilo Linfocito Monocito


ACV
Esquema de los leucocitos: Coloración de Wright
ACV
Composición química de los lisosomas

Eosinófilo Neutrófilo Basófilo


Unos pequeños similares a los de los Gránulos primarios o azurófilos. gránulos de heparina que constituyen el
PMN ricos en hidrolasas ácidas, como la Contienen una proteína inductora de 30% del material que los integra. El resto
aminopeptidasa, b-glucoronidasa, aril permeabilidad en la pared bacteriana con está formado por histamina y otras
sulfatasa, ribobucleasa, la cual se ataca a las bacterias Gram enzimas como histidina descarboxilasa,
desoxirribonucleasa, catepsina ácida Negativas, mieloperoxidasa, proteasas protesasas, fosfatidasa A, fosfatasas
activa. neutras, hidrolasas ácidas, proteínas ácidas y alcalinas, citocromooxidasa,
catiónicas y las defensinas. descarboxilasa de aminoácidos y factor
activador de plaquetas
1) La Proteína Catiónica de los Gránulos secundarios o específicos.
Eosinófilos (ECP), Son formados durante el estadio de
2)La Neurotoxina mielocito de neutrófilo, en ellos se
3) La Peroxidasa de los Eosinófilos almacenan lisozima, fosfatasa alcalina,
(EPO) colagenasa, lactoferrina y proteína
ligadora de la Vit.B12 y activadores del
plasminógeno tipo uroquinasa
Gránulos terciarios. También conocidos
como partículas C, contienen gelatinasa,
colagenasa y glicoproteínas y participan
en la adherencia celular
ACV Leucocitos: Tipos
ACV
Leucocitos: Tipos

Esterasa Positivo

Foto de Linfocitos T y B obtenida mediante Linfocitos T formando rosetas con eritrocitos


microscopía electrónica de barrido de carnero.
ACV Leucocitos: Tipos

Esquema de la formación de rosetas Observación, por microscopía de


en linfocitos T con eritrocitos de fluorescencia, de las inmunoglobulinas
carnero. de superficie de un linfocito B
ACV
Leucocitos: Tipos

1. Receptor para Fc de
Inmunoglobulinas
2. Liberación de
Citocinas: TNF e If g
3. No expresa TcR
4. CD para NK: CD 16

Esquema de una célula NK expresando el receptor para la


fracción Fc de las inmunoglobulinas.
ACV
2.-Mastocitos

Al ser activado se produce:


Liberación del contenido de los gránulos
citoplasmáticos que contienen histaminina,
proteoglicanos (heparina), proteasas, quimasa y
carboxipeptidasa
Lectura de genes de citoquinas: IL, TNF, CSF, INF,
etc
Síntesis de mediadores lipídicos: tromboxanos,
prostaglandinas, leucotrienos y factor activante de
plaquetas.
ACV
3.- Plaquetas:

Las plaquetas contienen y liberan proteínas de


adhesión para monocitos y neutrófilos; activan el
complemento; interactúan con virus (influenza,
sarampión), parásitos (paludismo) y bacterias
(Staphylococcus y Streptococcus); incrementan la
permeabilidad vascular y alteran su tono además de
captar o metabolizar sustancias vaso activas;
producen factores quimiotácticos, liberan factores
de crecimiento; aceleran la coagulación y fibrinolisis;
además modulan la función de los leucocitos.
ACV
3.- Plaquetas:
ACV
4.- Otros:

Queratinocitos.- protección contra


la radiación solar, protegen del
ingreso de microorganismos
Células endoteliales.- recubren los
vasos sanguíneos y linfáticos, es
importante por interacción con el
tráfico leucocitario.
ACV
Tráfico leucocitario:
ACV
Marcadores y Receptores Celulares

A las moléculas de superficie celular reconocidas


por los anticuerpos monoclonales se les llama
"antígenos" ya que se pueden desarrollar antígenos
contra ellos, o "marcadores" ya que identifican y
discriminan entre poblaciones celulares diferentes
"marcas". Estos marcadores pueden agruparse en
varias categorías:
Algunas son específicas para células de una estirpe
o línea de maduración en particular.
La expresión de otras varía de acuerdo al estado de
activación o diferenciación de las mismas células.
Muchos de estos marcadores, se comportan a la
vez como receptores celulares.
ACV
Marcadores y Receptores Celulares

1. Bicapa de fosfolípidos
2. Lado externo de la membrana
3. Lado interno de la membrana
4. Proteína intrínseca de la
membrana
5. Proteína canal iónico de la
membrana
6. Glicoproteína
7. Moléculas de fosfolípidos
organizadas en bicapa
8. Moléculas de colesterol
9. Cadenas de carbohidratos
10. Glicolípidos
11. Región polar (hidrofílica) de la
molécula de fosfolípido
12. Región hidrofóbica de la
molécula de fosfolípido
ACV
Integrinas
Son proteínas de superficie celular heterodiméricas compuestas de
dos cadenas polipeptícas alfa y beta, unidas por enlances no
covalentes. Hoy se conocen más de 20 que se expresan en LT no
activados, en Macrófagos y otras muchas células. Según la
cadena beta se subdividen en 8 familias:
Beta - 1.- En el cual se encuentran los receptores para la laminina
y las diferentes fibras de colágeno
Beta - 2.- De la cual hacen parte las integrinas propias de los
leucocitos
Beta - 3.- A la cual pertenecen varias glucoproteínas de la
superficie de las plaquetas
PCAM - 1.- (CD31) Se encuentra en los bordes de las células
endoteliales y contribuye al paso de los PMN a los tejidos.
 Facilita el reconocimiento antígeno a través del mecanismo ligando receptor
 Facilita el tráfico leucocitario
ACV
ACV
Cadherinas
Son moléculas que controlan el comportamiento social
de las células fijas del organismo. Se conocen 3 sub
clases:
C. E. Presentes en las células epiteliales
C. N. Presentes en el tejido Nervioso
C. P. Presentes en la placenta y el cordón umbilical
 Función.- mantener adheridas entre sí las células que
forman órganos y tejidos. Su ausencia en las células de
tumores sólidos, por falta de expresión, facilita el
desprendimiento de células malignas, que entran en
circulación y se fijan a distancia de su lugar de origen,
en donde se multiplican dando origen a la formación de
metástasis
ACV
Cadherinas
ACV
Selectinas
Son lectinas y se tratan de glucoproteínas que ancladas en
la membrana celular de una célula pueden interactuar o
ligarse a cadenas de monosacáridos presentes en moléculas
de la membrana de otras células. Se conocen 3 subclases:
S. L.  Descubierto en leucocitos (PMN y Macrófagos)
S. E.  Descubierto en el endotelio
S. P.  Descubierto en las plaquetas (endotelio)
Función.- Seleccionan los leucocitos que viajan en el torrente
circulatorio para aproximarlos al endotelio, como primer paso
en su migración a los tejidos. Su expresión se da
generalmente después de un estímulo:
S. P.  15 a 30 minutos; histamina, trombina, diferentes
leucotrienos; importante en los procesos de inflamación y
trombosis.
S. E.  30' a 6h; IL-1, INF gamma, TNF, facilita la adhesión
al endotelio de PMN, eosinófilos y Macrófagos. Se une la
molécula ácido siálico con el Ag Lewis.
ACV
ACV Moléculas de adhesión intercelular

Hacen parte de un grupo de moléculas de reconocimiento


llamadas superfamilia de las inmunoglobulinas. Dentro de los
principales se conocen 3 subclases:
ICAM-1. Se encuentra prefabricada en el interior de las
células endoteliales, pero se expresan únicamente en su
membrana después de 16 a 24 horas, estimulado por
citoquinas como: IL-1, TNF, INFgamma
ICAM-2.  Se expresa espontáneamente, sin presencia de
citoquinas, en la membrana de las células endoteliales, LT,
LB, no existe en macrófagos.
VCAM-1.  Se expresa en L, macrófagos y eosinófilos;
estimulado por IL-1 y el TNF
ACV
ACV
La nomenclatura CD

A los antígenos descubiertos mediante los Ac


monoclonales se les llamó inicialmente, tomando
en consideración el tipo de Ac, lo cual creó gran
confusión. Para resolver esto se adoptó un sistema
de nomenclatura uniforme, en un principio para
leucocitos humanos, ahora es práctica común
referir la misma designación (CD)  Cluster of
Differentiation, a marcadores homólogos de otras
especies y otras células diferentes a los leucocitos.
Entonces se asignan en orden numérico, de
acuerdo a su descubrimiento: CD1, CD2, CD3, ...,
CDw (Workshop=nuevo candidato, marcador en
estudio)
ACV
Importancia:

Identificación celular. Ejemplo:


 LT cooperador: CD3+, CD4+, CD8 –
 LT citotóxico: CD3+, CD4-, CD8 +
 Identificación celular para ver su participación en diferentes
respuestas inmunitarias
Para definir alteraciones específicas en subgrupos
particulares de linfocitos que podrían actuar en varias
enfermedades
La expresión fenotípica está relacionada con las diferentes
respuestas inmunitarias
Las funciones más frecuentes atribuidas a varios antígenos
CD son:
 Promover las interacciones y la adhesión entre células
 Transmitir las señales que conducen a la activación linfocitaria
ACV
Importancia:

Detalle del complejo BcR de los Detalle del complejo TcR de los
linfocitos B linfocitos T
ACV
Importancia:
ACV Citocinas

Definición.- Se denominan citocinas al conjunto de


proteínas que secretan diferentes células,
fundamentalmente del sistema inmune, como
respuesta a una estimulación inmunológica o como
señal intercelular tras la estimulación de una de
ellas. Las citocinas presentan gran variedad de
funciones y son de gran importancia en la respuesta
inmune, tanto natural o innata como adquirida. Son
moléculas proteícas o glucoproteícas de bajo PM
(6000 a 60000) producidas por diferentes células
del organismo y que actúan como reguladores de
las respuesta fisiológicas y fisiopatológicas de ellas
o de otras células
ACV
Citocinas

Origen.- Se han agrupado bajo el nombre genérico


de citocinas todas las proteínas, generalmente
glicosiladas y de bajo peso molecular, secretadas
por las células del sistema inmune,
fundamentalmente por monocitos y linfocitos T,
aunque también producen citocinas otras células no
inmunes, como: células endoteliales y fibroblastos.
Anteriormente, se denominaban las citocinas en
función del origen de la célula secretora, así se
definieron como: linfocinas (producidas por
linfocitos) monocinas (monocitos) o dependiendo de
su actividad: quimiocinas, interleucinas,
interferones.
ACV
Citocinas:
Mecanismos de Activación.- Los receptores
son glicoproteínas de membrana formados por varias
subunidades y cuya misión es la de transmitir la señal al
interior de la célula, generándose un conjunto de reacciones
en cascada en las que intervienen un gran número de
proteínas, entre ellas cinasas de la familia JAK que reclutan
y activan factores de transcripción de la familia STAT. Como
consecuencia de estas reacciones en cadena, se inducen
varios genes, que son los que median las actividades
biológicas de las citocinas. Además, de los receptores de
membrana, en el suero se han detectado receptores
solubles para las distintas citocinas, semejantes a los de
membrana. Estos receptores se encuentran en grandes
cantidades y probablemente tienen como misión regular la
producción de las citocinas, actuando como antagonistas de
los receptores de membrana.
ACV
Esquemas del proceso de activación de las citocinas.

Unión de la citocina al Dimerización del receptor Fosforilación y


receptor. y activación de las dimerización de los
quinasas JAK, SATS, activación de la
produciéndose la transcripción de los
fosforilación del receptor. genes-diana
ACV
Propiedades de las citocinas
Son producidas durante la fase efectora de la inmunidad
natural y específica y actúa como mediador de la respuesta
inflamatoria e inmune
Se presentan solubles o ligado a las membranas. La
expresión de los receptores son reguladas mediante señales
específicas
Tienen corto tiempo de acción y depende del agente agresor
Se ligan de modo específico a receptores celulares de muy
alta afinidad con constantes de disociación (Kd) en el rango
de 10 -10 M a 10 -12 M, en la unión de anticuerpos la Kd va
de 10 -7 M a 10 -11 M en el CMH la Kd es de 10 -6 M
Poseen gran actividad biológica, así por ejemplo, una
millonésima de millón de gramo 10 -12 de INF alfa, es
suficiente para proteger, in vitro, un millón de células de
ataque de 100 millones de partículas virales
ACV
Modo de acción de las citocinas

A = Autocrina
E = Endocrina
P = Paracrina
ACV
Tipos de citocinas:

Factor Estimulante de Colonias (FSC)


Interleucina (IL): IL-1, IL-2, ...
Interferón (INF): INFα, INFβ, INFγ
Factor de Necrosis Tumoral (TNF)
Quimiocinas
ACV Clasificación de las citocinas
A). Desde un punto de vista del tipo de receptor
1. Receptores de factores de crecimiento hematopoyético. Pertenecen a la familia
de receptores a, b y g. Se han reconocido en este grupo, las siguientes citocinas: IL
2, IL 3, IL 4, IL 5, IL 6, IL7, IL 9, IL 13, IL 15, GM-CSF (Factor estimulador de colonias:
Granulocito Macrófago) y G-CSF (Factor estimulador de colonias de granulocitos).
2. Receptores de Interferón. Tienen receptores a y b . Pertenecen a esta familia:
IFNa, IFN b, IFN g.
3. Receptores de factores de crecimiento transformante (TGF). Pertenecen a esta
familia: TGFa y TGF b
4. Receptores del factor de Necrosis tumoral (TNF). Pertenecen: (TNFa) y (TNFb ).

5. Receptores de la superfamilia de las inmunoglobulinas. Pertenecen a esta familia:


IL 1a, IL 1b , IL 16.
6. Receptores de quimiocinas (receptores siete tramos): IL 8, Factor activador de las
plaquetas (PAF).
ACV
Clasificación de las citocinas
B). Desde el punto de vista funcional
Citoquinas que median la inmunidad Natural
 IL-1, IL-6, INF tipo 1, TNF y Quimioquinas
Citoquinas que regulan la activación linfocitaria,
crecimiento y diferenciación
 IL-2, IL-4 y Factor de Crecimiento Transformante beta
Citoquinas que regulan la inmunidad mediada por la
inflamación
 IL-5, IL-10, IL-12, INFg, Linfotoxina y Factor de la
inhibición de la migración
Citoquinas que estimulan la hematopoyesis
 IL-3, IL-7, CSF-GM, CSF-M y CSF-G
ACV
Acción de las citocinas en la respuesta natural y adquirida

Una de las acciones de


las citocinas
(quimiocinas) en su
capacidad para la
atracción de las
diferentes células del
sistema inmune
(sustancias
quimiotácticas o
quimioatrayentes)
ACV
Acción de las citocinas en la respuesta natural y adquirida

Las citoquinas juegan un


papel fundamental en la
respuesta natural mediante
mecanismos de acción
directa frente al agente
invasor (evitando la
infección de las células por
diferentes virus ) o
mediante mecanismos de
activación celular (NK y
macrófagos) que a su vez
liberan más citocinas
ACV
Acción de las citocinas en la respuesta natural y adquirida

Resistencia transitoria Degradación del ARN mensajero.


Inhibición de la síntesis de
proteínas
ACV
Acción de las citocinas en la respuesta natural y adquirida

Activación de genes que Incremento de la expresión del


expresan proteínas antivirales CMH
ACV
Acción de las citocinas en la respuesta natural y adquirida

Cooperación
celular para la
presentación de
antígenos y
producción de
anticuerpos. Las
citocinas juegan
un papel
fundamental en
estos procesos
ACV
Acción de las citocinas en la respuesta natural y adquirida

Mediante las
técnicas de
citotoxicidad por
liberación de cromo
51 se pueden
valorar los
mecanismos
citotoxicos "in vitro"
ACV
Tipos de citocinas

C. del grupo alfa C. del grupo beta C. del grupo gama


ACV Citocinas relacionadas con la respuesta natural

Citocina Estructura Célula Función


productora
IL-1 Monómero (18 kD) Macrófago Elevación de la temperatura
Activación de Linfocitos T y
Macrófagos
IL-6 Monómero (26 kD) Linfocitos Activación de linfocitos T y
Macrófagos B
IL-12 Heterodímero (75kD) Neutrófilo Diferenciación de Linfocitos
Macrófago Activación de células NK
IL16 Homotrímero (13kD) Linfocitos Quimiotaxis
TNF a Homotrímero (17kD) Macrófagos Inflamación local
INF a Monómero (18kD) Linfocitos Activación del CMI-I
INF b Monómero (20kD) Fibroblasto Activación NK. Inhibición de
otras células la replicación de los virus
INF g Homodímero Linfocitos Inducción de CMH I y CMH
Células NK II
ACV
¿cómo se estudian las citocinas?

Métodos inmunológicos

Métodos moleculares.
ACV
¿cómo se estudian las citocinas?
1. Métodos inmunológicos.- El uso de citocinas recombinantes
a permitido la obtención de A. M. y se valoran mediante
ELISA
ACV ¿cómo se estudian las citocinas?
1. Métodos moleculares.- Secuencias genéticas de las
diferentes citocinas. PCR detecta y cuantifica las citocinas
ACV
Inmunoquímica: Antígenos

1.- Definición.- El término antígeno


clásicamente es utilizado y en la
actualidad viene siendo reemplazado por
el término de inmunógeno, para llamar así
a todas las sustancias capaces de inducir
una respuesta inmunitaria específica,
reconocible ya sea humoral, celular o más
comúnmente ambas cuando son
introducidas en el animal
ACV
Inmunoquímica: Antígenos

2.- Propiedades.-
 Inmunogenicidad: Es la propiedad de estimular una
respuesta inmune celular y/o humoral, de las que carecen
los haptenos a quienes también se les llama
inmunógenos incompletos.
 Especificidad: Es la propiedad de reaccionar únicamente
con el respectivo anticuerpo o con el linfocito sensibilizado
a través de sus determinantes antigénicos o llamados
también epitopos
3.- Naturaleza química.- Proteínas, Lipopolisacáridos,
Acidos Nucleícos
ACV
Inmunoquímica: Antígenos

4.- Requerimientos para la


Inmunogenicidad.-
 Exogenicidad
 Tamaño molecular
 Complejidad química
 Constitución genética del animal
 Vía y dosis de administración
ACV
Inmunoquímica: Antígenos
Tipos de inmunógenos
ACV
Inmunoquímica: Antígenos
ACV
Inmunoquímica: Superantígenos:
ACV Inmunoquímica: Anticuerpos

1.- Definición.- Los anticuerpos son


glucoproteínas especializadas, denominadas
también inmunoglobulinas y están
compuestos aproximadamente del 82 al 96%
de polipéptidos y del 4 al 8% de
carbohidratos; son producidos por las células
plasmáticas y tienen como principal
característica el de reaccionar
específicamente con el antígeno que dio lugar
su formación
ACV
Inmunoquímica: Anticuerpos
ACV
Anticuerpos: Estructura
ACV
Anticuerpos: Tipos

Ig. A : Dimérica y Monomérica Ig. M : Pentamérica

Ig. G : G1, G2, G3,G4 Ig. E : Monomérica

Ig. D: Monomérica
ACV
Anticuerpos: Funciones:
a. Localizar y fijarse a nivel del antígeno
b. Desencadenar una serie de reacciones biológicas
encaminadas a destruir el antígeno.
Esta segunda función se cumple mediante diversos
procesos:
 La activación del complemento ya sea por vía clásica o alterna
 La unión de los anticuerpos del tipo G a los receptores especiales
existentes en los macrófagos, linfocitos y granulocitos a través de
su región Fc.
 El paso de algunas Igs a través de ciertas membranas o tejidos, la
misma que se halla controlada por la región Fc de estos
anticuerpos.
 La formación de complejos inmunes que son aglutinados o
precipitados para posteriormente ser fagocitados por las células del
sistema retículo endotelial.
ACV
Anticuerpos: Funciones:
Esta segunda función se cumple mediante diversos
procesos:
 La formación de complejos inmunes que son aglutinados o
precipitados para posteriormente ser fagocitados por las células del
sistema retículo endotelial.
 A través de la inmovilización puede hacer que los flagelos de los
mismos sean neutralizados y de este modo disminuir la capacidad
invasora de un germen o bien neutralizar las fimbrias o pili, evitando
de este modo su adherencia a ciertas células.
 Los procesos de neutralización se da principalmente frente a
toxinas y a los virus impidiendo de este modo su fijación a nivel de
las membranas celulares de los tejidos blanco.
 A través de la quimiotaxis por activación del complemento ya que
se libera partículas que van a favorecer la presencia de las células
fagocitarias en determinado lugar
 A través de la degranulación de los mastocitos con la consiguiente
liberación de las sustancias mediadoras de la inflamación
ACV
Producción de Anticuerpo:
ACV
Producción de Anticuerpo:
ACV
Anticuerpos: Genética
ACV
Producción de Anticuerpo
ACV
Producción de Anticuerpo
ACV Producción de Anticuerpo
ACV
Producción de Anticuerpo
ACV
Producción de Anticuerpo
ACV
Producción de Anticuerpo
ACV
Citometría de flujo

Las células en
suspensión a los que
se les han añadido los
diferentes AcM pasan
a través de un tubo
muy fino en una sóla
fila de células, y son
leídas por el láser y el
haz de luz; el primero
identifica los
anticuerpos marcados
y el segundo, el
tamaño de las células.
ACV Mecanismos de defensa

Mecanismos de defensa Externos:


 Piel
 Mucosa
 Secreciones
 Flora microbiana
Mecanismos de defensa Internos:
 Inespecíficos:
Complemento
Fagocitosis
Inflamación
Interferón
 Específicos
Anticuerpos
Citocinas
MECANISMOS DE DEFENSA
BARRERAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLOGICAS
 PIEL
 SECRECIONES
 pH DEL ESTOMAGO
 ENZIMAS
 FLORA MICROBIANA
RESPUESTA NATURAL O INNATA (RESPUESTA INMUNE NO ESPECÍFICA)
(FACTORES HUMORALES Y CELULARES):
 COMPLEMENTO VÍA ALTERNATIVA
 FAGOCITOSIS
 ACTIVACIÓN DE LAS CÉLULAS NK
 CITOCINAS
 INFLAMACION
RESPUESTA ADQUIRIDA (RESPUESTA INMUNE
ESPECÍFICA) (FACTORES HUMORALES Y CELULARES)
 ANTICUERPOS
 COMPLEMENTO VÍA CLÁSICA
 CITOCINAS
 CITOTOXICIDAD: CD 8+ Y CELULAS K
Célula dendrítica. (1) Están presentes en el pulmón, piel, intestino y ganglios linfáticos. Ellas orquestan toda la respuesta inmune contra el invasor
(aquí una bacteria que entra por el corte de la piel). (2) Las células dentríticas ingieren las bacterias y las parten en trozos llamados antígenos. En la
medida que salen del tejido infeccioso, maduran y esparcen los antígenos usando moléculas llamadas MHC clase I y clase II. (3) Las células
dentríticas se unen a las células T ayudadoras, células T asesinas y células B. La unión estimula a las células T ayudadoras a producir citoquinas que
estimulan a las células T asesinas y a las células B para que produzcan anticuerpos. Los anticuerpos y las células T asesinas migran a combatir la
infección. Las células de memoria persisten para el caso de una nueva infección. (4) Después de viajar a los nódulos linfáticos en el líquido llamado
linfa, las células dentríticas activan otras células del sistema inmune que son capaces de reconocer el antígeno que ellos traen. La activación deja
listas a las células inmunes para luchar contra los invasores que tienen esos antígenos
ACV
Mecanismos de defensa externos:

Piel, mucosa, secreciones, flora microbiana


COMPLEMENTO

Ya antes del fin del siglo XIX Ehrlich había usado el término
"complemento" para designar la actividad del suero que
podía complementar la capacidad de los anticuerpos
específicos de lisar bacterias. Pero es Jules Bordet quien
descubre (1895) este componente, caracterizado frente a
los anticuerpos por su termolabilidad. En 1907 Ferrata
comienza a caracterizar algunos de sus componentes
recurriendo a métodos de diálisis. Por motivos meramente
cronológicos, los componentes iban recibiendo
denominaciones a base de números tras la letra "C"
conforme se iban descubriendo. Por esta razón, su orden
de actuación no guarda en general relación con su
nomenclatura.
DEFINICION
Se conoce como el sistema del complemento a un conjunto de proteínas
plasmáticas y proteínas de membrana que se activan en cascada y que tienen
como finalidad la eliminación del agente extraño, o bien de forma directa, mediante
la lisis del microorganismo; o de forma indirecta, mediante la fagocitosis de los
agentes extraños, la activación de la inflamación (con la atracción de diferentes
células y moléculas que ayudarán a la eliminación) y la eliminación de los
inmunocomplejos antígeno-anticuerpo. El complemento es uno de los mecanismos
de defensa más importante con los que cuenta el sistema inmune, tanto en la
respuesta natural como en la adquirida. Es un sistema de defensa y limpieza,
constituido por una serie de proteínas solubles transportadas por la sangre, que al
ser activado directamente por Ag extraños o en forma indirecta o una vez que estos
han reaccionado con Ac, sus proteínas se solidifican y se adhieren a la membrana
de las células, gérmenes o moléculas que deben atacar o retiran de los tejidos
liberando simultáneamente moléculas pequeñas que incrementan la fagocitosis y
amplían los mecanismos de inflamación
NOMENCLATURA

En la ruta clásica (incluyendo el sistema de ataque a la membrana), los componentes son (según su
orden de actuación):C1q, C1r, C1s, C4, C2, C3, C5, C6, C7, C8 y C9.
Muchos de ellos son proenzimas (zimógenos) que requieren su rotura proteolítica para convertirse en
enzimas activas.
Las formas activas se distinguen de las inactivas por una barra horizontal superior encima del
componente implicado. Ej: C1r, C4b2b.
Las formas inactivas se denominan colocando una "i" delante del componente respectivo. Ej.: la forma
inactiva de C4b es iC4b.
Cuando un componente se escinde proteolíticamente en dos, el fragmento de mayor tamaño se
designa colocando tras la denominación del componente original una "b"; el fragmento de menor
tamaño se designa con una "a" tras el nombre del elemento original. Ej.: la rotura del C3 genera un
fragmento grande, denominado C3b y un fragmento pequeño, el C3a.
Para nuestra "desgracia" (y de nuevo por motivos históricos), hay una excepción: el fragmento grande
derivado de C2 se llama C2a, y el fragmento pequeño, C2b.
En la ruta alternativa, los componentes se suelen llamar factores, y en muchos casos su nomenclatura
es a base de una letra mayúscula: factor B, factor D, factor H, factor P.
CARACTERÍSTICAS

Las proteínas que lo integran se hallan de modo soluble cuando están


inactivas y pasan a formar moléculas sólidas al adherirse a la membrana
de los gérmenes o las células que deben atacar
Se destruyen calentando el suero a 56 °C x 30' y es sensible al
envejecimiento debido a la luz u.v., se destruye a pH < 4.7 y pH > 8.7
El complemento está presente en el suero sanguíneo, exhudados y linfa
del conducto toráxico, se halla en bajas concentraciones en el LCR y en la
orina y está ausente en el calostro, leche, lágrimas y saliva
Cada componente es activado sucesivamente por lo tanto la activación no
constituye un evento aislado si no parte de un proceso funcional e
integrado
ACV
Mecanismos de defensa Internos:

A.- Mecanismo de defensa interno Inespecífico

Complemento
Componentes.
En conjunto, el sistema está integrado
por 30 proteínas
13 del circuito de activación
07 del sistema de control
10 que sirven de receptores a las
moléculas originadas durante el proceso
de activación
Constituyen más del 10% de las
proteínas presentes en el plasma
ACV Complemento:
Componentes:C1q, C1r,
C1s, C4, C2, C3, C5, C6,
C7, C8 y C9.
Nomenclatura:Cuando un
componente se escinde
proteolíticamente en dos,
el fragmento de mayor
tamaño se designa
colocando tras la
denominación del
componente original una
"b"; el fragmento de
menor tamaño se designa
con una "a" tras el
nombre del elemento
original
excepción: el fragmento
grande derivado de C2 se
llama C2a, y el fragmento
pequeño, C2b
ACV Mecanismos de activación del complemento:

 Vía clásica.

 Vía alternativa.

 Vía de las lectinas.


ACV
Complemento: Vía Clásica
ACV
Complemento: Vía alternativa
ACV
Complemento: Vía de las lectinas
ACV
Funciones del complemento:

Las consecuencias de la activación y fijación del


complemento incluyen:
 Lisis del microorganismo o célula diana
 Opsonización - inmunoadherencia, con la consiguiente
mejora de la fagocitosis y destrucción.
 Los productos difusibles del complemento activado
provocan un incremento de la quimiotaxis sobre los
fagocitos y funcionan como anafilotoxinas en el control de
la respuesta inflamatoria.
 Amplificación de la respuesta humoral específica.
 Eliminación de los inmunocomplejos
ACV

Funciones del Complemento


ACV
Significancia biológica del complemento

El papel fisiológico del complemento en el


mantenimiento de un estado de salud normal se
ilustra de manera espectacular por la predisposición
a contraer enfemedades o sufrir de procesos
infecciosos crónicos los que están ligados a la
deficiencia congénita de algunos de sus
componentes; así por ejemplo:
 C1q.- Predispone a contraer lupus eritematoso
generalizado.
 C3.- Se producen infecciones recurrentes con bacterias
patógenas.
 C5, C6.- Se producen infecciones gonocósicas y
meningocósicas recurrentes
ACV Mecanismos de defensa Internos:
A.- Mecanismo de defensa interno Inespecífico
ACV
Células Fagocíticas:
Fagocitos Fagocitos no Profesionales
Profesionales
Macrófagos Células endoteliales de capilares:
Neutrófilos Pulmón (fagocita Histoplasma) y Epitelio
(micrófagos) Intestinal (fagocita Shigellas y Yersinias)
ACV
Proceso de la fagocitosis

1. Paso del Torrente Circulatorio a los Tejidos

Tejido endotelial:
Selectinas, ICAM
IL-1
Agente Macrófagos
Extraño Citocinas INF g
Linfocitos
TNF

Leucocito:Integinas
ACV
Proceso de la fagocitosis

2. Búsqueda del antígeno: Se dan en ausencia de


factores quimiotácticos,
sin dirección fija y con
cambio constante de
Monocitos Patrullaje orientación. Movimiento
= 0.5 mm x seg a 37 °C

Fagocitos Movimiento

Dirigido En presencia defactores


PMN quimiotácticos;
unidireccional y
Movimiento = 2.0 mm x
seg a 37 °C
ACV Proceso de la fagocitosis

2. Respuesta quimiotáctica:

IL-1 Atrae Mo
Tejido
2 quimiocinas
agredido
IL-8 Atrae PMN

Los macrófagos y PMN presentan moléculas receptoras de membrana para


otras sustancias quimioatrayentes derivadas de productos bacterianos
Sistema de kininas
Sistema de fibrinolisis
Sistema del complemento: Liberan moléculas pequeñas: C5a. C3a Y C4a
ACV Proceso de la fagocitosis

3. Reconocimiento del antígeno:


Está mediado
Identificar la por receptores
Leucocito partícula extraña o específicos
germen que ha de (+de 40
ser fagocitado diferentes

Opzoninas:
Complemento:CR
1, CR3
Inmunoglobulinas Reconocimiento

Monosacárido (manosa)
Lectina
Fimbria de E. coli y K. Pneumoniae son lectinas específicas para manosa que está
presente en el macrófago
ACV
Proceso de fagocitosis: opsonización
ACV
Proceso de la fagocitosis

4. Ingestión:
Una vez que ocurrió la adherencia de
receptores de membrana con las opzoninas,
se inicia el englobamiento de la partícula
extraña en una vacuola fagocitaria (su
membrana es formada por la membrana
celular de la célula fagocítica) y que esta
arrastra un NAD al interior de la vacula, en
donde se reduce a NADH para iniciar el
proceso de destrucción del germen
ACV Proceso de la fagocitosis

5. Degranulación:
Los lizosomas se aproximan a la membrana del fagosoma y se fusionan
(fagolizosoma) y vierten su contenido enzimático. Este proceso es
dependiente de calcio (Intracelular  Calciosomas; Extracelular  se
abren canales de calcio a nivel de la membrana celular)
No todo proceso de fagocitosis va acompañado de degranulación. Algunos
gérmenes como el Toxoplasma gondii y las Brucellas por ejemplo, son
fagocitados, pero inhiben la degranulación para permanecer vivos
dentro del fagosoma
Como el contenido enzimático de las células fagocitarias varía y los
granulocitos poseen, por ejemplo, mieloperoxidasa, mientras que los
macrófagos no, hay algunos gérmenes que pueden ser destruidos por
unos y no por otros. La Yersinia, por ejemplo, es destruida por los
granulocitos pero vive comodamente en el interior de los macrófagos
ACV
Proceso de la fagocitosis
6. Digestión y muerte:
Oxigeno dependientes:
 Formación de singletes de oxígeno
 Formación de superóxido
 Formación de peróxido de hidrógeno
 Formación de radicales hidroxílicos
 Activación de halógenos
 Descarboxilación de aminoácidos
Oxígeno independientes:
 Sistema del óxido nítrico
 Proteína bactericida incrementadora de la permeabilidad
 Cambio de pH
 Lactoferrina
 Defensinas
 Catepsina G
 La azurocidina
ACV
Proceso de la fagocitosis
ACV Mecanismos de defensa Internos:

3.- Inflamación:
Es un conjunto de mecanismos (factores neurológicos, vasculares,
celulares y humorales) de los tejidos vivos frente a la agresión, los
cuales determina en los sistemas homeostáticos de la sangre y los
tejidos una serie de cambios vasculares encaminados a:
 Eliminar el agresor y
 Reparar el daño producido por él
La inflamación como parte del mecanismo inmune es una respuesta
normal en consecuencia benéfico para el organismo. No obstante bajo
ciertas condiciones se desencandena innecesariamente o se prolonga
de modo indebido dando lugar a la presencia de daño tisular y a la
presencia de manifestaciones clínicas importantes como son los
problemas de autoinmunidad e hipersensibilidad (alergia)
ACV
Inflamación
Características
ACV

Inflamación:
Fases:
1. Iniciación.- Se inicia con el tráfico leucocitario
2. Consolidación.- Mediadores primarios: Histamina,
serotonina, heparina. Mediadores secundarios:
Prostaglandinas, leucotrienos o sistema de quininas
3. Resolución.- Actúan mecanismos antagónicos para
estabilizar el sistema y reparar el daño producido
ACV Complemento e inflamación:
ACV Inflamación
ACV Fagocitosis e inflamación
ACV Macrófago activado e inflamación
ACV
Mecanismos de defensa internos
Mecanismo de defensa interno inespecífico
4.- Interferon:
Sustancia química que no va contra el virus, si no va a la
célula donde fomentará en la maquinaria biosintética
ciertos agentes que interfieren la formación de más
viruses; hay especificidad hacia la célula, no hacia el
virus. Es una sustancia inespecífica de lucha contra los
virus.Ingresa en la célula y esta produce sustancias que
interfiere la replicación viral, esta sustancia si es
inespecífica para la célula hospedera. El interferon es
una glucoproteína
ACV
Interferon:
ACV Mecanismos de defensa internos

B.- Mecanismos de defensa internos específicos


La respuesta inmune adquirida es una respuesta ESPECÍFICA
inducida por un antígeno concreto que genera una respuesta
para ese antígeno. Se pone en marcha tras el fracaso de la
respuesta natural y sus primeras acciones comienzan ha
observarse entre las 96 y las 120 horas post infección. Los
agentes extraños o antígenos, no eliminados durante la
respuesta natural, son llevados por los macrófagos desde la
puerta de entrada hasta los órganos linfoides secundarios
(ganglios linfáticos) donde las células presentadoras
comenzaran su procesamiento del antígeno para iniciar la
presentación a los linfocitos T CD 4+ y linfocitos B
ACV M.D.I. específico
ACV
M.D.I. específico
ACV
Tipos de Inmunidad:

A.- Inmunidad Natural


 Inmunidad de especie
 Inmunidad Racial
 Inmunidad Individual: nutrición, edad, hormonal e
influencias meteorológicas
B.- Inmunidad Adquirida
 Inmunidad adquirida activa: natural y artificial
 Inmunidad adquirida pasiva: natural y artificial
ACV Inmunidad Natural o Innata

Dos mecanismos intervendrían a favor del hospedero para establecer


la inmunidad natural:
 La mutación espontánea de algunos individuos; y
 la selección de sus descendientes por los gérmenes patógenos.
Filogenéticamente es más antigua que la adquiridad

Factores genéticos.- Anteriormente se mencionaba que el gen Bcg confería


resistencia contra Mycobacterium bovis; el gen Ity contra Salmonella
enteritidis Ser Typhimurium, el gen Lsh contra Leishmania donovani.
Hoy, en cambio se agrupan en uno que se conoce como Nramp,
responsable de generar un potente microbicida denominado óxido
nítrico (NO).
Entre aquellos factores que influyen notablemente tenemos la
inmunidad de especie, racial e individual.
ACV
Respuesta Inmune Innata
ACV Inmunidad Natural
ACV Inmunidad Natural: Clasificación

1.- Inmunidad de especie

Enfermedad Sensible Resistente

Distemper Perro ---------------


Rabia Perro, hombre Rata, murciélago
Forunculosis(S. aureus) Hombre, chimpance ---------------
ACV Inmunidad Natural: Clasificación

2.- Inmunidad racial

Enfermedad Sensible Resistente

Paludismo (P. vivax) Raza blanca Raza negra


Fiebre amarilla Raza blanca Raza negra
Coccidiodomicosis Raza negra Raza blanca
Cáncer al pene Judíos Otras razas
Cáncer a la piel Blancos Otras razas
ACV Inmunidad Natural: Clasificación

3.- Inmunidad individual

- Nutrición
- Edad
- Modificaciones hormonales
- Influencias meteorológicas
ACV Inmunidad Adquirida

La inmunidad adquirida es el resultado de la respuesta


inmune frente a una molécula o agente extraño para el
organismo (antígeno). Se genera una respuesta específica
frente a un estimulo ajeno. Tras el proceso de captación y
reconocimiento de los antígenos se pondrán en marcha
los mecanismos de presentación y activación de los
linfocitos para la producción de anticuerpos y linfocinas.
Desde los primeros conceptos hasta nuestros días, el
conocimiento de la inmunología ha ido avanzado de forma
progresiva. En las últimas décadas se han conseguido los
avances más importantes en el conocimiento de la
inmunología
ACV
Inmunidad adquirida
ACV
Inmunidad Adquirida:
La inmunidad adquirida se induce como respuesta a
un antígeno específico, tras la colaboración de
células fagocíticas, linfocitos T y B y la producción
de inmunoglobulinas (Ig) e linfocinas (IL).
La inmunidad adquirida viene a ser los mecanismos
de defensa inducidas o estimuladas por la
exposición a sustancias extrañas, son notablemente
específicas para las distintas macromoléculas y su
magnitud aumenta con cada exposición sucesiva a
dichas sustancias particulares.
La respuesta inmune específica es una parte de un
sistema integrado de defensa del hospedero en el
cual intervienen células y moléculas
cooperativamente
ACV
Inmunidad adquirida:

El sistema inmune específico ha retenido muchos de los


mecanismos de la inmunidad natural que son necesarios
para eliminar los agentes extraños y han añadido dos
propiedades adicionales importantes:
1. El sistema inmune específico "recuerda" cada encuentro
con el agente extraño, de tal manera que cada contacto con
dicho agente estimula en forma creciente los mecanismos
de defensa. Esta es la base de la vacunación para prevenir
ciertas enfermedades infecciosas.
2. El sistema inmune específico "amplifica" los mecanismos
protectores de la inmunidad natural, dirigiendo o enfocando
estos mecanismos a los lugares de entrada del agente
invasor, aumentando la efectividad de estos mecanismos
para eliminarlos
ACV Inmunidad adquirida: Clasificación

Natural Enfermedad
Activa
Artificial Vacunación -
Inmunoprofilaxis
Inmunidad
Adquirida
Natural Transplacentar
Pasiva ia - Calostro
Inmunoterapia
Artificial
Inmunosueros
ACV
Inmunidad natural y adquirida

DIFERENCIAS ENTRE LA INMUNIDAD NATURAL Y ADQUIRIDA

Propiedades Inmunidad natural Inmunidad adquirida


Barreras físicas Piel y mucosas Ninguna
Factores solubles Lisozima, PCR, C', INF Anticuerpos, linfoquinas
Células Macróf, PMN, Eos, CNK Linfocitos T y B
Discriminación SI SI
Especificidad NO SI
Memoria NO SI
ACV
Respuesta primaria y secundaria:

DIFERENCIAS ENTRE RESPUESTA PRIMARIA Y SECUNDARIA

Características Respuesta primaria Respuesta secundaria


Tiempo de detección 5 a 15 días 2 a 4 días
Primera Ig detectada Ig M Ig M e Ig G
Principal Ig producida Ig M e Ig G Ig G
Título alcanzado Bajo Alto
Duración del título Corta Larga
ACV
Respuesta primaria y secundaria
ACV
Respuesta primaria y secundaria
Respuesta Inmunológica
ACV microorganismo

organismo

Sistema Inmunológico
Respuesta celular Respuesta humoral
LT LTh1 LTh2
Activación
Proliferación

Diferenciación FSC
INF
TNF
LTm LTc LTcitocinas IL
Quimiocina
ACV
Respuesta Inmunológica
ACV
Respuesta Inmunológica
Están presentes en el pulmón, piel, intestino y ganglios linfáticos. Ellas orquestan toda la respuesta inmune
contra el invasor (aquí una bacteria que entra por el corte de la piel). (2) Las células dentríticas ingieren las
bacterias y las parten en trozos llamados antígenos. En la medida que salen del tejido infeccioso, maduran y
esparcen los antígenos usando moléculas llamadas MHC clase I y clase II. (3) Las células dentríticas se unen
a las células T ayudadoras, células T asesinas y células B. La unión estimula a las células T ayudadoras a
producir citoquinas que estimulan a las células T asesinas y a las células B para que produzcan anticuerpos.
Los anticuerpos y las células T asesinas migran a combatir la infección. Las células de memoria persisten
para el caso de una nueva infección. (4) Después de viajar a los nódulos linfáticos en el líquido llamado linfa,
las células dentríticas activan otras células del sistema inmune que son capaces de reconocer el antígeno
que ellos traen. La activación deja listas a las células inmunes para luchar contra los invasores que tienen
esos antígenos.
INGESTION DE
BACTERIAS POR UN
MACROFAGO, un
aspecto de la
respuesta inmunitaria
contra la infección. En
el interior del leucocito,
las proteínas
bacterianas se
degradan en péptidos
que moléculas
especializadas se
encargan de llevar
hasta la superficie
celular para que se les
reconozca su carácter
antigénico. Poco a
poco se ha ido
avanzando en el
conocimiento de las
vias mediante las
cuales las células
convierten en
antígenos proteinas
propias y foráneas.
RECONOCIMIENTO DE ANTIGENOS y respuestas inmunitarias.
Cuando las células T coadyuvantes reconocen un complejo
antigénico, los linrocitos T liberan linfocinas. Ante estas señales
químicas, las células liberan anticuerpos contra bacterias
extracelulares (izquierda) y los linfocitos T citotóxicos atacan células
infectadas con virus (derecha). Los complejos antigénicos pueden
permitir también que las células T citotóxicas identifiquen sus
objetivos.
COMPLEJOS ANTIGENICOS. Reconocidos por los linfocitos T, están formados por
moléculas MHC y péptidos. Las moléculas MHC de clase I, que se hallan en todas las
células nucleadas del organismo, pueden presentar péptidos procedentes de virus. Las
células T responden ante la presencia de esos complejos destruyendo la célula
infectada (izquierda). Las moléculas MHC de clase II, que se dan sólo en las células
presentadoras de antigenos, presentan péptidos provenientes de la degradación de
proteínas extracelulares. Estos complejos desencadenan la liberación de linfocinas
(derecha).
MOLECULAS MHC
de clase 1,
constituidas por una
subunidad pesada y
una subunidad ligera
ß 2m (abajo). Vistas
desde arriba, se
distingue la
hendidura de la
parte superior de la
molécula donde se
traba el péptido, de
unos nueve
aminoácidos
(centro). Los
extremos del péptido
se mantienen fijos
mediante enlaces
(lineas punteadas)
en los entrantes de
los bordes de la
hendidura (arriba).
MOLECULAS MHC
DE CLASE II,
dotadas de
subunidades alfa y
beta (ß ) de un
tamaño casi idéntico
(abajo). Estas
moléculas retienen
también los péptidos
en una hendidura
(centro), pero los
enlaces que los ligan
se hallan ahora en la
mitad del surco
(arriba). Los
péptidos unidos a
las moléculas de
clase II suelen ser
más largos y
variables en su
longitud que los
asociados con los
de clase I
ACV
Elementos de la respuesta inmunológica

A. Células.
Características Inmunológicas de las células del sistema inmune
Tipo de célula Especificidad Función Distribución Marcadores
inmunitaria seleccionados
Cél. present. de Antigenos
· Macrófagos NO Amplia CMH II
· Cél. Dentriticas NO Procesan y Tej. Linfoide CMH II
· Cél Langerhans NO presentan antígenos Piel CMH II
· Células Kupffer NO a los LT Hígado CMH II
· Cél. Microgliales NO S. N. C. CMH II
· Linfocitos B SI Amplia CMH II e Igs
Linfocitos T
· LT h SI Regulación Positiva CD4
· LT c SI Lisis celular Ags CD8
· LT s SI Regulación negativa CD8
Linfocitos B
LB SI Producción de Igs Igs
ACV
Fases de la Respuesta Inmunológica

A) Fase de Reconocimiento

Proceso de reconocimiento y fagocitosis: (1) ingestión, (2)


Digestión, (3) unión al CMH-II y (4) Presentación del antígeno.
ACV
Fases de la Respuesta Inmunológica
A) Fase de Reconocimiento

Esquema de la presentación de Ags por linfocitos B. Reacción con el Ag en


su forma nativa (1); internalización del Ag (2); fragmentación del Ag (3);
unión al CMH II (4) y expresión en la Membrana (5)
ACV Fases de la Respuesta Inmunológica

B) Fase de Activación

Cooperación celular para la presentación de antígenos mediante


célula presentadora (macrófagos o células dendríticas)
ACV
Fases de la Respuesta Inmunológica
B) Fase de Activación
ACV
Fases de la Respuesta Inmunológica
B) Fase de Activación
ACV
Fases de la Respuesta Inmunológica
B) Fase de Activación
ACV Fases de la Respuesta Inmunológica

B) Fase de Activación
ACV Fases de la Respuesta Inmunológica

B) Fase de Activación
ACV
Fases de la Respuesta Inmunológica
C) Fase Efectora

Mecanismos efectores de un anticuerpo. Activación de la


fagocitosis, activación del complemento, seroneutralización,
entre otros
ACV

Tolerancia inmunológica
ACV Cinética de las respuestas inmunitarias
ACV Cinética de las respuestas inmunitarias

DIFERENCIAS ENTRE RESPUESTA PRIMARIA Y SECUNDARIA

Características Respuesta Respuesta


primaria secundaria

Tiempo de detección 5 a 15 días 2 a 4 días


Primera Ig detectada Ig M Ig M e Ig G
Principal Ig producida Ig M e Ig G Ig G
Título alcanzado Bajo Alto
Duración del título Corta Larga
ACV Serás hombre superior solamente si te exiges más
que los demás.
M.A. Cornejo
No hay peor enemigo del hombre, peor enemigo
de los pueblos, peor enemigo de la humanidad que
la ignorancia.
Virgilio

Muchas
Gracias.

You might also like