You are on page 1of 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


URBANISMO 1

C
U M
L OLtd.
Contoso

T C
Presentación
U H
Título
R E
A
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.

ADRIANZÉN GUTIERREZ ERICKA / FLORES MEDINA VÍCTOR / GARCÍA MOGOLLÓN TATIANA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
URBANISMO 1
UBICACIÓN GEOGRÁFICA- ESPACIAL

La cultura moche es DESCUBRIMIENTO


una cultura
arqueológica del Antiguo
Perú que se desarrolló entre
los siglos II y V en el valle
del río Moche(actual
provincia de Trujillo, en
el departamento de La
Libertad). Esta cultura se
extendió hacia los valles de la
costa norte del actual Perú.
○ Federico Max Uhle”
Ocuparon los valles de Fue el descubridor de la cultura Moche que
la Leche, Lambayeque, la denominó Proto-Chimú en 1902.
Jequetepeque, Chicama,
Moche, Virú, Chao, Santa y ○ Walter Alva y Luis Chero Zurita descubrieron
Nepeña. la tumba del Señor de Sipán.
○ Régulo Franco Jordán descubrió la tumba de
la Señora de Cao
Contoso Ltd.
2
Agregue un pie de página
CULTURA MOCHE
MANIFESTACION
CULTURALES

Contoso Ltd.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CERÁMICA URBANISMO 1

Los mochicas plasmaron en sus cerámicas el entorno de su mundo


cultural y religioso, bajo la forma de imágenes escultóricas, o bien
decorando a pincel la superficie de la vasija. Su cerámica constituye por
ello el mejor documento y testimonio de su cultura. Características:
○ Escultórica ○ Realistia
○ Documental ○ Pictográfica
La cerámica mochica generalmente se propicia en masa, mediante el
uso de moldes. Sobre ellas el especialista aplicaba técnicas como:
modelado, grabado, pintura. El asa estribo era confeccionado aparte.
Ai – Apaec con atuendo Estatuilla de Sumo
Por último, la pieza era llevada al horno; es bícroma resaltando el rojo y ritual Sacerdote Mochica
el crema. Fases:
○ Mochica I:La cerámica es pequeña, de aspecto sólido.
○ Mochica II:El grosor de las paredes disminuye. La cerámica se alarga y no se
observa tendencia en darle la misma altura que ancho.
○ Mochica III:Se inicia el refinamiento de esta cultura.
○ Mochica IV:Tratan de perennizar en su cerámica no solamente los asuntos
comunes de su vida diaria, sino también las actividades de sus instituciones
organizadas.
Huaco retrato Llamas en cúpula
○ Mochica V:La cerámica de este período, por sus formas y decorado, Contoso Ltd.
constituye el «arte barroco» de la cultura mochica. 4
Valle del Indio-Mohenjo-Daro
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
URBANISMO 1
METALURGÍA Y OFEBRERÍA
Los mochicas fueron los mejores metalurgistas de su época.
Utilizaron el oro, la plata, el cobre y sus aleaciones. La aleación
más característica fue la tumbaga (mezcla de oro y cobre).
Doraron el cobre mucho antes que en Europa y conocieron una
variedad de técnicas, como el laminado, martillado, alambrado,
soldadura, etc. Fabricaron herramientas, armas, atuendos,
emblemas, ornamentos y toda su variada y rica parafernalia
ritual.
Orejeras Mochica de oro con incrustaciones de piedras preciosas.

PINTURAS MURALES
En muchos edificios moches se han
encontrado pinturas murales, de inspiración
religiosa, ya que representan a seres divinos
o escenas relacionadas con ellos. Son de
destacar dos lugares donde se han
encontrado bellos murales: la Huaca de la
Luna y la Huaca Cao Viejo.

Contoso Ltd.
Muro decorado en Huaca de la Luna 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
RELIGIÓN URBANISMO 1

Por sus dioses castigadores, la representación de dioses


decapitadores era muy común, siendo el principal Ai Apaec, quien
también era la principal deidad de los mochicas. Adoraron
además al sol y a la luna. También rindieron culto a dioses PROTOESCRITURA
antropozoomorfizados, con rasgos de cangrejo, zorro, búho, pez
gato, pato pico de cuchara (extinto), serpiente, águila, puma, Según los estudios del arqueólogo
jaguar, lagartija, perro, sapo, venado, araña, pulpo, mono, cóndor, peruano Rafael Larco Hoyle (1901-1966),
iguana los mochicas poseían un sistema de
protoescritura a la cual llamó escritura
pallariforme, y que consistiría en grabar
líneas, puntos, zigzags y otras figuras con
diferente significado en los pallares
pintados en muchos vasos cerámicos, ya
que presentan variedad de diseños que
hacen pensar en algún sistema original de
transmisión de datos numéricos y
posiblemente no numéricos.
Estos dioses muestran clara influencia de la cultura chavín, que
fue anterior a la cultura mochica. Se puede apreciar el parecido
en los colmillos y los rasgos felinos que se observan en algunas de
sus representaciones.
Contoso Ltd.
6
Agregue un pie de página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
URBANISMO 1
ARQUITECTURA
MATERIALES: Como base para sus construcciones emplearon el adobe, puesto que era la materia prima que tenían a la
mano.

TIPOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN: FORMA TÍPICA: RECTANGULAR


○ Monumental: Templos ceremoniales y administrativos,
grandes palacios, huacas.
○ Doméstica: Realizado para el asentamiento de la
población moche.
○ Militar: Grandes construcciones de fortalezas y murallas
para un fin defensivo.
Sus edificaciones las recubrían de murales en alto y bajo
relieve, pintados de colores extraídos de la naturaleza a los
cuales les agregaban colágeno extraído de la cocción de las
patas de las aves, que actuaba como una especie de látex;
decoraban con representaciones de sus dioses, mitos,
leyendas y toda su cosmovisión.

Contoso Ltd.
7
Agregue un pie de página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
URBANISMO 1
ARQUITECTURA MONUMENTAL
Los complejos arquitectónicos monumentales que cumplieron
funciones religiosas o administrativas están constituidas por
varias terrazas escalonadas que abarcan todo el ancho del
edificio, guardando orden simétrico con rampas inclinadas
hacia patios o plazas.

SITIOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA ARQUITECTURA MONUMENTAL


MOCHICA
○ Pañamarca (Valle de Nepeña- Ancash) Huaca del sol

○ Fortaleza de Cholope (valle del Santa- Ancash)


○ Huaca del Sol y de La Luna.
○ Huaca "Florencia de Mora" (Valle de Moche),
○ Huaca Mocollope, Huaca Cortada, Huaca Cao, Huaca Blanca,
Huaca Cartavio, Huaca Amarilla o Mochón, Huaca Rajada- Sipán.
○ Pampa Grande (Lambayeque).
○ Complejo Arqueológico San José de Moro (Valle de
Jequetepeque). Huaca de Cao Viejo
Contoso Ltd.
8
Agregue un pie de página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ARQUITECTURA DOMÉSTICA URBANISMO 1
Era pequeña, de varios cuartos comunicados con entradas rectangulares, con
arcos en la parte superior e inclinados a dos aguas.
Son viviendas unifamiliares, con bases de piedras.
○ La apariencia externa de las casas, es de cubículos con techos inclinados;
con vanos pequeños, pero bien dispuestos en las paredes; con más de dos
ambientes y con notable calidad artística en sus proporciones.
○ Las paredes debieron ser de quincha.
○ Se orientan según su ubicación: Si es cerca del mar (El Brujo), de espaldas
a él y con los espacios abiertos hacia el norte. Si es en las partes medias y
altas del valle miran hacia los campos de cultivo. Es fácil reconocer si las
casas son de un personaje o de un habitante común (diferencias sociales).
○ En cada vivienda existe jerarquización del espacio, mientras más alto más
importante; todo esto con funciones diferentes.

ARQUITECTURA MILITAR O DE DEFENSA


○ Realizaron grandes construcciones de murallas y fortalezas con una mezcla de piedra y adobe para un fin defensivo.
○ Emplazadas en lugares estratégicos con murallas (en los accesos a los valles de la región), demuestran que los
moches gozaron de un status especial con fuerza coercitiva de control, dominio político y cautela territorial.
Contoso Ltd.
9
Agregue un pie de página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
URBANISMO 1

AGRICULTURA
Los mochicas tuvieron una especial preocupación por el desarrollo agrícola.
En este sentido, cultivaron maíz
morado, camote, yuca, papa, calabaza; frutas, tales
como tuna, lúcuma, chirimoya, tumbo, maní y papaya. Cultivaron además
el algodón en sus colores naturales (blanco, marrón, rojizo y morado), para
uso industrial. También cultivaron totora.

INGENIERIA HIDRAULICA
Como precisaban llevar agua para cultivar tierras secas,
construyeron canales (Wachaques) que se muestran como notables obras
de ingeniería hidráulica, como el de Ascope y el de La Cumbre.
Asimismo construyeron represas como la de San José, cuyas aguas
almacenadas servían para irrigar las tierras en tiempo de sequía y escasez.

Contoso Ltd.
10
Agregue un pie de página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
PESCA URBANISMO 1

Los mochicas tuvieron gran experiencia como pescadores y eso lo demuestra


las antiguas embarcaciones que usaban y que hasta ahora se siguen
fabricando, denominadas caballitos de totora.
Pescaron tollos, rayas, lenguados, etc. y recolectaron mariscos como erizos y
cangrejos
COMERCIO Y NAVEGACIÓN
El mar ejerció sobre los mochicas un atractivo especial. Provistos de
sus caballitos de totora, que ya tenían cerca de tres mil años de antigüedad
entonces,se convirtieron en diestros pescadores. Con embarcaciones más
grandes (balsas de totora y cañas, o posiblemente, troncos) organizaron
expediciones que arribaron hasta las islas Chincha para extraer el guano, tan
eficiente para el abono de las chacras. Hay indicios incluso que hicieron
expediciones hasta el Ecuador, por el norte, y hasta Chile, por el sur. Del
Ecuador traían las conchas de Spondyllus, sagradas para los moches, de las
cuales hacían pectorales y brazaletes o los trituraban y los espolvoreaban en
los templos y palacios; y de Chile traían lapislázuli.
Poseían también naves guerreras que eran tripuladas por más de tres o
cuatro personas y que transportaban a grupos militares o a los prisioneros
vencidos en las guerras. Todas esas embarcaciones no son distintas a las
fabricadas por otras culturas costeñas desde el 1000 a. C. Contoso Ltd.
11
Agregue un pie de página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ORGANIZACIÓN POLÍTICA URBANISMO 1

○ Al parecer, no existió un poder único y centralizado, sino que cada valle debió contar con su rey o señor, que se aliaba
con sus vecinos para realizar obras de bien común, para efectuar ceremonias rituales o para emprender conquistas
militares.
○ Los señores se vestían con prendas lujosas, con adornos de oro, plata y cobre, que simbolizaban sus atributos sagrados,
y al morir eran enterrados con igual fastuosidad, como se puede ver en la tumba del Señor de Sipán y la Señora del Cao.

Contoso Ltd.
12
Agregue un pie de página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ORGANIZACIÓN SOCIAL URBANISMO 1

Los mochicas eran una sociedad clasista, donde los integrantes de la


aristocracia militar ocupaban el primer puesto.
Este criterio clasista se organizaba de la siguiente manera:
○ El cie-quich: era el rey del valle y los dominios moches. Tenía autoridad semidivina pues creían que descendía de los
dioses. Su autoridad era militar, religiosa y civil.
○ El coriec: era el rey vencido y subordinado al poder de un soberano mochica.
○ Los sacerdotes: encabezados por un sumo sacerdote, habitaban en los templos piramidales. En este grupo también
están la sacerdotisa y el sacerdote guerrero. Todos ellos formaban parte de los rituales.
○ Jefes militares y nobles o caballeros: Los llamados “bien vestidos” por su rica indumentaria.
○ Dignatarios civiles, asistentes religiosos y soldados o guardias adscritos a las específicas funciones anteriores.
○ Artesanos especializados: Se dividían en:
• Los metalurgistas, encargados de hacer los atuendos, emblemas y ornamentos rituales.
• Los ceramistas, encargados de hacer la cerámica escultórica ritual y también de los huacos retratos de los nobles. Había castas de
estos dos grupos.
• Las tejedoras, encargadas de hacer los tejidos, que laboraban en talleres.
○ El pueblo: agrupaba a agricultores, comerciantes y pescadores.
Contoso Ltd.
○ Yanas o servidumbre: asignada a los anteriores estamentos. 13
Agregue un pie de página
ANÁLISIS
URBANO DE LA
CULTURA MOCHE

Contoso Ltd.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
EL VALLE DE MOCHE. URBANISMO 1

• Este valle es conocido por sus grandes pirámides, las Huacas del Sol y
La Luna. Al pie de ambas, y al sur de la planicie, se encuentran restos
poblacionales de las tres primeras fases mochicas.
• El pueblo “Moche” recibió influencias de la cultura Virú, especialmente
en el manejo del espacio con la forma de la "pirámide" escalonada.
• Tanto la arquitectura de carácter monumental y la doméstica, se
caracterizaron, principalmente, por estar construidas a base de adobes
en forma rectangular paralelepípedo de constitución sólida, elaborados
en moldes de madera.
• Los arquitectos moches también utilizaron la piedra como elemento
constructivo, pero de menor uso que el adobe, y prioritariamente para
las bases de muros y terrazas.
• Los complejos arquitectónicos monumentales que cumplieron
funciones religiosas o administrativas están constituidas por varias
terrazas escalonadas que abarcan todo el ancho del edificio, guardando
orden simétrico con rampas inclinadas hacia patios o plazas.

Contoso Ltd.
15
Valle del Indio-Mohenjo-Daro
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ASENTAMIENTOS EN EL VALLE URBANISMO 1

•DE
EnMOCHE.
lo referente a la forma deL asentamiento, es recurrente
encontrar menciones sobre las geometrías en U, llegando a
establecer una tipología altamente desarrollada ydifundida en el
valle.

CUADRO CRONOLÓGICO DEL PROCESO EVOLUTIVO DE LOS ASENTAMIENTOS


EN EL VALLE DE MOCHE

ETAPAS CRONOLÓGICAS REPORTE ORIGEN


Arcaico 5000-2500 A.C Aldeas o asentamientos Alto Salaverry
2500-1800 A.C aldenaos Padre Aban
(Lumbreras 1981)
Formativo 1800-500 A.C Centros ceremoniales o Caballo muerto (valle
centros urbanos medio)
primigenios(gran Gramalote (litoral)
antiguo)
Desarrollos regionales Centros urbanos Huacas de Moche (Sol y
500 A.C-600 D.C teocráticos Luna) Gallindo

Contoso Ltd.
16
Valle del Indio-Mohenjo-Daro
ALDEA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
• Es un asentamiento estrictamente residencial, ocupado por una URBANISMO 1
comunidad cuyo centro de actividad productiva está fuera de él.
• Estas sociedades están agrupadas en el litoral para el
aprovechamiento de los recursos marinos y la recolección.
• La agricultura se manifiesta en un nivel básico de la especialización
de las fuerzas productivas, lo que dio origen a una sociedad basada
en el conocimiento y dominio de la naturaleza.
Alto salaverry.
• Comprende un grupo de por lo menos seis edificaciones subterráneas, otro
grupo de edificaciones de trazo rectilíneo con cuartos y plataformas y una
estructura circular semienterrada.
• Cada aldea está constituida por unidades cercanas que ocupan
aproximadamente 2,8 ha. La lectura de todo el conjunto resulta difícil por el
estado ruinoso, pero se determina la funcionalidad de áreas de uso , como
las residenciales, las administrativas y las estructuras ceremoniales
• Los cuartos cuadrangulares ordenados con presencia de plataformas,
denotaban una jerarquía funcional y una alta tecnología constructiva,
posiblemente correspondiente a usuarios de mayor especialización y por lo
tanto de mayor jerarquía en la sociedad.
• Se pueden observar según la forma radial que se ha utilizado, que aplicaban Contoso Ltd.
criterios de equidistancia, centralidad, jerarquía y dominio del territorio 17
Valle del Indio-Mohenjo-Daro
ALTO SALAVERRY UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
URBANISMO 1

MEGAFORMA DEL CONJUNTO SISTEMA DE RECINTO CEREMONIAL

Contoso Ltd.
18
ESTRUCTURA: ZONAS FUNCIONALES SISTEMA ADMINISTRATIVO Valle del Indio-Mohenjo-Daro
CENTROS CEREMONAILES UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
URBANISMO 1

• Se entienden como centros urbanos primigenios (gran antiguo) por


estar básicamente conformados por edificios principales, a los
cuales convergen las aldeas dispersas.
• A este suceso de cambio en el patrón formal del asentamiento, se
otorga una explicación desde el punto de vista económico social, al
afirmar que el grado de especialización de las fuerzas productivas
se refleja en el dominio de la agricultura y en la localización del
asentamiento, mayoritariamente en la parte media del valle.
• Dieron origen o reafirmaron la tendencia a la edificación de
estructuras de carácter público, ocupadas por grupos de la
sociedad dominante (conocimiento básico en leyes de la
naturaleza y tecnologías productivas)
• La explotación marina dejó de ser la fuente principal para el
abastecimiento de alimentos.

Contoso Ltd.
19
Valle del Indio-Mohenjo-Daro
CABALLO MUERTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
• Caballo Muerto se caracteriza por tener ocho unidades dispersas, URBANISMO 1
aparentemente, desintegradas.
• La extensión territorial del conjunto abarca aproximadamente 200 ha.
• Las unidades construidas en forma de U y las piramidales orientadas
hacia el Este.
• El surgimiento de fuerzas productivas especializadas en la clase social
de mayor orden jerárquico explicaría las dimensiones en aumento del
volumen de las huacas, siendo estas primero centro ceremoniales para
convertirse luego en centro ceremonial administrativo, HUACA DE LOS
REYES.
• Este sitio trascendió a la sociedad Cupisnique y fue ocupado por otra.
Esta última tuvo clara intención de configurar la envolvente en U con
murallas megalíticas, logrando la protección del sitio principal de
aquella época: Huaca de los reyes. HUACA DE LOS REYES.
• Este edificio ceremonial, compartió funciones administrativas. Su
localización en el centro del conjunto permite observar que ha existido
un claro concepto de SIMETRÍA, JERARQUÍA, dominio y previsión, al
aprovechar las VISUALES permitiendo el control e integración al
medio topográfico.

Contoso Ltd.
20
Valle del Indio-Mohenjo-Daro
CENTROS URBANOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
TEOCRÁTICOS URBANISMO 1

• Este centro es la capital de la cultura Moche hasta la fase


Moche IV. Se extiende aproximadamente 132 ha y se ubica
en la parte media del valle.
• Lumbreras los define como centros de residencia que ante
todo son centros de trabajo: el poblador urbano vive y
trabaja en la ciudad.
• El trazo urbano, que en excavaciones se ha podido observar,
corresponderíaalaclara demarcación de calles principales, a
la determinación de zonas funcionales específicas
orientadasausosde vivienda, industria y comercio.
• Se puede observar que el emplazamiento de la ciudad se
regía en los edficios principales, la huaca del sol y la huaca
de la luna. Al estar estar elevadas permitían el control visual
de la urbe y enfatizaban su jerarquía .

Contoso Ltd.
21
Valle del Indio-Mohenjo-Daro
CENTROS URBANOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
TEOCRÁTICOS URBANISMO 1

LA HUACA DEL SOL

LA HUACA DE LA LUNA

SECTOR URBANO

Contoso Ltd.
22
Valle del Indio-Mohenjo-Daro
HUACA DE LA LUNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
URBANISMO 1

• En la Huaca de La Luna los sacerdotes y gobernantes


Moches celebraron las principales fechas del
calendario ceremonial, adornando esta pirámide
con bellos frisos y altorrelieves multicolores.
• Se encuentra junto a la huaca del sol y la zona
urbana monumental, forman estas el conjunto
principal del centro urbano.
• La huaca de la luna fue un centro de culto,
ceremonial y religioso
• Organizada en 3 plataformas superpuestas, sólidas y
de abobes paralelepípedos, al pie de las cuales se
desarrollan 4 patios ceremoniales.
• Toda la pirámide y los muros de este edificio fueron
hechos usando "adobes" (ladrillos de barro secados
al sol). Para levantar las plataformas y todo tipo de
grandes estructuras sólidas los mochicas usaron la
técnica del "bloque de adobe tramado"

Contoso Ltd.
23
Valle del Indio-Mohenjo-Daro
HUACA DE LA LUNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
URBANISMO 1

• Recinto ceremonial: edificaciones techadas especiales que aparentemente estuvieron


asociadas a actividades relacionadas con los rituales de sacrificio de humanos.
• Este corte muestra el recurrente sistema de entierro del viejo templo para construir
el nuevo con base en un mismo patrón arquitectónico,, unidad de medida y
modulación. Los bloques son pilares de adobe.
• Los arqueólogos que han estudiado por largos años este sitio arqueológico han
determinado que los mochicas tenían un modelo establecido para el diseño de las
pirámides ceremoniales, el que consiste en una pirámide (la Plataforma I) con un
amplio espacio delantero cercado por un muro (Plaza 1). Al lado derecho una larga
plataforma (Anexo). Para llegar a la cima de la pirámide una larga rampa (Rampa
Principal). En la cúspide, una plataforma (Nivel Alto) que cobija al altar, el lugar más
sagrado de todo el conjunto, y un patio (Nivel Bajo).

Contoso Ltd.
24
Valle del Indio-Mohenjo-Daro
HUACA DEL SOL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
• La Huaca del Sol, más bien es un edificio construido con fines URBANISMO 1
administrativos, consistente en una pirámide escalonada de unos 43
metros de altura. Cuenta con 5 grandes terrazas, la mayor de 80 metros
de longitud, sobre unas bases de 228 de largo por 136 de ancho y la
plataforma de 18 metros de altura, está coronada por una pirámide de
23 metros de alto, que tiene una base cuadrangular de 103 metros de
lado.
• Esta Huaca fue el centro político administrativo de esta cultura y de
vivienda para la alta sociedad moche.
• Se estima que la construcción se utilizaron 143 millones de adobes,
utilizando barro de varias canteras, y se ejecutaron a molde de 4 lados,
los moldes fueron de caña.

Contoso Ltd.
25
Valle del Indio-Mohenjo-Daro
CENTROS URBANOS CIVILES : UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
GALLINDO URBANISMO 1

• Tras perder la categoría de capital la ciudad en el valle


medio,laCultura Moche se desmembró en grupos sociales de
importancia, dando origen a la formación de nuevos asentamientos.
Es así como Galindo surge en la parte alta del valle, muy cerca al
sitio anterior de Caballo Muerto, con particularidades urbanas
destacables. Su extensión es de 676 ha, aproximadamente, siendo
mucho mayor que Moche y Caballo Muerto.
• El centro de Gallindo esta localizado entre cerrros y delimitado
hacia el oeste por un canal.
• Los edificios del sector B, son protegidos por una larga muralla de
800m aprox. Y separado de la zona residencial que s elocaliza en la
falda del cerro Gallindo.
• Comparativamente, los edificios públicos del sitio de Moche y los
de Galindo se diferencian en su tamaño volumétrico, en los cuales
las pirámides truncas de carácter ceremonial han disminuido en
proporción, demostrando un cambio en la idiosincrasia de la
sociedad gobernante.

Contoso Ltd.
26
Valle del Indio-Mohenjo-Daro
CENTROS URBANOS CIVILES : UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
GALLINDO URBANISMO 1

Contoso Ltd.
27
Valle del Indio-Mohenjo-Daro
CENTROS URBANOS CIVILES : UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
GALLINDO URBANISMO 1

Contoso Ltd.
28
Valle del Indio-Mohenjo-Daro
EL DRAMÁTICO FINAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
• CIVILIZACIÓN
En MOCHICA
el siglo VI, esta sociedad empezó a sentir los estragos de un URBANISMO 1
fector metereológico conocido como el fenómeno “El Niño”
• Hacia el año de 750, los centros
• Las terribles inundaciones contaminaron los cursos de agua y los urbanos fueron abandonados, y la
manantiales y erosionaron miles de hectáreas de terreno población se agrupo en forma
cultivable. independiente
• Los aguaceros destruyeron palacios y piramides, edificados con • .los jefes mochicas se enfrentaron entre
barro y por ello muy vulnerables . si, en una feroz lucha por el control de
• Los ríos se salieron de sus cauces y el lodo arrasó tanto grandes los escasos recursos que quedaban en la
extensiones de tierra cultivable. zona
• Las fiebres tifoideas y otras epidemias camparon a sus anchas, • Los últimos asentamientos mochicas,
sembrado la muerte y destrucción. cayeron en manos del estado
huari(wari).
• Se dio una sequia de tres décadas, y ellos resulto catastrofico para
la agricultura, con la consiguiente hambruna, y provoco una
creciente desertificación.
• Provoco un cambio en las corrientes marinas que redujo las
capturas de peces, sobre todo de anchoas, que eran parte de la
dieta costera.
“LOS MOCHICAS HABÍAN CONVERTIDO LA DESERTICA COSTA PERUANA Contoso
DEL Ltd.
PACÍFICO EN SU HOGAR, PERO LAS FLUCTIACIONES CLIMÁTICAS ARRUINARON

You might also like