You are on page 1of 125

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


Escuela Académico Profesional de Agronomía

CARTOGRAFÍA Y
FOTOINTERPRETACIÓN
Primera parte

PROFESOR. Ing. M. Sc. Wilfredo Poma Rojas


CARTOGRAFÍA
 La cartografía es considerada como la ciencia y el arte de
expresar, por medio de mapas y cartas, el conocimiento de la
superficie terrestre. Según Bakker (1965), es ciencia porque
para alcanzar exactitud satisfactoria, procura un apoyo
científico que se obtiene por la coordinación de
determinaciones astronómicas y matemáticas con topográficas
y geodésicas. Es arte cuando se subordina a las leyes
estéticas de la simplicidad, claridad y armonía, procurando
alcanzar el ideal artístico de la belleza.

 La cartografía, es una ciencia aplicada o un arte que consiste


en trazar o confeccionar cartas geográficas o mapas, así mismo
implica el estudio, uso y manejo de los diferentes materiales
cartográficos existentes.

La Carta Nacional
 El objeto de la cartografía consiste en reunir y analizar datos y
medidas de las diversas regiones de la tierra y representar estas
gráficamente a una escala reducida, pero de tal modo que los
elementos y detalles sean claramente visibles. Para poner de
manifiesto la configuración de la superficie terrestre, el instrumento
principal del cartógrafo es el mapa, por lo tanto el cartógrafo debe
tener conocimiento de geología, geomorfología, climatología,
fisiografía, geografía, matemáticas, etc. entre otras ciencias.

 Tanto el profesional que elabora el mapa o la carta, así como aquel


que los utiliza, deben tener nociones básicas que los orienten tanto en
su uso como en su ejecución.
 A continuación se presenta definiciones de algunos términos que
pueden originar dudas, los cuales son utilizados durante el desarrollo
de este curso.

 Una de las dudas más comunes está entre los conceptos de mapas,
cartas, y hojas. El mapa es la representación cartográfica de los
fenómenos naturales y humanos de un área, dentro de un sistema de
proyección y a una determinada escala. Por lo tanto cualquier
documento cartográfico que represente un tema referente a un área es
un mapa, por ejemplo el mapa geológico del Perú, el mapa de
pobreza de la región Cajamarca.
 Una carta de suelos por ejemplo, tiene por objeto dar una
imagen tan fiel como sea posible de la naturaleza,
localización y repartición de las categorías de suelos
estudiados. Ella busca pues representar la extensión de los
suelos con las mismas características o propiedades, por
ejemplo la carta de suelos de la Cuenca del Río Cajamarca.

 Una hoja, en cambio, es una parte de una carta o de un


mapa; por ejemplo la carta nacional del Perú está constituida
por varias hojas, siendo una de ellas la hoja 15-g (San
Marcos).
 IMPORTANCIA Y APLICACIONES DE LA CARTOGRAFÍA
 El uso de la cartografía es muy importante porque sus
aplicaciones están directamente relacionadas con el
especialista que lo utilice:

 El Geomorfólogo, puede representar en cartas y mapas,


características como diferentes paisajes, como cerros, colinas,
laderas, terrazas, abanicos aluviales, planicies, acantilados,
cárcavas, etc.

 El Geólogo, puede elaborar cartas y mapas a diferentes


escalas de las formaciones geológicas de una zona de acuerdo a
las características de las rocas y minerales que lo constituyen.

 El Ingeniero Civil, puede diseñar en cartas y mapas proyectos


de caminos, carreteras, canales de riego, puentes, represas y
cualquier obra de Ingeniería, en base al análisis de las
características del terreno que fácilmente son detectadas a
través de las fotografías aéreas y la imagen satélite.
 El Botánico, podrá diseñar y elaborar cartas y mapas de los
diferentes estratos de vegetación existente; así como también,
podrá realizar inventarios botánicos, mediciones de árboles,
estudios de cobertura herbácea, arbustiva y arbórea y
representarlos gráficamente.

 El Arqueólogo, puede reconocer y estudiar restos o vestigios


de las culturas de nuestros antepasados, como por ejemplo
los andenes, ruinas, huacas, caminos incas, etc. y poderlo
representar o levantar mediante cartas en base a la información
existente en las fotografías aéreas y la imagen satélite.

 El Ingeniero Agrónomo, mediante la fotografía aérea y a


través de la fotointerpretación, o mediante la imagen satélite y
su posterior digitalización; puede observar la ubicación de los
diferentes cultivos agrícolas y la forma de explotación de cada
uno de ellos. Puede así mismo realizar estudios orientados al
manejo y conservación de los recursos naturales, diagnósticos
en el campo agrícola, estudios de suelos como parte de los EIAs
a diferentes niveles y escalas, etc.
 El Edafólogo mediante el uso de la imagen satélite y de las fotografías
puede hacer un inventario de los suelos existentes en base al estudio y
análisis de los diferentes parámetros edáficos; se puede así mismo
hacer estudios y cartas de capacidad de uso de los suelos, estudios de
uso actual de la tierra, cartas de pendientes, perfiles, cartas de erosión,
cartas de fertilidad, drenaje, estudios de suelos como parte de los EIAs
a diferentes niveles y escalas, etc.

 El Ingeniero Forestal, a través de la imagen satélite y de la fotografía


aérea, además de poder diferenciar bosques naturales de plantaciones
forestales instaladas; podrá determinar áreas de vocación forestal, las
cuales en base a la evaluación de las características de los suelos y
clima, podrán ser clasificadas como aptos o no para la forestación. Las
que posteriormente serán representadas mediante diferentes
documentos cartográficos como cartas y mapas.

 El Topógrafo, de igual manera podrá realizar diferentes trabajos de su


competencia, como levantamientos topográficos, delimitaciones y
cálculo de áreas, etc. utilizando la fotografía aérea y la imagen satelital,
para producir cartas y mapas de diferentes aplicaciones técnico
prácticas.
Los principales beneficios de la cartografía
 Pone en evidencia la influencia de los factores genéticos de
los suelos.

 Permite el estudio de las leyes de distribución de los suelos

 Contribuye a la evaluación de los recursos naturales

 Constituye una base sistemática para el estudio de las


relaciones suelos – cultivos con el objeto de aumentar la
producción.

 Facilita el manejo y conservación de los recursos naturales


en base a las características evaluadas.
LOS TIPOS DE CARTAS
 El tipo de carta depende principalmente de:
 De las unidades cartográficas utilizadas,
 De la precisión de sus límites,
 Parcialmente del número de observaciones efectuadas,
 De las metas perseguidas,
 Así como de la escala de trabajo.

 Los trabajos de terreno deben siempre estar presididos del


estudio de los documentos existentes: cartas geológicas,
topográficas, botánicas, de suelos, climatológicas, notas,
reportes, etc.

 En todos los casos, el cartógrafo se esforzará de producir un


documento claro, preciso y comprensible; se evitará en lo
posible los detalles inútiles que sobrecargan la carta y reducen
su valor.
Concepto Americano Actualizado
 Carta de Exploración. En este tipo de carta se realiza la identificación
de los suelos u otro recurso natural, sin evaluación de terreno; la
descripción es deducida de informaciones limitadas y derivadas de datos
climáticos, geológicos y geomorfológicos; la escala de trabajo es
menor de 1:650 000; se utilizan como documento de base cartas
topográficas y vuelos aéreos.

 Carta de Macro-reconocimiento. La identificación de los suelos se


realiza con observaciones limitadas de terreno; localización de los
limites pocos precisos; escala de trabajo 1: 130 000 a 1: 650 000;
no existe limites en cuanto al número y al porcentaje de inclusiones;
como documentos de base se utiliza las cartas topográficas y fotografías
aéreas.

 Carta de Meso-reconocimiento. En estas cartas, la localización de


los limites es en función a observaciones de terreno; la escala de
trabajo está de 1: 65 000 a 1: 130 000, no existe limites en cuanto
al número y al porcentaje de inclusiones; sirve para la planificación
nacional; planificación regional, etc. para luego definir la utilización
posible pero no el manejo.

 Carta Semi-detallada. La localización de las unidades es en
función a observaciones de terreno; escala de trabajo 1: 20
000 a 1: 65 000; los métodos de terreno están constituidos
por observaciones directas; estas cartas sirven para el estudio
de unidades de planificación de dimensiones medianas o de
unidades operacionales para facilitar el manejo y conservación
de los recursos.

 Carta Detallada. La determinación de las unidades es en base


a observaciones de terreno; escala de trabajo 1: 10 000 a 1:
20 000; en este tipo de cartas se consideran inclusiones de
alrededor del 20%; los métodos de terreno están constituidos
por observaciones directas; son de mucha utilidad para unidades
de planificación moderadamente intensivas.

 Carta Ultra-detallada. Escala de trabajo mayor a 1: 10


000; se considera inclusión cuando es menor del 20%; los
métodos de terreno están constituidos por límites precisos; se
utilizan en planificación y manejo de pequeñas superficies.
 En nuestro país en vías de desarrollo y sobre todo en los
diferentes estudios cartográficos realizados en el Perú, se utilizan
cuatro tipos de cartas; las cuales están directamente
relacionadas con el nivel o tipo de estudio a realizar, y son:

 Carta de Exploración
 Esta constituida por un estudio rápido de regiones o zonas
nuevas no desarrolladas o desarrolladas parcialmente y que
carecen de toda información cartográfica previa. La escala de
publicación es 1: 100 000 a 1: 500 000.

 Carta de Reconocimiento
 El objeto de esta carta es determinar el potencial de desarrollo
económico ya sea agrícola, pecuario o forestal de regiones o
zonas nuevas; por lo tanto su levantamiento implica realizar
algunos chequeos o controles de campo. La escala de publicación
es 1: 40 000 a 1: 60 000.

 Carta Semidetallada
 Este tipo de carta se realiza cuando una determinada zona
requiere una clasificación y estudio con mayor precisión que la
exigida para los otros tipos de cartas; por lo tanto su
levantamiento es totalmente necesario el mapeo sistemático de
suelos en el campo. La escala es de 1: 20 000 a 1: 25 000.

 Carta Detallada
 Este tipo de cartas se levanta para zonas desarrolladas y que
requieren una información profunda y completa de las
características de los suelos; con un detalle cartográfico
minucioso. La escala es mayor de 1: 10 000.

 El cartógrafo por lo tanto deberá determinar con la debida


anticipación y precisión el nivel o tipo de carta con la escala
apropiada para cada estudio, de tal manera que se produzca un
documento útil y funcional.
ESTABLECIMIENTO DE CARTAS
 Documentos de Base

 Cartas Topográficas
 Son las cartas que incluyen accidentes naturales y artificiales,
posibilitando la determinación de altitudes a través de curvas de nivel o
cotas altimétricas. Es decir, ellas definen la posición de los objetos
dentro de un sistema de ejes de coordenadas y permiten la medida de
distancias, direcciones, altitudes, pendientes, etc. También es llamada
carta planialtimétrica.

 Cartas Planimétricas
 Son las cartas que trazan los detalles de la carta topográfica, pero sin
curvas de nivel. Es decir son proyecciones ortogonales de detalles del
terreno sobre un plano horizontal.

 Fotografías Aéreas
 Las fotografías aéreas son proyecciones centrales o cónicas y
constituyen un excelente documento de base para la elaboración de
cartas de suelos y sobre todo las fotografías aéreas verticales (eje
óptico más o menos vertical)..
TIPOS DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS
FOTO AÉREA DE GRANJA PORCÓN
 Imagen Satélite
 La imagen satélite o sistema técnico de observación a distancia,
permite adquirir información de objetos situados en la superficie de la
tierra, sin que el instrumento de medida (captor) esté en contacto con
los objetos. Así mismo permite la posibilidad de restituir y traducir
dichas informaciones en cartas de fácil interpretación.

 Actualmente, la imagen satélite va cobrando importancia en los


diferentes estudios cartográficos y por lo tanto su uso se va
difundiendo poco a poco en función a la disponibilidad económica y a la
capacidad de instituciones para poder disponer de máquinas, software,
y demás equipos que permitan procesar la imagen satélite y de esa
manera poder producir diferentes cartas de acuerdo a los intereses del
usuario.

 Ausencia de Documentos de Base


 Dentro de esta alternativa, el cartógrafo se verá obligado a establecer
personalmente el documento cartográfico por aplicación de métodos
topográficos tradicionales, ejemplo: triangulación.
 IMAGEN SATELITAL DE PROYECTO GALENO
 MAPA CUM GALENO-MOLINO
 MAPA FAO PROYECTO GALENO-MOLINO
ESCALA DE LAS CARTAS DE BASE
 El problema es a la vez complejo y difícil, no teniéndose reglas
totalmente rígidas; la escala de los documentos pedológicos no es
condicionado por la existencia de documentos de base disponibles,
pero si esencialmente por el tipo de estudio considerado.

 La escala de publicación es un elemento impuesto por el objetivo


perseguido (tipo de estudio) debe ser definido como prioridad, así es
ella la que condiciona la metodología a aplicar.

 En lo que concierne a los documentos de base, es indispensable según


Maignien (1969) que estos últimos sean a una escala al menos el
doble de la escala del documento definitivo. Esta proposición es
muy importante, así ella regula la precisión de la carta; por ejemplo:
las cartas de base a 1: 20 000 pueden servir para el establecimiento
de cartas de publicación a una escala de 1: 50 000.

 La escala reviste un significado fundamental, por lo tanto no se puede


agrandar la escala del documento final, por que éste es
establecido aplicando criterios asociados al tipo de estudio realizado, lo
inverso es siempre realizable ajustando a la vez las unidades
cartográficas.
NÚMERO DE OBSERVACIONES A EFECTUAR POR UNIDAD DE
SUPERFICIE DE LA CARTA DE PUBLICACIÓN.
 Este problema cuantitativo todavía no tiene respuesta absoluta y salvo
el caso de levantamientos sistemáticos donde se ejecuta un cuadrillage
rígido de observaciones, disponiéndose datos orientativos.

 En efecto el número de observaciones depende:


 Del tipo de estudio y por consiguiente de las unidades cartográficas
utilizadas.
 De la complejidad de los recursos y de sus leyes de repartición en el
paisaje.
 De la precisión de los límites.
 De los métodos cartográficos aplicados.
 De los documentos disponibles.
 De la experiencia y eficiencia del cartógrafo, etc.

 A continuación, reproducimos las proposiciones del Soil Survey


Manual, que recomienda para las cartas detalladas, establecidas sin la
ayuda de la fotointerpretación una densidad de 9 observaciones por
centímetro cuadrado.
Número de observaciones a efectuar por unidad de superficie

Escala de la carta de Observaciones/ha 1cm2/ha


publicación 9 observaciones/cm2

1: 5000 36 1 cm2/0,25

1: 10 000 9 /1,0

1: 25 000 3/2 /6,25

1: 50 000 1/3 /25


LÍMITES PEDOLÓGICOS
 La definición misma de suelo, la noción de límite que ella impone,
muestran la dificultad que representa la identificación de límites y
de su localización.

 Elección de Límites.
 Entre los factores que guían la elección de los límites
tenemos:
 La escala de publicación, objetivo del estudio y tipo de carta
(precisión de los límites).
 Las características del terreno fácilmente identificables
(accidentes fisiográficos).
 La influencia de las características de los suelos.
 La importancia espacial de las diferentes unidades cartográficas
de suelos.
 La importancia agrícola del límite.
 La metodología aplicada.
 La eficiencia pedológica y cartográfica.
MATERIALES Y MÉTODOS
 MATERIALES Y EQUIPOS
 Para la ejecución de los estudios de cartografía de suelos, se utilizan los
siguientes materiales:
 Material Cartográfico Base; consiste en los siguientes:
 Un mapa topográfico de la zona de estudio, a escala apropiada
para realizar el presente trabajo.
 Hojas de la carta nacional a escala 1:100 000 editado por el
Instituto Geográfico Nacional;
 Mapa ecológico del Perú, a escala 1:200 000 publicado por la
ONERN.
 Fotografías aéreas de preferencia vuelo bajo de toda la zona de
estudio
 Imagen satélite de la zona de trabajo.
 Equipo de Gabinete:
 Equipo y material cartográfico
 Equipo de dibujo
 Equipo de cómputo implementado con Sistema de Información
Geográfica (SIG).
Equipo y materiales de Campo
Implementado con equipos de ingeniería de suelos como GPS,
eclímetro, brújula, cámara fotográfica, peachímetro de campo
Hellige Troug, tabla internacional de colores Munsell, winchas, HCl
al 20 %, guía descriptiva de perfiles, tarjetas de lectura de perfiles,
etiquetas y stikers para identificación de muestras de suelos,
libretas de campo, bolsas plásticas para muestras de suelos,
tableros de campo, cooler para transporte de muestras, picota,
cuchillo de edafólogo, barreno cilíndrico de 1.20 metros y
herramientas como pico y palana.

Equipo de Protección Personal (EPP)


 Zapatos puntas de acero

 Lentes

 Casco

 Impermeable

 Chaleco reflexivo
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Otros Materiales: Tablero de campo y
portafotos
METODOLOGÍA
PRIMERA FASE: Gabinete Inicial
 Obtención de todo el material cartográfico; Cartas, mapas, fotos,
imagen satélite.
 Elaboración de las leyendas cartográficas, de suelos y uso actual

 Fotointerpretación preliminar de fotos aéreas

 Interpretación y digitalización de imagen satélite. Landsat, Spot,


Quickbird.
 Trazo de unidades de suelos y uso actual de la tierra

SEGUNDA FASE: F. Campo


 Reconocimiento de la zona de estudio. Geología, vías de acceso,
patrones edáficos.
 Mapeo sistemático de suelos de acuerdo a leyenda cartográfica.

 Lectura de perfiles representativos y de apoyo en unidades


cartográficas.
 Toma de muestras de suelos: caracterización, metales,
microbiología y ECA.
 Mapeo del uso actual de la tierra, de acuerdo a la UGI o Corine
Land Cover.
 Toma de fotos de suelos y uso actual de la tierra
TERCERA FASE: F. de Laboratorio
 Análisis de Caracterización de Suelos: Lab. UNC, Lab. La Molina.

 Análisis de Metales Pesados: CORPLAB, ALS Environmental,


SGS, Inspectorate.
 Análisis Microbiológico de Suelos: Lab. Microb. UNC, Lab. La
Molina
 Análisis de Estándares de Calidad Ambiental (ECA, 2013):
CORPLAB, ALS, SGS, Inspectorate.
 .

CUARTA FASE: F. Gabinete Final


 Fotointerpretación definitiva

 Digitalización de unidades de suelos en formato SIG

 Clasificación de los suelos por los sistemas Soil Taxonomy, FAO,


CUM, CUP.
 Interpretación de los análisis de suelos

 Elaboración de mapas: Suelos, CUM, FAO, CUP, UAT, Ubicación


de perfiles, Estaciones de calidad de suelos.
 Redacción del Informe final y anexos
DETALLES A CARTOGRAFIAR
 Ellos dependen en gran parte de la escala del documento final. Es necesario
indicar que el documento cartográfico constituye la meta de todo levantamiento
pedológico; por lo tanto es indispensable que sea claro, legible y de fácil
interpretación.

 METODOS DE PROSPECCIÓN
 La ejecución de los trabajos de terreno comprende muchas fases
sucesivas:
 Elaboración de la leyenda cartográfica
 El inventario de las unidades cartográficas.
 La definición de las unidades cartográficas.
 El trazo de los límites entre las unidades cartográficas.
 La lectura de perfiles representativos y de apoyo (estudio de suelos)
 La toma de muestras dentro de los perfiles representativos (estudio de
suelos)
 Elaboración de los mapas de suelos respectivos.

 Cualquiera que sea el método de trabajo adoptando, cuando la observación sea


hecha mediante sondajes o chequeos o a través de un perfil o de una parcela, el
cartógrafo colectará el máximo de informaciones relativas al recurso natural y a
su desarrollo.

Descripción de los Chequeos o Sondajes.
 La descripción de chequeos consiste en la evaluación de puntos de
observación en el campo a través de perforaciones con barreno a 1.20
m. de profundidad o pequeños cortes confeccionados con pico y palana;
en donde se evalúan las principales características del suelo, tales
como: material parental, textura, drenaje, reacción o pH, pendiente,
profundidad efectiva, pedregosidad superficial, fragmentos rocosos,
microtopografía, erosión, salinidad y/o sodicidad, riesgos de
anegamiento o inundación, presencia eventual de capas duras, clima,
fertilidad, etc.

 La evaluación de los chequeos es muy similar al de los perfiles, pero


bajo una presentación más sintética. Sin embargo en el chequeo no se
evalúa algunas características o cualidades del suelo tales como
estructura, consistencia, presencia de grietas, actividad biológica,
porosidad, densidad, naturaleza de carga gravosa, desarrollo del
sistema radicular, etc.

 La evaluación de los chequeos o sondajes se puede complementar


describiendo algunos cortes naturales, sea en cárcavas, bordes de
carretera, caminos etc. Lo cual puede servir para precisar el diagnóstico
de los epipedones (espesor, estructura, color, transición, etc.), las
características morfológicas y físicas de los horizontes de diagnostico
Descripción de perfiles.
 La lectura de perfiles consiste en un análisis detallado de todas
las características edáficas del corte, así como toda la información
concerniente al campo circundante aledaño al perfil. Por lo tanto
el edafólogo se esforzará de obtener toda la información
concerniente a la estación muestreada, al suelo, a la descripción
general del perfil, a la descripción de los horizontes, a la
interpretación de la descripción, etc.

 Existen numerosos esquemas propuestos, de los cuales la FAO a


editado una guía “Directivas para descripción de los suelos”,
utilizando una nomenclatura muy bien elaborada y de fácil
utilización. El Soil Survey Manual (1978), así como la National
Soils Handbook U.S.D.A. (1983) constituyen excelentes
documentos de referencia. Pero en estos últimos años también se
está utilizando el Reglamento de Clasificación de tierras por
Capacidad de Uso Mayor D.S. 017-2009-AG.
EL PERFIL DEL SUELO
 Es una vista de una sección transversal del suelo, desde la
superficie hasta llegar al material madre o en otros lugares
hasta 1.50 m (sección de control). Un perfil puede
observarse en un corte reciente de una carretera cavando una
calicata que es una zanja de aproximadamente 0.80 m de
ancho, 1.50m de largo y 1, 50m de profundidad en cuyo
corte o talud se pueden observar capas horizontales
denominadas horizontes.

 HORIZONTES DEL SUELO


 Son capas horizontales de suelo más o menos paralelas a la


superficie, presentando propiedades que difieren de
aquellas capas vecinas. Un horizonte se diferencia de los
horizontes adyacentes por las características observables y
medibles sobre el terreno como el color, textura, estructura,
consistencia. etc.
Horizonte

Abundancia de raíces.
Alto contenido de M.O
A Suelo superficial

Mayor contenido de arcilla


B
Subsuelo

Mayor contenido partículas gruesas


C Substrato

R Roca dura y coherente

Figura 01. El Perfil del suelo


 HORIZONTES MAYORES
 Horizontes Orgánicos.
 O. Horizontes orgánicos de suelos minerales
 Formado ó formándose en la parte superior de los suelos
minerales, encima de la parte mineral.
 Dominados por material orgánico fresco o parcialmente
descompuesto.
 Conteniendo más de 30% de materia orgánica si la fracción
mineral tiene más de 50% de arcilla o más de 20% de materia
orgánica si la fracción mineral no posee arcilla. Contenidos
intermedios de arcilla, requieren un contenido proporcional de
materia orgánica.

 01. Horizonte orgánico en el cual la forma original de la mayor


parte de materiales orgánicos es esencialmente visible a simple
vista.

 02. Horizonte orgánico en el cual la forma original de la mayor


parte de materiales orgánicos no puede ser reconocido a simple
vista.
 Horizontes minerales.
 A. Horizontes de acumulación de materia orgánica, formados o en
formación en o adyacentes a la superficie.

 Horizontes que han perdido arcilla, hierro o aluminio con la resultante


 concentración de cuarzo u otros minerales resistentes, del tamaño del
 limo o arena.

 A1. Horizonte mineral formado o formándose en la superficie o cerca


de la superficie del suelo, donde existe una acumulación de materiales
orgánicos humificados, íntimamente asociado a la fracción mineral.

 A2. Horizonte mineral caracterizado por un empobrecimiento


(eluviación) de arcilla, hierro o aluminio con una acumulación relativa
de cuarzo u otros minerales resistentes en la fracción arenosa o limosa.

 A3. Horizonte de transición entre A y B o C en el cual dominan las


propiedades características de un horizonte A1 o A2, pero que
presentan igualmente ciertas propiedades secundarias de un B o C
subyacente.
 AB. Horizonte de transición entre A y B. presentando una parte
superior donde dominan las características del horizonte A y
una parte inferior donde dominan las propiedades del horizonte
B, siendo totalmente imposible separar en A3 y B1

 AC. Horizonte de transición entre A y C, con propiedades


secundarias de A y C sin que exista dominancia de las
propiedades de A ó C
 B1. Horizonte de transición entre B y A1 o A2 en el cual domi-
nan las propiedades del B2 subyacente pero presentan algunos
caracteres secundarios del A1 o A2.
 B2. Parte del horizonte B donde se observa las propiedades
sobre las cuales el B está basado, sin que carezcan claramente
los caracteres secundarios indicando transición hacía los
horizontes vecinos A, C ó R.
 B3. Horizonte de transición entre B y C o R en el cual las
propiedades de diagnóstico del B2 son netamente expresados,
pero asociados con los caracteres bien desarrollados del ho-
rizonte C o R.

 C. Capa u horizonte mineral con exclusión de toda roca
coherente idéntico o no al material a partir del cual se presume
se haya formado el solum, relativamente poco afectado por los
procesos pedogenéticos y que carece de las propiedades
diagnósticas de A o B.

 R. Roca consolidada y coherente subyacente tal como


arenisca, caliza material volcánico. etc.
 SUFIJOS
 Son utilizados para precisar las características secundarias de
los horizontes.
 b: Horizonte enterrado ejemplo: Ab, Bb.
 ca: Acumulación de carbonato de calcio. Ejemplo: Cca.
 cn: Acumulaciones de concreciones o nódulos duros
enriquecidos en sesquióxidos con o sin fósforo. Ejemplo Ccn.
 cs: Acumulación de sulfato de calcio. Estas por lo general
ocurren en el horizonte C debajo de acumulaciones de ca.
Ejemplo Ccs.
 f: Horizonte congelado. Ejemplo Af, Bf.
 g: Fuerte gleyzación. Este sufijo indica intensa reducción del
Fe durante el desarrollo del suelo o condiciones de reducción
debidas a la presencia de agua estancada. Moteados
resultando de oxidación y reducción (variación de capa
freática).
 h: Acumulación en humus iluvial. Ejemplo Ah, Bh.
 ir: Acumulación en Fe iluvial. Ejemplo Bir.
 m: Horizonte fuertemente cementado
 n: Acumulación en sodio.
 p: Evidencia de aradura y otra disturbación por labores
agrícolas.
 t: Acumulación en arcilla iluvial.
 w: Horizonte cámbico. Alteración in situ, caracterizada por
contenido en arcilla, color o estructura.
 x: Presencia de un fragipan.
Algunos perfiles de suelos en la cuenca del río
Chonta
Perfiles de suelos en Proyectos Racaycocha y
Pucajirca: Siguas
Perfiles de suelos en Proyectos San Lucas y Lote
Sur - Mórrope
Algunos paisajes en desierto de Mórrope y Práctica de Clasificación de
Suelos
LEYENDA CARTOGRÁFICA.

La leyenda no viene hacer sino la


explicación de los símbolos utilizados en el
mapa; es decir nos permite leer o
interpretar un mapa, por lo tanto debe ser
clara, precisa y de fácil interpretación.
Veamos algunos ejemplos de leyendas de
cartas de suelos:
Carta Pedológica de Burundi (África): escala 1:50 000.
 A-B-C-D
 E-F-G

 A. Origen del material parental


 B. Textura del horizonte B.
 C. Clase de drenaje.
 D. Tipo de desarrollo del perfil.
 E. Pendiente del terreno (%),
 F. Carga gravosa, naturaleza y densidad.
 G. Horizontes humíferos, naturaleza y espesor.
Carta Pedológica de Rwanda (África): escala 1:50 000.
 1.2.3.-4ab.5
 6. 7. 8. 9
 1. Material parental: origen, relación con la naturaleza de la roca
madre
 2. Textura del horizonte B, más o menos a 50 cm. de
profundidad.
 3. Tipo de desarrollo del perfil (horizontes diagnósticos)
 4a. Color en fresco (hue, value y chroma) del horizonte situado a
más o menos a 50 cm.
 4b. Estructura: tipo y clase del horizonte B.
 5. Clase de drenaje.
 6. Epipedón: naturaleza, color, espesor, tenor en carbono.
 7. Textura del horizonte de superficie.
 8. Horizontes diagnósticos de profundidad: espesor, profundidad,
naturaleza.
 9. Pendiente: situación fisiográfica.
LEYENDA DE LA CARTA DE SUELOS DE CAJAMARCA
M, t, d, r
T CUP
-----------------
p, pr, pe, e,(c)

 T : Denominación taxonómica del suelo (FAO, 1976)


 M : Material parental (sustrato)
 t : Textura en superficie (30 cm. superiores)
 d : Drenaje interno
 r : Reacción o pH
 p : Pendiente
 pr : Profundidad efectiva
 pe : Pedregosidad superficial
 e : Erosión
 (c) : Presencia eventual de capas duras o densas
 CU : Clase o clases de Capacidad de Uso Potencial
Descripción de los parámetros edáficos utilizados en la leyenda
MATERIAL PARENTAL
Categorías Tipos Símbolos

Calizas en general Ca
Areniscas y/o cuarcitas Ar
Rocas coherentes duras Lutitas, pizarras y/o Lu
ó meteorizadas limolitas
Tufos volcánicos Tu
Otros materiales Vo
volcánicos
De origen aluvial Al
De origen fluvio glaciar,
Material detrítico de glaciar, aluvio coluvial ó
diferente origen coluvial.
- a carácter fino Di
- a carácter grueso Do

En el caso de materiales complejos, los símbolos se encierran entre paréntesis.


EROSIÓN
Símbolos
Clases Simples Complejos

Ninguna ó leve n M

Moderada m

Severa s S
R E A C C I Ó N o pH

Denominación Clase de pH Símbolos


Simples Complejos

Muy fuertemente ácido < 5,4 f


F
Fuertemente a ligera-
mente ácido 5,5 < pH < 6,4 l
L
Ligeramente ácido a
ligeramente alcalino 6,5 < pH < 7,4 n
N
Moderadamente
alcalino a alcalino > 7,4 k

TEXTURA
(30 cm. superiores)

Símbolos
Denominación Clases texturales Simples Complejos

Arena, arena franca,


Ligera franco arenoso l
L
Franco, franco limoso,
franco arcillo limoso, m
Media franco arcillo arenoso,
limo.
M
Arcilla, arcillo limoso,
Pesada arcillo arenoso, franco p
arcilloso.
DRENAJE INTERNO

Denominación Descripción Símbolos


Simples Complejos

Asociado generalmente a
texturas gruesas y/o a
Excesivo poca profundidad; el perfil a
no muestra moteados A

Asociada generalmente a
texturas medias, el perfil e
Bueno no muestra moteados o
pocos en la base
E
Asociada generalmente a
Imperfecto texturas medias a pesadas i
abundante moteado en el
perfil.
I
Moteados muy abundantes
en el perfil, presencia de un
horizonte de gley azulado o
Pobre gris. Asociado a un nivel o U
freático permanente a fluc-
tuante en el perfil.
O
El horizonte de gley aparece
Nulo o a los 30 cm. superiores del u
Anegado. perfil, anegamiento.
PENDIENTE

Denominación Rango Símbolos


% simples y complejos

Nulo a casi a nivel 00 - 04 1 I

Ligeramente inclinado 05 - 12 2 A
II
Moderadamente empinado 13 - 25 3 B
III
Empinado 26 - 50 4 C
IV
Muy empinado 51 - 70 5 D

Extremadamente empinado > 70 6 V

PROFUNDIDAD EFECTIVA
(a una roca, capa densa ó nivel freático)

Denominación Rango Símbolos


cm. Simples Complejos
Muy superficial a
superficial < 30 a
A
Superficial a modera- O
mente profundo 30 - 60 e
E
Moderadamente
profundo a profundo 60 - 120 i U
I
Muy profundo > 120 o
PEDREGOSIDAD SUPERFICIAL

Rango Símbolos
Descripción de la Clases % Simples Complejos

Sin piedras o con muy poco que no < 0,01 0


interfieren con el cultivo I

Piedras suficientes para interferir


pero no imposibilitar las labores 0,01 – 0,1 1
para cultivos a escarda
II
Piedras suficientes para imposibilitar
las labores requeridas para los culti-
vos a escarda, pero el suelo puede 0,2 – 2 2
prepararse para siembra de pastos
mejorados
III
El uso de maquinaria es impedido,
excepto la muy liviana. Pueden utili- 3 – 15 3
zarse para pastos o forestales
IV
Imposible de usar maquinaria. Puede
utilizarse con pastos en el interior 16 – 90 4
de bosques.
V
Superficie prácticamente pavimen- > 90 5
tada de piedras
CRITERIOS BÁSICOS DE DESCRIPCION DE SUELOS
 El objetivo del estudio de los criterios de descripción de suelos es de
ayudar al edafólogo o al cartógrafo, el cual, durante su trabajo, tendrá
más posibilidades para hacer la descripción correcta de perfiles.

 Además, el uso de vocablos especiales, pero utilizados con sus


significados exactos contribuirá a una uniformización de los métodos de
descripción de los suelos, lo que permitirá la correlación a nivel mundial
de estos estudios.

 Es normal que, según el estudio a ejecutar (descripción sola, riego,


drenaje, instalación de cultivos, reforestación, Evaluación de Impacto
Ambiental (EIA), línea base, etc.), algunas características del suelo
necesitarán una descripción y estudios más detallados, con uso de
vocablos apropiados.

 La descripción de los suelos tiene un objetivo, de reunir todos los


elementos de información permitiendo al lector de representar las
características de un suelo y de compararlas a otros suelos que
conozca.

El Edafólogo que realiza una descripción debe siempre suponer
que el lector no tiene ningún conocimiento ni del suelo ni de su
localización y debe entonces dar el máximo de detalles en su
descripción.

Una descripción completa de un suelo incluirá en el orden


siguiente:

 Las informaciones sobre el lugar estudiado.


 Las informaciones generales del suelo.
 Una breve descripción general del perfil.
 La descripción de los horizontes del perfil.
 Una interpretación del suelo estudiado (si es necesario)
PARTE I. INFORMACIONES SOBRE EL LUGAR ESTUDIADO
 1. Número del perfil
 El número del perfil se indica con las iniciales del nombre y apellido
paterno del autor o del edafólogo que está leyendo el perfil, seguido
del número correlativo del perfil leído. Ejemplo: WP-01, WP-02, WP-
03, también se puede indicar con las iniciales del proyecto que estoy
trabajando, seguido del número correlativo del perfil leído, ejemplo: si
se trata del Proyecto Racaycocha PR-01, PR-02, PR-03, etc.

 2. Nombre del suelo. Serie


 Nombre local dado a la unidad de clasificación con el que el perfil será
representado, ejemplo: Serie La Ramada; o en mapa de suelos de
Cajamarca la serie está determinada por el numerador de la fórmula
de la leyenda cartográfica. Ejemplo: Ca,m,e,k.

 3. Unidad superior de clasificación.


 Se utiliza el sistema más empleado en el país donde el suelo será
estudiado. Ejemplo según el sistema FAO: Vertisoles, Phaeozems,
Leptosoles, Regosoles ; según el Reglamento de Clasificación de
Tierras por Capacidad de Uso Mayor: Tierras patas para cultivos en
limpio, tierras aptas para pastos; o según el sistema de clasificación
Soil Taxonomy: Lithic Udorthents, Typic Udorthents.
 4. Fecha de la observación
 Es una indicación suplementaria para la clasificación de las muestras
tornadas durante el estudio. Sobre todo ella localiza la observación en
el tiempo.

 5. Autor de la descripción
 Es muy necesario registrar el nombre del profesional que realiza la
 descripción.

 6. Ubicación. Localidad, lugar, etc.


 Las informaciones sobre la ubicación son muy importantes, permiten para una
persona extranjera o ajena al estudio de hacerse una idea sobre el sitio; y a
veces para realizar otro estudio, permite encontrar el lugar exacto donde fue
leído el perfil.

 Entonces, es necesario indicar bien su posición en comparación con pueblos,


caminos carreteras o ciudades.

 Es necesario precisar las coordenadas geográficas o UTM, para lo cual se


utilizará un GPS que nos permite determinar tanto la latitud y la longitud.

 7. Elevación
 Mediante un altímetro o GPS, se anota la altitud en msnm.
 8. Geomorfología (Forma de la tierra)
 Noción importante para la comprensión de la situación del perfil y su
desarrollo, aquí se considera:
 8.1. Posición fisiográfica del lugar (topografía):

 Meseta: Zona poco accidentada pero cortada por quebradas profundas.


Zona elevada en comparación con el nivel del mar.

 Cima: Parte más elevada de un cerro.

 Cresta: Cima acantilada.

 Pendiente: Convexa: curva hacia el exterior, Cóncava: curva hacia el


interior
 .
 Terraza: Parte plana sobre la ladera de un valle.

 Fondo de valle: Parte más baja de un valle; zona que puede estar
inundada (si el río existe todavía).
 Planicie: Zona poco accidentada, cortada por quebradas poco
profundas, zonas más bajas que la meseta. Ejemplo: Valle.
 Depresión: Achatamiento natural o fortuito del terreno
 8.2. Topografía del campo circundante o relieve:

 Plano o casi plano: Pendientes no más empinadas que 2%.

 Ligeramente ondulado: Las pendientes varían entre 2% y 8%

 Muy ondulado: Las pendientes varían entre 8 y 16%.

 Accidentado o colinado: Las pendientes más empinadas tienen entre


16 y 30%; altitud medianamente variable.

 Abrupto o empinadamente disectado: Las pendientes más


empinadas tienen más de 30%, altitud medianamente variable.

 Montañoso: Altitud muy variable.


 8.3 Microtopografía:
 Toda forma natural o fortuita debe estar mencionada; por ejemplo:
gilgai remociones de tierras, diques naturales o fortuitos, grietas
de contracción.
 9. Pendiente en la cual está situado el perfil
 La pendiente tomada en consideración es la que rodea al perfil y se
 expresa en porcentaje, par lo cual se utiliza un eclímetro. Se distinguen
las siguientes clases de pendiente:

 Clase 1: Pendiente nula o casi nula : 0 - 4%


 Clase 2: Ligeramente inclinada : 5 – 12%
 Clase 3: Moderadamente empinada : 13 - 25%
 Clase 4: Empinada : 26 - 50%
 Clase 5: Muy empinada : 51 – 70%
 Clase 6: Extremadamente empinada : más de 70%.

 10. Vegetación o uso de la tierra:


 La vegetación se designa por un vocablo general simple (selva, césped,
chacra, rastrojo de trigo, pastos naturales, etc.) y si es posible se
enumeraran las especies botánicas presentes por orden de
importancia.

 Si las tierras están cultivadas se indicará el tipo de cultivo (chacra de


trigo, o barbecho) y sí es posible los métodos de trabajo, o el uso de
abono.
 11. Clima
 El tipo de clima y los datos climatológicos tienen una gran
importancia en el informe final para conocer mejor las condiciones en
las cuales se desarrolla el suelo.

 Las condiciones atmosféricas que reina en el momento y antes de la


descripción del perfil tienen mucha importancia en la interpretación
de los resultados tanto de terreno como de laboratorio.

 Se Anotarán:

 El carácter general de la estación (estación seca, primavera,


húmeda, periodo de lluvias)

 Las condiciones atmosféricas (durante y antes del estudio).


 PARTE II. INFORMACIONES GENERALES DEL SUELO

 1. Material madre
 La roca madre y el material madre tienen una gran importancia sobre
el desarrollo del suelo, será entonces necesario de dar el máximo de
información.

 Para la roca madre se considerarán las características siguientes:


 Naturaleza de las rocas: Areniscas, calizas, lutitas, volcánicas y


además su dureza , su contenido en elementos particulares (Ca-Mg-
Na, y minerales ricos en Fe - Mg).
 Yacimiento: La pendiente y las grietas tienen una importancia grande
en el movimiento del agua.

 Para el material se anotarán su origen (residual o in situ, o de origen


transportado: aluvial, coluvial o materiales de alteración) y el tipo de
rocas que constituye este material.
 2. Drenaje
 Según algunos estudios es importante de hacer una diferencia entre el
 escurrimiento superficial y el drenaje interno del suelo.

 2.1 Drenaje externo o Escurrimiento Superficial


 Clase 0: Empozamiento: El agua no escurre. Áreas deprecionadas.


 Clase 1: Muy lento: El agua permanece por largos períodos. Áreas planas.

 Clase 2: Lento: El agua cubre la superficie por períodos significativos. Áreas


ligeramente inclinadas.

 Clase 3: Moderadamente lento: Agua que escurre y agua que penetra al


suelo se encuentran en proporciones balanceadas. Relieve ondulado.

 Clase 4: Rápido: Una buena proporción del agua escurre y una pequeña
cantidad penetra al suelo. Áreas empinadas.

 Clase 5: Muy rápido: la mayor parte del agua escurre y una muy pequeña
penetra al suelo. Áreas muy empinadas.
 A nivel del escurrimiento superficial se puede también
mencionar la inundación y hacer la diferencia entre los suelos:

 Largamente Inundados: Agua durante la mayor parte del año.

 Periódicamente inundados: Agua durante unos meses del año

 De vez en cuando inundados: Agua durante los años húmedos

 Excepcionalmente inundados: Agua durante los años excepcionales


por desbordamiento o rotura de diques.

 Jamás inundados: El agua no puede acumularse en la superficie.


 2.2. Drenaje interno

 Clase 0: Drenaje muy pobre: El agua es removida del suelo tan


lentamente que la tabla de agua permanece en o sobre la superficie la
mayor parte del tiempo. Suelos de zonas muy planas o depresión.
Presencia de un horizonte de gley a partir de 30 cm.

 Clase 1: Drenaje pobre: El agua es removida del suelo tan


lentamente que el suelo permanece mojado por un largo periodo de
tiempo.
 La tabla de agua permanece en o sobre la superficie, en gran parte del
año. Suelos que tienen una tabla de agua muy alta, infiltraciones de
agua o una capa poco permeable en el perfil. Presencia de moteados
en el perfil, más un horizonte de gley.

 Clase 2: Drenaje imperfecto: El agua es removida del suelo tan


suficientemente lento como para mantenerlo mojado durante grandes periodos
pero no todo el tiempo. Presencia de moteados en el perfil.

 Clase 3: Drenaje moderado: El agua es removida del suelo lentamente, de


tal manera que el perfil esta mojado por un periodo pequeño. Suelos que
presentan una tabla de agua alta, infiltraciones de agua o un horizonte poco
permeable al nivel del solum o directamente debajo de él. Presencia de
moteados en la base del perfil.
 Clase 4: Drenaje normal o bueno: El agua es removida del suelo
prontamente pero no rápidamente. Suelos que presentan un poder de
retención óptimo por la vegetación; suelos de textura media. No existe
la presencia de moteados, o algunos en la base del perfil.

 Clase 5: Drenaje algo excesivo: El agua es removida del suelo


rápidamente, generalmente los suelos de esta clase son arenosos
pocos diferenciados y muy porosos. No tiene la presencia de moteados
en el perfil.

 Clase 6: Drenaje excesivo: El agua es removida del suelo muy


rápidamente generalmente son suelos litosólicos que pueden ser muy
porosos, de escasa profundidad o en pendientes fuertes. No existe la
presencia de moteados en el perfil

 3. Condiciones de Humedad en el suelo


 Descripción de las condiciones de humedad del suelo al momento del
estudio del perfil (seco, húmedo hasta... cm.).

 Estos factores de humedad son dependientes de las condiciones


atmosféricas.
 4. Profundidad de la capa freática
 Es necesario registrar la profundidad en la que se encuentra la napa
freática dentro de la sección de control.

 En muchos perfiles la fluctuación de la capa freática se puede deducir


por la variación de colores en el perfil (gley, pseudo-gley o moteados).

 5. Presencia de piedras superficiales o afloramientos


rocosos
 Estos datos tienen su importancia principalmente en la utilización de
maquinarias agrícolas.

 Antes de estudiar las diferentes clases de pedregosidad es importante


de conocer los 3 tipos de piedras que podemos encontrar en el terreno

 Se distinguen:
 Las gravas: Fragmentos de menos de 7.5 cm. de diámetro.

 Los guijarros; Fragmentos de 7.5 a 25 cm. de diámetro.

 Los bloques o piedras; Fragmentos de más de 25 cm. de diámetro.


 5.1. Clases de pedregosidad.

 Clase 0: Sin piedras o muy escasas para interferir sobre la labranza


Las piedras cubren menos de 0.01% de las superficie.

 Clase 1: Piedras suficientes para interferir la labranza; los cultivos a


escarda quedan posibles. Las piedras cubren entre 0.01 y 0.1% de
la superficie.
 Espacio entre piedras de 15 a 30 cm., de diámetro 10 a 30 cm.

 Clase 2: Piedras suficientes para interferir sobre la labranza; y los


cultivos a escarda.

 Si las propiedades están favorables, el suelo puede ser utilizado para la


siembra de forrajes para heno o de pastos mejorados. Las piedras
cubren entre 0.1 y 3% de la superficie. Espacio entre piedras de 15
a 30 cm., de diámetro 16 a 10 cm.

 Clase 3: Piedras suficientes para imposibilitar el uso de maquinaria


agrícola excepto maquinaria liviana o herramientas de mano. Se
utilizan estos suelos para pastos naturales o bosques. Las piedras
cubren entre 3 y 15% de la superficie. Espacio entre piedras de 15
a 30 cm., de diámetro 75 a 160 cm.
 Clase 4: Piedras suficientes para imposibilitar todo trabajo de la tierra
se utilizan para pastos de inferior calidad o bosques.

 Las piedras cubren entre 15 y 90% de la superficie. Espacio


 entre piedras de 15 a 30 cm., de diámetro menos de 75 cm.

 Clase 5: La superficie se encuentra prácticamente pavimentada con


piedras, estas cubren más del 90% de la tierra

 5.2. Clases de afloramientos rocosos


 Clase 0: No o muy poco rocoso: no tiene influencia sobre la


labranza. Los afloramientos cubren menos de 2% de la superficie.
 Clase 1: Ligeramente rocoso: Interfiere sobre la labranza pero no
sobre los cultivos a escarda. Los afloramientos cubren entre 2 y 10%
de la superficie y son espaciados de 35 a 10 metros

 Clase 2: Rocoso: Interfiere sobre la labranza y los cultivos a escarda,


es posible de utilizar estos terrenos para la siembra de forrajes, para
heno o pastos mejorados. Los afloramientos cubren 10 a 25% de la
superficie y son espaciados de 10 a 35 metros.

 Clase 3: Muy rocosas: El uso de maquinaria es imposible, excepto
maquinaria liviana en las áreas donde el suelo conviene a los pastos
mejorados. Los afloramientos o las zonas de suelo demasiado
superficiales cubren 25 a 50% de la superficie y son espaciados de
35 a 10 metros.

 Clase 4: Excesivamente rocoso: En esta clase todo uso de


maquinaria es imposible. Los afloramientos rocosos y los suelos
superficiales cubren 50 a 90% de la superficie y son espaciados de
menos de 35 m.

 Clase 5: Roca: más de 90% de la superficie están constituidos por


afloramientos rocosos.

 6. Evidencia de erosión
 Durante la evaluación del perfil, se anotará el tipo de erosión en el
campo circundante a éste. Considerando que la erosión es un proceso
muy importante que influye en el desarrollo del suelo.

 Se distinguirán la erosión por el viento y por el agua, asimismo si hay


decapado o aportación.
 6.1. Erosión eólica

 a. Deflación: Salida de los materiales finos de la superficie del suelo, se


anotarán el espesor de los horizontes que tienen marca de erosión y la
presencia eventual de piedras, de arenas gruesas que quedan en el sitio.

 b. Acumulación: Se indicarán la naturaleza de los materiales


acumulados, sus espesores y si hay acumulación particular por ejemplo
al pie de las plantas.

 6.2. Erosión hídrica


 a. Decapado: Se señalarán el espesor del suelo arrastrado y los


horizontes que han desaparecido.

 El tipo de erosión tiene importancia y se distinguirán:


 Erosión por golpeo: Las gotas de lluvia despegan las partículas del
suelo de la masa y las dejan en suspensión en el escurrimiento
superficial.
 Erosión Laminar: Remoción más o menos uniforme del suelo sin que
se desarrollen canales de erosión.
 Erosión en surcos: Remoción del suelo por el agua a través del corte
de canales pequeños o de riachuelos que constituyen concentraciones
menores de escurrimientos superficiales. Los canales formados son de
poca profundidad y se borran fácilmente con el cultivo.

 Erosión en cárcavas: Es la forma más grave de la erosión hídrica;


remoción del suelo a través del corte de canales profundos no
atravesables por la maquinaria agrícola formando así barreras que sub-
dividen los campos en unidades pequeñas.

 Erosión por deslizamiento: El suelo se mueve pendiente a bajo sin


entrar en una fase de suspensión; generalmente son suelos arcillosos o
suelos sobre lutitas en pendiente más o menos fuerte.

 b. Acumulación: se anotarán los mismos datos que para la erosión


eólica. Aunque la intensidad de la erosión es difícil a establecer, se
distinguen las siguientes clases:

 Clase 1: Nula o muy leve: el horizonte A ha perdido menos del 25% de su


espesor.

 Clase 2: Erosión moderada: el horizonte A ha perdido entre 25 y 75% de


su espesor.
 Clase 3: Erosión severa: destrucción de más de 75% del horizonte
A hasta 25% del espesor del horizonte B.

 Clase 4: Erosión muy severa: desaparición del horizonte A y de 25


a 75% del horizonte B.

 7. Presencia de sal o álcali


 Normalmente se debe registrar una clasificación exacta del contenido en
sal; Sin embargo la determinación de sal ó alcali en un suelo no es
posible sin análisis de laboratorio. Sin embargo, es posible de reconocer
sobre el terreno las siguientes clases:

 Clase 0: Suelos no salinos o alcalinos; todas las plantas crecen en forma


normal.

 Clase 1: Suelos ligeramente salinos o alcalinos: las plantas sensibles tienen


problemas de crecimiento.

 Clase 2: Suelos moderadamente salinos o alcalinos: todas las plantas tienen


problemas de crecimiento.

 Clase 3: Suelos fuertemente salinos o alcalinos: solamente algunas plantas


pueden crecer.
 Con los análisis de laboratorio, la diferenciación entre los tipos de
suelos es más fácil y las clases de salinidad son por la conductividad
eléctrica del extracto.

 Clase 0: No salinos: 0 - 4 Milimhos/cm2


 Clase 1: Ligeramente salinos: 4- 8 Milimhos/cm2
 Clase 2: Moderadamente salinos: 8 – 15 Milimhos/cm2
 Clase 3: fuertemente salino: más de 15 Milimhos/cm2

 8. Influencia humana
 Se anotará todos los signos de actividades humanas que pueden
modificar las propiedades físicas o químicas del suelo.

 Por ejemplo, tipo de labranza, riego, drenaje artificial, construcción de


terrazas, diques, aplicación de abono, de estiércol, etc.

 9. Desarrollo y tipo de horizontes humíferos


 En zonas donde existe acumulación de restos vegetales (hojas, tallos)
se forma una capa de estos en diferentes estados de descomposición,
para lo cual es necesario hacer una ligera descripción respecto a su
desarrollo y tipo de estos horizontes orgánicos.

 10. Desarrollo del sistema radicular
 Se hará una descripción del sistema radicular observado en el perfil,
tratando en lo posible de dar una idea al usuario o lector de las
características y el comportamiento de las raíces en los procesos de
formación del suelo, indicando incluso hasta que profundidad llegan las
raíces.

 11. Actividad biológica


 Igualmente es necesario hacer una ligera descripción de la actividad
biológica, sobre todo referido a los macroorganismos, debiendo
hacerse notar los restos o excretas dejados por estos, así como la
presencia de galerías, crotovinas, nidos de actividad biológica, etc.

 12. Cuerpos extraños


 En algunos casos, a veces existe la presencia de ciertos cuerpos
extraños en el perfil como ladrillos, plásticos, latas, basura, etc. lo cual
puede tener ciertos efectos en el desarrollo del perfil, así como algunas
alteraciones en sus características.
PARTE III.- BREVE DESCRIPCION GENERAL DEL PERFIL
 La descripción del suelo siendo lo más completa posible, permite
determinar demasiados detalles referidos a los horizontes lo cual
impide de captar el carácter general del perfil, sobre todo si el lector
debe comparar un gran número de perfiles u horizontes.

 Este peligro puede estar evitado por una descripción general del
perfil en la cual, en pocas palabras se anotarán las características
principales del suelo. La atención puesta sobre unos elementos los
más importantes del suelo, permitirán al lector de hacer una primera
clasificación y selección de los perfiles estudiados.

 1. Sucesión de horizontes
 En esta parte en necesario indicar la sucesión de los horizontes
dentro del perfil, para tener una apreciación muy general del
desarrollo genético del suelo. Ejemplo A/B/C/R, A/C/R

 2. Clasificación Regional
 De existir, siempre que se pueda hay que referir a un sistema de
clasificación regional.

 3. Símbolo Cartográfico
 En ciertos casos y de ser posible se puede agregar un símbolo
cartográfico en la tarjeta de lectura del perfil

 4. Sistemas de Clasificaciones Nacionales o


Internacionales
 Al realizar la lectura del perfil, este debe ser clasificado dentro de un
sistema Nacional, como el Reglamento de Clasificación de Tierras por
Uso Mayor de acuerdo al D.S.Nº 017-2009-AG; así como también
debe ser referido a un sistema de clasificación Internacional, sobre
todo el más usado a nivel mundial como el Soil Toxonomy (2014) y
su correlación con la Leyenda del Mapa Mundial de Suelos de
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación FAO (2007).
PARTE IV. DESCRIPCION DE LOS HORIZONTES INDIVIDUALES
DEL SUELO
 La descripción consiste en el reconocimiento de los diferentes horizontes
que constituyen el perfil; para lo cual se debe describir a cada uno de
los horizontes desde la superficie hasta el límite de la sección de
control, o hasta la roca madre.

 Para reconocer los horizontes se tienen en cuenta los criterios


siguientes: color, contenido en materia orgánica, textura, estructura,
consistencia, moteados, películas de arcilla, presencia de algunas
características (CaCO3-contenido de Fe, sales, etc.)

 1. Símbolo del horizonte


 Toda descripción de un horizonte empieza por el uso del símbolo
adecuado, sacado del sistema internacional A, B, C, R.

 El uso de este símbolo permite comparar, entre diferentes suelos, los


horizontes que tienen el mismo desarrollo o que son homólogos.
 1.1. Capas y horizontes principales
 1.1.1. Horizontes orgánicos

 O. Horizontes orgánicos de suelos minerales que: Descansan en la


parte superficial de los suelos minerales.

 Se caracteriza por la presencia de materia orgánica fresca o


parcialmente descompuesta.
 Tienen más de 30% de materia orgánica si el contenido de arcilla es
superior a 50% o más de 20% de materia orgánica si la parte mineral
no tiene arcilla.

 01: Horizonte orgánico en el cual las formas de los residuos vegetales


pueden verse a simple vista. Vegetales no a poco descompuestos.

 02: Horizonte orgánico en el cual las formas de la mayoría de los


residuos vegetales no pueden verse a simple vista, vegetales bien
descompuestos pero no mezclados al suelo mineral.

 1.1.2. Horizontes minerales:


 La anotación de los horizontes minerales y sus respectivos sufijos se anotarán
de acuerdo a lo indicado en el item referido a perfil del suelo
 3. Color
 El color es la característica del suelo fácilmente determinable con el
uso de la "Tabla Munsell". Se indican el matiz (hue) la pureza (value)
y la intensidad (chroma); por ejemplo un suelo pardo grisáceo muy
oscuro se anotará 10Y R 3/2.

 El color del suelo se determina tanto al estado seco y húmedo, pero


en la mayoría de las descripciones de suelos el color se da para
condiciones húmedas.

 El color tiene un significado muy importante en la descripción del


suelo; es un indicativo sobre el contenido de materia orgánica (suelo
negro), la presencia de óxidos de hierro (suelo rojo), la presencia de
óxidos hidratados de hierro (suelo amarillo), el desarrollo y la vejez
del suelo (suelo rojo si es viejo, amarillo si es joven), la humedad
(suelo amarillo, en una zona de suelos rojos), la presencia de cuarzo,
caolín, carbonatos, sales (suelo gris o blanquizco), la gleización (gris
azulado), etc.
 4. Color del moteado
 La presencia de moteados de colores diferentes en el perfil pueden
tener una indicación muy importante sobre el desarrollo o el
drenaje del suelo. El color del moteado se anotará de acuerdo a la
tabla de colores Munsell.

 4.1. Abundancia:

 Escaso: Los moteados ocupan menos del 2% de la superficie


visible.

 Común: Los moteados ocupan entre el 2% y el 20% de la


superficie visible.

 Abundante: Los moteados ocupan más del 20% de la superficie


visible.

 Si los moteados se presentan en una abundancia tal, que no es


posible obtener un color principal, se anotarán los diferentes colores
con el vocablo “moteado”. Por ejemplo: horizonte moteado de
rojo, verde, pardo y rosa.
4.2 Tamaño
 Fino: Moteados de menos de 5 mm.
 Medio: Moteados entre 5 y 15 mm.
 Grueso: Moteados de más de 15 mm.

 4.3. Contraste:

 Débil. Los moteados se ven con dificultad, el color del suelo y el color
de los moteados tienen valores de matiz e intensidad más o menos
iguales.

 Preciso. Los moteados se ven con facilidad, el color del suelo y el


color de los moteados tienen valores de matiz e intensidad diferentes.
 El aspecto general del horizonte se presenta en un fondo continuo con
moteados de uno o varios colores.

 Sobresaliente. Los moteados se ven con facilidad y forma una de las


características principales del horizonte: matiz, pureza e intensidad
difieren de varias unidades. El aspecto general del horizonte se
presenta en un fondo continuo con moteados muy contrastados de uno
o varios colores.
 4.4. Claridad de los límites del moteado
 Nítido: Los bordes de los moteados están bien marcados.
 Claro: El cambio de color se hace sobre menos de 2 mm.
 Difuso: El cambio de color se hace sobre más de 2 mm.

 4.5. Color del moteado:


 En la mayoría de los casos se indicarán solamente en vocablo normal,
sin el símbolo del Munsell.

 Por ejemplo: Abundante moteados gruesos y precisos, rojos y


amarillos.

 5. Textura del Suelo.


 En el campo y según la experiencia adquirida, se puede determinar a
través del tacto 6 ó más clases de las 12 que presenta el "Triángulo de
clases Texturales".

 Arena:
 Suelo que contiene casi solamente arena. Si se aprieta con la mano cuando está
seca, los granos de separan al quitarles la presión. Si se aprieta cuando está
húmeda se amolda pero al tocarlas se desmorona

 Franco Arenoso:
 Suelo que contiene mucha arena pero con suficiente limo y arcilla para
conferirle un poco de cohesión. Cuando se le aprieta en seco se amolda
pero fácilmente se desmorona. Si se le aprieta bajo condiciones
húmedas formará una moldura que resiste a un manipuleo cuidadoso sin
romperse.

 Franco:
 Suelo que tiene una mezcla relativamente pareja de grados diferentes
de arena, limo y arcilla. Si se le aprieta cuando está seco formará una
moldura; al apretar el suelo húmedo puede manejarse con bastante
libertad sin que se quiebre.

 Franco Arcilloso:
 Suelo de textura fina, forma terrones duros cuando está seco. El suelo
húmedo al ser presionado entre los dedos, formará una cinta delgada
que se quiebra fácilmente y que sostendrá con dificultad su propio peso

 Arcilla:
 Suelo de textura fina que forma terrones muy duros cuando está seco.
El suelo húmedo al ser presionado entre los dedos, formará una cinta
larga y flexible.
 6. Estructura
 Se utiliza el sistema de clasificación definido en el “SOIL SURVEY
MANUAL”. En la evaluación de la estructura se evaluará el tipo, clase y
grado de estructura, referido a sus formas, tamaño y claridad y
durabilidad de los agregados respectivamente.
 Los tipos de estructura son: (revisar edafología)
 Laminar
 Prismática
 Columnar
 Bloques angulares
 Bloques subangulares
 Granular
 Migajosa
 Los extremos estructurales son Masivo y Grano simple

 Los grados de estructura son:


 0. Sin estructura. No hay agregación, el material no es coherente.
 1. Débil. Agregados pocos definidos, pobremente formados.
 2. Moderada: Agregados precisos, bien formados, moderadamente durables y
evidentes "in situ".
 3. Fuerte: Agregados durables, muy evidentes “in situ”.
 Las Clases de estructura son: (revisar dimensiones en edafología)
 Muy fina
 Fina,
 Media ,
 Gruesa,
 Muy gruesa

 7. Consistencia
 La consistencia es el comportamiento mecánico del suelo con respecto a una
fuerza. La consistencia mide las características expresadas por el tipo y grado de
cohesión, de adhesión o por la resistencia a la deformación y a la rotura. Se
determina en seco, húmedo y mojado.

 7.1. Suelo mojado


 7.1.1 Adhesividad:
 Se determinará la propiedad del suelo a pegar sobre otro objeto.
 No adhesivo (na): Después de una presión, cuando no se pega a los dedos.
 Ligeramente adhesivo (la): Después de una presión, el suelo se pega a los
dedos pero se despega con facilidad.
 Adhesivo (a): Después de una presión, el suelo se pega a los dedos.
 Muy adhesivo (ma): Después de una presión, el suelo pega fuertemente y se
estira cuando se retiran los dedos.
 7.1.2 Plasticidad
 Se determina la propiedad del suelo de cambiar de forma bajo una fuerza y
de guardar esa forma.

 No plástico (np): No pueden formar una morcilla con la tierra


 Ligeramente plástico (lp): Pueden formar una "morcilla" fácilmente
destructible.
 Plástico (p): Pueden formar una morcilla moderadamente destructible.
 Muy plástico (mp): Pueden formar una morcilla difícilmente destructible.

 7.2. Suelo Húmedo


 Suelto (s): Material no coherente


 Muy friable (mfr): Con poca presión la tierra fácilmente se deshace
pero con fuerte presión se vuelve coherente.
 Friable (fr): Con poca o moderada presión, la tierra fácilmente se
deshace entre los dedos.
 Firme (fm): Con una presión moderada la tierra se deshace con poca
dificultad.
 Muy firme (mfm): La tierra se deshace difícilmente, es necesario de
aplicar una presión fuerte.
 Extremadamente firme (efm): La tierra no se deshace entre los dedos;
con dificultad será posible de romperla.
 7.3. Suelo Seco

 Suelto (s): Material no coherente.

 Suave (sv): El suelo está friable, poco coherente; una presión


ligera basta para reducir la tierra en polvo.

 Ligeramente duro (ld): Tiene poca resistencia a la presión: se


rompe fácilmente entre los dedos.

 Duro (d): Tiene una resistencia moderada a la presión; no se


rompe fácilmente entre los dedos.

 Muy duro (md): Tiene una resistencia fuerte a la presión no se


rompe entre los dedos y con dificultad en la mano.

 Extremadamente duro (ed): Muy fuerte resistencia a la


presión, no se rompe ni con los dedos ni con las manos.

 8. Películas, superficies de rozamiento:
 En esta parte, se describirán todas las características especiales,
visibles a la superficie de las unidades estructurales, en las
grietas, los poros, los canales, etc.

 8.1. Abundancia

 En manchas: Las películas se presentan en manchas dispersadas


sobre las unidades estructurales o en pequeñas bandas en los
poros o canales.

 Discontinuo: Las películas cubren incompletamente las unidades


estructurales, los poros y canales.

 Continuo: Las películas cubren completamente las unidades


estructurales, los poros y canales.
 8.2. Espesor:

 Delgado: los granos finos de arena están bien visibles debajo de la película; los
puentes entre los granos están débiles.

 Moderadamente grueso: los granos finos de arena no se ven bien debajo de


la película

 Grueso: La superficie de las películas está bien lisa, los granos finos de arena
no se ven debajo de la película y los puentes entre los granos están bien
desarrollados.
 8.3. Naturaleza
 Generalmente es muy difícil de determinar sobre el terreno y a primera vista la
naturaleza de las películas. Sin embargo y a título indicativo, existen las
formaciones siguientes:

 Minerales arcillosos puros.


 Minerales arcillosos mezclados con óxidos e hidróxidos de hierro.
 Minerales arcillosos mezclados con materia orgánica
 Sesquióxidos.
 Óxidos o hidróxidos de manganeso.
 Sales solubles como carbonatos, sulfatos cloruros.
 Sílice.
 8.4. Localización:
 Lo localización principalmente se refiere a las películas que pueden
desarrollarse en sitios particulares. Por ejemplo, las películas pueden
estar más desarrolladas en las partes horizontales que verticales de las
unidades estructurales; desarrolladas solamente en los poros en las
angosturas de raíces.

 9. Cementación:
 La cementación del suelo se caracteriza por una consistencia dura y quebradiza
causada por alguna sustancia diferente a los materiales arcillosos. Excepto
indicaciones contrarias, se entiende que la cementación no será, o poco, alterada
por el humedecimiento. Si la cementación no está continúa en el horizonte, se
indicarán la repartición de las partes cementadas y su importancia en
comparación con el volumen del horizonte. Los grados de cementación son:

 Poco cementado: La tierra cementada esta dura, pero puede


quebrarse con la mano.
 Fuertemente cementado: La parte cementada no puede quebrarse
con la mano pero fácilmente con un martillo.
 Endurecimiento o muy fuertemente cementado: La parte
cementada solamente puede quebrarse por golpes violentos de martillo.
No se deshace en el agua.
 1.2. Subdivisiones de los horizontes:
 A menudo, surge la necesidad de subdividir los horizontes principales,
especialmente en estudios detallados. Se utilizarán la numeración arábiga,
por ejemplo: A1, A2; Bt1, Bt2; C1ca, C2ca.

 2. Discontinuidades litológicas
 Ocurre que el perfil se forma en capas de materiales diferentes, para
distinguir estas capas, se utilizarán la numeración romana y por ejemplo,
se podrán encontrar la serie de horizontes siguientes.
 A1 - A2- B21 – IIB22 - IIC1 - IIIC2 – IVR

 2.1. Profundidades de los horizontes


 Las medidas se dan en centímetros y se efectúan desde la cima del solum
(A + B) sin tener en cuenta los horizontes orgánicos, por ejemplo el
espesor del horizonte Ap. sería: 00-23 cm. Si el espesor del horizonte es
muy variable se darán los valores límites del horizonte y su espesor, por
ejemplo el espesor del horizonte B2 sería: 45/50 - 55/65 cm. (espesor
varían de 10 a 15 cm).
 Los horizontes orgánicos también se miden, pero desde la cima del solum.
LOS MAPAS
Es una representación convencional de la superficie terrestre a la que se agrega una leyenda para indicar
los accidentes más importantes.

CUALIDADES DE LOS MAPAS


Todo mapa debe reunir las siguientes cualidades: Exactitud, claridad, adecuación al propósito y belleza.
 Exactitud
Esta cualidad exige reflejar fielmente las diferentes relaciones espaciales como distancias, altitudes,
superficies, etc., así como la exacta rotulación.
 Claridad
Es otra cualidad importante, que exige que el mapa sea leído e interpretado sin mayor
dificultad. Para lograr ésta cualidad, es necesario utilizar adecuadamente los símbolos
cartográficos, de tal manera que guarde relación con la escala del mapa, en cuanto a su
tamaño.
 Adecuación al propósito
Esta cualidad exige que el mapa se ajuste a los fines de su elaboración. Así por ejemplo los mapas
agrostológicos, se eximirán de consignar símbolos referentes a la geología y otros datos innecesarios de
la planimetría que dificultaría su lectura e interpretación. en cambio, es pertinente que consigne
símbolos sobre áreas de pastos naturales, pastos cultivados, pastos de corte y etc.
 Belleza
Consiste en lograr una armoniosa distribución y presentación de los símbolos, rótulos, colores, orla,
leyenda e información marginal del mapa. Caracteriza al mapa bello los trazos perfectos, aparte de una
excelente combinación de colores. La belleza del mapa debe servir para estimular la consulta del mismo
y no para encubrir lagunas o vacíos como ocurre con algunos mapas.
CLASIFICACION DE LOS MAPAS
Existen varios criterios de clasificación de los mapas. Uno de
ellos es el tamaño de la escala, otro la finalidad, y por último
el tipo de información o contenido.

La clasificación más conocida, de acuerdo al tamaño de la


escala es la siguiente:
 Mapas de Escala muy grande : Mayores de 1: 5,000
 Mapas de escala grande : 1: 5,001 a 1: 25,000
 Mapas de Escala mediana : 1: 25,001 a 1: 100,000
 Mapas de Escala pequeña : 1: 100,001 a 1: 200,000
 Mapas de Escala muy pequeña : Menores a 1: 200,000
Otra clasificación bastante difundida, que toma en cuenta la escala es la
Clasificación de Eckert, según la cual los mapas de clasifican en tres
grupos:

1. Mapas Concretos
Son mapas a escalas mayores a 1: 200,000. se llaman concretos porque representan la
realidad con bastante minuciosidad y realismo. Las relaciones espaciales morfológicas,
biológicas, ecológicas, hidrológicas y planimétricas aparecen con tanta objetividad, que sin
necesidad de conocer el terreno, se puede plantear hipótesis de investigación y estudio
geográfico. Por lo tanto son muy utilizados por diferentes profesionales para los diferentes
trabajos de cartografía.

Como ejemplo de estos mapas, tenemos la carta nacional y las cartas topográficas
elaboradas y publicadas por el IGN a escalas de!: 200,000, 1: 50,000 y 1:25, 000.

2. Mapas Transicionales
Son mapas intermedios entre los mapas concretos y los abstractos. Están hechos a escalas,
entre 1: 200,000 y 1: 500,000, lo que les permite una representación con bastante detalle
de la realidad geográfica. sin embargo, están lejos de ser considerados como completos.
Ejemplo, los mapas departamentales, físico-políticos, a escala 1: 500,000 editados por el
IGN.
3. Mapas Abstractos
Son mapas muy generales o abstractos, de donde viene su denominación;
están a escalas menores a 1: 500,000. Según Eckert, estos mapas se
subdividen en: Mapas Corográficos y Mapas de Aplicación.

a) Mapas Corográficos
Son mapas generales que representan una información regional muy
generalizada sobre aspectos físicos, humanos, políticos y otros (vías de
comunicación, ruinas, etc.), de un país o una repartición política. Ejemplo,
mapas corográficos del Perú a escala de 1: 1'000,000 y 1: 2'000,000 con
información de altimetría, hidrografía, centros poblados, vías de
comunicación, ruinas, puertos, aeropuertos, demarcación política, etc.

b) Mapas de Aplicación o Mapas Temáticos


Son aquellos que representan un determinado aspecto o tema de la realidad
geográfica, como producto de proyectos de investigación especializada,
efectuada por instituciones públicas o privadas. En el Perú las instituciones
públicas que más han producido éste tipo de mapas son la Oficina Nacional de
Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), El Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), El
Instituto de Geología, Minería y Metalurgia (INGEMMET), el Instituto Nacional
de Estadística (INE), El Instituto Nacional de Planificación (INP), El Banco
Minero del Perú, etc.
Los principales mapas temáticos publicados en el país son los siguientes:
1. Mapas Viales
Son mapas de caminos y carreteras elaborados por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, a escalas diversas.

2. Mapas Demográficos.
Son mapas de la distribución espacial de la población, elaborados por el Instituto Nacional
de Estadística y Censos, a escala de 1: 2'000,000

3. mapas Ecológicos.
Son mapas de las formaciones ecológicas o zonas de vida, elaborados por la ONERN, a la
escala de 1: 1'000,000.

4. Mapas Geológicos
Son mapas de las formaciones geológicas, elaborado por el Instituto de Geología, Minería y
Metalurgia (INGEMMET) a la escala de: 1'000,000

5. Mapas Hidrogeológicos.
Son mapas sobre aguas subterráneas y las formaciones geológicas, elaborados por el
INGEMMET, a escalas diversas en diferentes cuencas.

6. Mapas Climáticos
Son mapas de los tipos climáticos, elaborados por el SENAMHI, a escala de 1: 1'000,000.
7. Mapas Edáficos
Son mapas de suelos, elaborados por la ONERN en diferentes cuencas o valles de la costa,
sierra y selva del Perú a diferentes escalas.

8. Mapas Turísticos.
Son mapas sobre parques, reservas, santuarios nacionales, sitios arqueológicos, hoteles y
centros turísticos, elaborados por la Dirección de Turismo.

9. Mapas Meteorológicos
Son mapas sobre isoyetas e isotermas elaborados por el SENAMHI, a escalas variables.

10. Mapas Económicos.


Son mapas de la distribución espacial de la actividad agropecuaria, pesca, minería,
industria, comercio y sobre el comportamiento de las variables económicas por regiones o
departamentos. Ejemplo el Mapa de la Pobreza, elaborado por el Banco Central de Reserva
del Perú, a la escala de 1: 2'000,000.

11. mapas sociales


Son mapas sobre cobertura de los servicios de salud, vivienda, educación, seguridad social
y justicia, elaborados por diferentes instituciones y a diferentes escalas.

12. Mapas políticos


Son mapas sobre demarcación territorial, fronteras, zonas de conflicto, etc., elaborados por
instituciones públicas, como gobiernos locales y regionales, publicados a diferentes escalas.
13. Mapas Etnológicos
Son mapas sobre grupos idiomáticos, comunidades campesinas, selvícolas, etnias, folklore,
religión, música, danza, etc., elaborados por instituciones públicas o privadas, a diferentes
escalas.

14. Mapas Agrostológicos


Son mapas de distribución de los pastos naturales, elaborados por instituciones públicas o
privadas, a escalas diferentes.
FORMATOS DE DISEÑO DE LOS MAPAS
Para la presentación de diseños, la Asociación Peruana de Normas
Técnicas, establece formatos de papel, los cuales deben ser siempre
utilizados en trabajos oficiales. El formato básico es el A0, del cual
derivan los demás formatos. Las medidas de los formatos más usados
(Tabla 1), considerando la línea de corte, esto es, la línea del margen
externo que es la indicación del corte del papel.

Tabla 2. Formatos de diseños

Formato Altura (mm) Longitud (mm)

A0 841 1 189
A1 594 841
A2 420 594
A3 297 420
A4 297 210
EL SISTEMA DE COORDENADAS
GEOGRÁFICAS
La latitud.
La latitud de un punto sobre la tierra es la distancia de dicho punto al
Ecuador, expresado en grados, minutos y segundos.
Longitud.
La longitud de un punto de la superficie terrestre, es la distancia de
dicho punto al meridiano de Greenwich, que constituye el meridiano
inicial previamente fijado, expresado en grados, minutos y segundos.
FOTOGRAMETRÍA
Avión especial para la toma de
fotografías aéreas
Vuelo fotográfico
IMPORTANCIA Y APLICACIONES DE LA
FOTOGRAFÍA AÉREA

 El Geomorfólogo  El Arqueólogo

 El Geólogo  El Ingeniero Agrónomo

 El Ingeniero Civil  El Ingeniero Ambiental

 El Botánico  El Ingeniero Forestal


TIPOS DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS
1.POR EL ÁNGULO DE LA FOTOGRAFÍA AÉREA
 Fotos Verticales: Traslape longitudinal 50-60%, Trasl. trasversal 10-30%
Fotos Inclinadas u Oblicua Baja: Inclinación de 15-20º
Fotos Muy Inclinadas u Oblicua Alta: Inclinación de 20-40º

2.POR LA INCLINACIÓN RELATIVA DE LOS EJES ENTRE DOS FOTOS


Fotos con Ejes Convergentes: Péndulo, recubrimiento: 100%
Fotos Vertical – Convergentes: Una foto eje vertical, otra foto eje oblicuo

3.POR LAS ESPECIFICACIONES


Según la Escala:
 f.a. escala grande = vuelo bajo:ejem. 1:5 000
 f.a. escala pequeña = vuelo alto: ejem. 1:40 000

Según el lente y la cámara usada: Áreas planas = 15 mm


Áreas inclinadas = 21 – 30mm

4.SEGÚN LA EMULSIÓN DE LA PELÍCULA


Fotos Ortocromáticas: sensibles azúl y verde: Inv. Forestal ejem. Canadá
Fotos Pancromáticas: gama sensible a vista, más usadas
Fotos Infrarroja: sensibles al color azúl, alto precio
Fotos a colores: excelente calidad, alto precio.
TIPOS DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS
INFORMES TÉCNICOS REPORTADOS
SOBRE LA FOTOGRAFÍA AÉREA
 Marcas fidusiales
 Nivel del avión
 Reloj incorporado
 Altímetro incorporado
 Nº de fotografía en la foto
 Nº de banda de vuelo 190-71
 Nº de rollo
 Nº fotografía dentro de la
banda
 Distancia focal
GEOMETRÍA DE LA FOTOGRAFÍA AÉREA

 f :distancia focal (dato en la foto en mm)

 H: altura de vuelo +altitud del terreno

 Ho: altitud del terreno

 H-Ho: altura de vuelo

distancia focal f
Escala = 1/e = ----------------- = -----
altura de vuelo H-Ho
Ejemplo: fotografía del valle de Cajamarca
f: 153.31 mm
H: 5250 msnm.
Ho: 2750 msnm.

1 0.15331 m 1
---- = --------------- = ---------
e 5250 m– 2750 m 16307

Escala: 1: 16 000

CUANTAS HECTÁREAS HAY POR CADA CENTÍMETRO CUADRADO DE

LA FOTOGRAFÍA AÉREA
Escala: 1:16000
1 cm de la fotografía = 160 m
1 cm. cuadrado foto = (160 x 160 m) = 2.56 ha
CUANTAS HECTÁREAS HAY EN TODA LA FOTOGRAFIA.
1 fotografía = 23 cm x 23 cm
= 23 cm x 23 cm x 2.56 ha
1 fotografía = 1354 ha.
FOTOINTERPRETACIÓN

 La fotointerpretación o interpretación de
fotografías aéreas es el acto de examinar
las imágenes fotográficas, con el propósito
de identificar los objetos fotografiados y
juzgar su significado. En tal sentido viene a
ser el estudio de la imagen de aquellos
objetos fotografiados y la deducción de su
significado.
FOTOINTERPRETACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN

Examen de pares estereoscópicos

Con medios ópticos.


El examen de los pares estereoscópicos se
hacen con la ayuda de aparatos llamados
estereoscopios.
Estereoscopios de bolsillo.
Estereoscopios de espejos.
Estereoscopio de doble visión.
RESTITUCIÓN.

Es la transferencia de las líneas de las


fotografías aéreas a las hojas
topografías para elaborar la carta
respectiva de acuerdo a la naturaleza
del estudio, por ejemplo carta de
suelos, de cobertura vegetal, etc.
RESTITUCIÓN
APLICACIONES DE LA FOTOINTERPRETACION
Definición de los objetivos y programación general del
estudio.
 Tema del estudio

 Perímetro a estudiar

 Nivel de percepción del tema

 Naturaleza de la información fotográfica disponible

 Modo de explotación de la imagen fotográfica

 Intervención de las encuestas de terreno


 Coordinación de los trabajos de terreno y de los

trabajos de explotación de las fotos aéreas y su


grado de integración
 Modo de expresión de los resultados
 ANALISIS DE LAS FOTOGRAFIAS AEREAS
Los elementos individuales
Los elementos individuales designan los objetos o los aspectos deseables
sobre las fotografías aéreas; estos elementos son clasificados tomando en
consideración:
 Sus formas

 Sus dimensiones

 Su regularidad, homogeneidad o heterogeneidad

 Su posición topográfica o geográfica

 Los factores de intensidad.

 Los elementos individuales se pueden agrupar en 4


categorías:
1. Elementos en relación con la morfología general del terreno
2. Elementos en relación con aspectos particulares del terreno
3. Elementos en relación con la cobertura vegetal
4. Elementos en relación con las actividades humanas
1. Elementos asociados a la morfología
a. Unidades paisajistas
se puede distinguir:
 Unos paisajes accidentados formados de colinas, montañas, crestas, etc.
 Paisajes ondulados
 Paisajes planos.
Unidades fisiográficas de caracteres específicos: formaciones eólicas,
volcánicas, sistemas de meandros, conos de deyección, etc.

b. Formas de Relieve:
Esas formas de relieve pueden ser valles, colinas, relieves planos,
ondulados, ondulados suaves, empinados etc.; ellas pueden ser partes
integrantes del micro o del macro relieve.

c. Vertientes – Pendientes, complejos de pendientes


 Las vertientes pueden ser clasificadas teniendo en cuenta:
 La inclinación, expresada en % ó en grados,
 La forma: convexa, cóncava y plana.
 La longitud: vertiente larga y corta.
 La regularidad: vertiente simétrica, asimétrica, a pendiente simple, a
pendiente compleja.
 La exposición (vientos, lluvias, sol)
d. Red hidrográfica
La red hidrográfica que se desarrolla sobre una superficie
regional es guiada por:
• La pendiente o inclinación de la superficie.
• La naturaleza litológica del substrato.
• La estructura geológica (fallas, fracturas, diaclasas, etc.).
• La naturaleza de las capas de cobertura.
• El clima.
En tal sentido, mediante el uso de las fotografías aéreas y
más aún a través de la fotointerpretación se puede
perfectamente realizar un inventario de los ríos, quebradas
y demás elementos que constituyen la red hidrográfica.
2. ELEMENTOS EN RELACION CON ASPECTOS PARTICULARES DEL TERRENO.
a) Estratigrafía.

Ella se basa sobre un principio de base, de orden geoquímico.


Sobre las fotografías aéreas verticales, es bastante fácil definir la orientación o la
dirección de los estratos así como la presencia de afloramientos rocosos expuestos
por la erosión.
b) Valles - Depresiones - Barrancos.
Estas formas de relieve resultan generalmente de la erosión por el agua, que puede
ser acelerada por la acción humana. La acción fluvial es el origen de otros procesos
distintos que son fácilmente estudiados con la fotointerpretación de fotos aéreas:

c) Color de la Superficie del Suelo


Las variaciones de color o de tono están en relación con:
 La naturaleza de las rocas o de sus productos de alteración

 La textura de los materiales de cobertura.

 El grado de humedad de los materiales

 El tipo de vegetación.

 El tipo de erosión.

 La presencia de horizontes humíferos particularmente bien desarrollados,

 El grado de salinidad, etc.

e) Condiciones de Drenaje
3. ELEMENTOS, ASOCIADOS A LA COBERTURA DEL SUELO
a) Vegetación Natural
b) Utilización de los Suelos

4. ELEMENTOS ASOCIADOS A CIERTOS ASPECTOS


ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA
a) Las Rutas
b) Configuración de las ciudades zonas construidas
c) Red de Fosas - Canales - Diques
d) Parcelamiento
e) Objeto Arqueológico

You might also like