You are on page 1of 18

ASPECTOS

HISTÓRICOS DE LA
VEJEZ Y LA
PSICOGERIATRÍA

Santiago Stucchi Portocarrero

Médico Psiquiatra
INSM “H. Delgado – H. Noguchi”
Universidad Peruana Cayetano Heredia

stucchi@amauta.rcp.net.pe

Septiembre 2013
«Envejecer es todavía el único medio que se
ha encontrado para vivir mucho tiempo».

Charles Augustin Sainte-Beuve


Prehistoria

Esperanza de vida: 30-40 años.


La vejez era un privilegio.
Ancianos: sabios, chamanes.
Antigüedad

Escriba Ptah-Hotep (2450 AC): «¡Qué


penoso es el fin de un viejo! Se va
debilitando cada día; su vista disminuye, sus
oídos se vuelven sordos; su fuerza declina,
su corazón ya no descansa; su boca se
vuelve silenciosa y no habla. Sus facultades
intelectuales disminuyen y le resulta
imposible acordarse hoy de lo que sucedió
ayer. Todos los huesos están doloridos. Las
ocupaciones a las que se abandonaba no
hace mucho con placer, solo las realiza con
dificultad, y el sentido del gusto desaparece.
La vejez es la peor de las desgracias que
puede afligir a un hombre».
Grecia: Exaltación de la belleza y la juventud, en
contraposición a la fealdad y la vejez. Dioses del
Olimpo: Eterna juventud.

Esparta: Gerusía (28 ancianos y 2 reyes).

Platón (La República): «Y en verdad, Céfalo -dije


yo-, me agrada conversar con personas de gran
ancianidad; pues me parece necesario informarme
de ellos (…). -¿Es, pues, evidente que los
gobernantes deben ser más viejos y más jóvenes
los gobernados? –Evidente».

Aristóteles (Ética a Nicómaco): «Porque la vejez, y


todo género de debilitación, parece que hace
avarientos a los hombres, y que es más natural en
ellos que no la prodigalidad, porque los más son
más amigos de atesorar que no de dar. (…) Los
viejos, pues, y los hombres muy severos no
parecen aptos para tratar amistad (…)».
Roma: Pater familias con autoridad absoluta
sobre la familia. Mujer vieja y sola despreciada.
Senado (senex = anciano): Gran influencia
durante la República, decadencia en el Imperio.

Cicerón (De la vejez): «(Catón) La osadía es


propia de la juventud, la prudencia, de la vejez.
Se me argüirá que la memoria se pierde. Creo
que así es si no se ejercita o si estuviera
enferma.».

Horacio (Arte poética): «La juventud, provechos


grandes tiene, ligereza, hermosura, juicio,
fuerzas. Y la vejez, incómodos muy grandes,
enfermedades, fealdad, olvido».
Areteo de Capadocia (s. II DC): Decadencia
mental en la ancianidad. «El delirio que
comienza en la vejez nunca se interrumpe, sino
que acompaña al paciente hasta la muerte;
mientras que la manía se interrumpe y con el
tratamiento cesa».

Celio (s. V DC): La letargia es «más común en


los ancianos porque el deterioro de los sentidos
y la depresión son más característicos de la
vejez».
Edad media

Alta edad media (s. V-X): Guerras frecuentes, prioridad a


los jóvenes en detrimento de los ancianos. La Iglesia
primigenia no tuvo mayor interés por la vejez, excepto
por «la fealdad de los viejos porque les proporciona una
buena imagen del pecado». Los ancianos ricos se
retiraron a los conventos. Esto se generalizó luego, la
vejez se identificó entonces con cese de actividad y
aislamiento. Primer esbozo de los futuros asilos.

Baja edad media (s. XI-XV): Mayor estabilidad, los


ancianos se dedicaron a los negocios. La peste y la
viruela mataron preferentemente a niños y jóvenes,
aumento relativo de la población de ancianos.

San Agustín de Hipona: Herencia platónica, vejez como


modelo de equilibrio emocional y alejamiento de placeres
mundanos. Santo Tomás de Aquino: Herencia
aristotélica, vejez como decadencia física y espiritual.
Renacimiento

Redescubrimiento del mundo greco-romano,


con su ideal de belleza y juventud. La vejez
nuevamente asociada a fealdad y decadencia.
Mujeres viejas y solas: brujas.

Erasmo de Rotterdam (Elogio de la locura):


«Conviene observar que los viejos quieren
con frenesí a los niños, y éstos a los viejos,
sin duda porque (…) “los dioses se
complacen en poner siempre juntos a los que
se semejan”. ¿En qué otra cosa se diferencia
sino en que el viejo tiene más arrugas y más
años? Por lo demás, todo es igual entre ellos:
cabellos descoloridos, boca desdentada,
cuerpo pequeño, apetencia de la leche,
balbuceo, charlatanería, frivolidad, olvido de
las cosas y falta de reflexión».
Edad moderna

Francis Bacon (Historia de la vida y la muerte, 1623):


Planteó que la vida humana se prolongará cuando
mejore la higiene y otras condiciones sociales.

Rembrandt, Durero, Rafael y Tiziano dulcificaron el


rostro del anciano en sus obras.

Asistencia pública: Beneficencia, asilo a ancianos


pobres. Aparición de la burguesía. Las empresas
familiares revalorizaron el papel de los viejos.

Robert Burton (Anatomía de la melancolía, 1621):


Ancianidad «fría y seca y de la misma calidad que lo
es la melancolía», superabundancia de bilis negra.

Antes de 1700: «Términos como amencia,


imbecilidad, morosis, simpleza, anoia, necedad,
estupidez, bobería, carus, idiocia, chochera y
senilidad» para denominar el deterioro cognitivo.
Siglo XIX

Revolución industrial y surgimiento del proletariado:


Revalorización del trabajo físico, preferencia a los
trabajadores jóvenes; las sociedades anónimas de
acciones reemplazaron a las empresas familiares.

Philippe Pinel (Tratado médico-filosófico sobre la


alienación mental, 1801): Melancolía simple, manía,
demencia e idiocia.

Jean-Étienne Esquirol (Las enfermedades mentales,


1838): Definió demencia como «debilitamiento de los
sentidos, la inteligencia y la voluntad: la incoherencia de
las ideas la falta de espontaneidad intelectual y moral
son los signos de esta afección».

James Prichard (1842): Decadencia senil consecuencia


de «continua manía, o la manía, o los ataques de
apoplejía, o la parálisis, o ataques muy seguidos de
epilepsia o la fiebre tifoidea».
James Parkinson (1817): Parálisis agitante.

Wilhelm Griesinger (1845): «Las enfermedades


mentales son enfermedades del cerebro».
Demencia apática.

S. Beljahow (1887): Placas en cerebros de


personas con demencia senil.

Paul Blocq y Georges Marinesco (1892): Placas en


cerebros de epilépticos.

Arnold Pick (1892): Demencia frontotemporal.

Otto Binswanger (1894): Encefalitis subcortical


crónica progresiva (demencia vascular
subcortical). Demencia presenil.

Emil Redlisch (1898): Esclerosis miliar (placas


seniles), asociada a demencia senil.
Siglo XX

Alois Alzheimer (1906): Reportó el caso de una mujer con


deterioro mental progresivo fallecida a los 55 años. La
anatomía patológica había revelado la presencia de ovillos
neurofibrilares. Demencia presenil.

Oskar Fischer (1907): Necrosis miliar (placas seniles)


asociada a demencia senil.

Emil Kraepelin (1910): Enfermedad de Alzheimer,


diferenciada de la demencia senil.

Rivalidad entre la escuela de Munich (Kraepelin y


Alzheimer) y la escuela de Praga (Pick y Fischer).

E. Lugaro (1916): «Por un tiempo se creyó que cierto


trastorno aglutinante de las neurofibrillas podía
considerarse como el ‘principal indicador’ de una forma
presenil (de la demencia senil) bautizada
precipitadamente como enfermedad de Alzheimer».
Alois Alzheimer (1911): Inclusiones neuronales
argirófilas (cuerpos de Pick) en la atrofia lobar.

Teofil Simchowicz (1911): Placas seniles (placas de


Redlisch-Fischer).

Friedrich Lewy (1912): Inclusiones neuronales


eosinófilas en la parálisis agitante.

A. Gans (1922): Enfermedad de Pick.

Primera mitad s. XX: Predominio de teoría vascular de


la demencia (arteriosclerosis).

ADRDA (1978): Diferenció entre enfermedad de


Alzheimer (presenil) y demencia senil tipo Alzheimer.

CIE 10 (1992): Demencia tipo Alzheimer de inicio


precoz (F00.0) y de inicio tardío (F00.1).
Arnold Pick Oskar Fischer Alois Alzheimer Emil Kraepelin
Michel Elie Metchnikoff (1903): Gerontología, ciencia
que estudia el envejecimiento.

Ignatz Nascher (1909): Geriatría, rama de la


medicina que estudia los aspectos clínicos,
preventivos, terapéuticos y sociales del anciano en
situación de salud o enfermedad.

Stanley Hall (Senescencia, 1922): «La senescencia, al


igual que la adolescencia, posee sus propios modos
de sentir, pensar y de querer, así como su psicología
propia, pues es tan relevante el régimen de la mente
como del cuerpo».

Asociación Internacional de Gerontología: 1950.

Sociedad de Gerontología y Geriatría del Perú: 1978.


Siglo XXI

Avances en la medicina y salud pública:


Incremento en la esperanza de vida, aumento de la
población de ancianos.

Renovación tecnológica constante: La experiencia


acumulada pierde valor. El anciano se siente ajeno
al tiempo presente y se ubica en el pasado ("en
mis tiempos...").

Competitividad: Discriminación laboral del adulto


mayor.

Imposición de cultura juvenil y negación de la


vejez.
Bibliografía

Agüera Ortiz L, Cervilla Ballesteros J, Martín Carrasco M. Psiquiatría geriátrica. Barcelona: Masson, 2006.

Aristóteles. Gran ética. Madrid: Editorial Bruguera, 1984.

Berrios G. Historia de los síntomas de los trastornos mentales. México: Fondo de Cultura Económica, 2008.

Carbajo Vélez M. Historia de la vejez. Ensayos 2008; 18: 237-254. Versión digital:
http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos/pdf/revista23/23_12.pdf.

Cicerón. De la vejez. Madrid: Editorial Tal – Vez. Versión digital:


http://www.anm.org.ve/FTPANM/online/2013/boletines/N51/Seccion11-CICERON-De_la_Vejez.pdf.

Erasmo de Rotterdam. Elogio de la locura. Madrid: Editorial Bruguera, 1984.

Hoch PH, Zubin J. Psicopatología de la vejez. Madrid: Ediciones Morata, 1920.

Martínez Ortega MP, Polo Luque ML, Carrasco Fernández B. Visión histórica del concepto de vejez desde la
edad media. Cultura de los cuidados 2002; VI (11): 40-46. Versión digital:
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4889/1/CC_11_08.pdf.

Pérez Pastor JL. La traducción del licenciado Francisco de Cáscales del Ars poética de Horacio. Criticón
2002; 86: 21-39. Versión digital: http://cvc.cervantes.es/literatura/criticon/PDF/086/086_023.pdf.

Platón. Diálogos. Madrid: Editorial Bruguera, 1983.

Zarranz J. Del empirismo a la neurociencia en la enfermedad de Alzheimer. Revista de Neurología 2004;


39(6): 576-582.

You might also like