You are on page 1of 12

UNIDAD I: SISTEMA AGRARIO

CONSTITUCIONAL
1. ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL

ANALISIS DE 1917
Nación: Comunidad social con una organización política común, un
territorio y órganos de gobierno propios, que es soberana e independiente
políticamente de otras comunidades.
FECHA DE PRESENTACION DE LA INICIATIVA: 06-12-1916
FECHA DE PUBLICACIÓN: 05-02-1917
ANALISIS DEL TEXTO ORIGINAL
La propiedad de las tierras y aguas dentro del territorio nacional
corresponde a la Nación, la cual, tiene el derecho de transmitir el dominio
de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada; la cual solo
podrá hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.
- La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad
privada las modalidades que dicte el interés público.
- Para la distribución de la riqueza se hará el fraccionamiento de los
latifundios; para el desarrollo de la pequeña propiedad.
- Los pueblos que carezcan de tierras y aguas, o no las tengan en
cantidad suficiente para las necesidades de su población, tendrán
derecho a que se les dote de ellas, tomándose de las propiedades
inmediatas, respetando siempre la pequeña propiedad.
Además, son del dominio directo de la nación:
• Los minerales y sus depósitos
• Yacimientos de piedras preciosas
• El petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o
gaseosos.
• Aguas de los mares territoriales, lagos, lagunas; así como los ríos y
barrancas, entre tanto sirvan de limite.
*El dominio de la Nación es inalienable e imprescriptible

Es inalienable, porque no se puede enajenar; es imprescriptible, porque el


derecho de la nación no está sujeto a un tiempo para reclamarle al
detentador, esto es, no prescribe en cierto tiempo.

La propiedad privada se constituye mediante concesión.

* Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades


mexicanas tienen el derecho de adquirir el dominio de las tierras y aguas de
la Nación, o para obtener concesiones de explotación de minas, aguas o
combustibles minerales en la República Mexicana. El Estado podrá
conceder el mismo derecho a los extranjeros siempre que convengan ante
la Secretaría de Relaciones en considerarse como nacionales, y en perder
en beneficio de la nación si invocan las leyes de su país.
A) Decreto que reformó el articulo 27, publicado en el Diario
Oficial de la Federación, el 6 de enero de 1992
Novedades:
*Se dictan las medidas necesarias para ordenar los asentamientos
humanos.
*Se establecen adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos
de tierras, aguas y bosques a efecto de ejecutar obras publicas y
planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y
crecimiento de los centros de población.
*Se fomenta la pequeña propiedad rural, la agricultura, ganadería,
silvicultura, y demás actividades económicas del medio rural.
*Las sociedades mercantiles por acciones pueden ser propietarias
de terrenos rústicos, en la extensión necesaria para el cumplimiento
de su objeto. Sin que la misma pueda exceder de veinticinco veces
los limites de la pequeña propiedad.
*Se permite la participación de extranjeros en las sociedades
mercantiles.
*Se reconoce la personalidad jurídica de los núcleos agrarios.
*Se protegen las tierras de grupos indígenas.
*Se permite la enajenación de derechos parcelarios.
a) Conclusión del reparto agrario
Con la reforma del 6 de enero de 1992 se terminó el reparto de tierras a los
campesinos, pues las fracciones que fueron derogadas establecían el
procedimiento para el fraccionamiento de los latifundios.

b) Modalidades de la propiedad rústica y sus cambios de régimen


• Ejidos
• Comunidades
• Colonias agrícolas (Régimen de propiedad rural establecido por la
legislación agraria anterior a 1992 que tenía como finalidad la
colonización de tierras y su aprovechamiento, mediante la creación de
colonias y el incremento de la producción agrícola y ganadera)
• Propiedad privada
• Terrenos nacionales
El cambio de régimen de la propiedad rustica (social) es una facultad de las
asambleas con formalidades especiales celebradas en ejidos y
comunidades en las que se adopta el cambio de régimen de ejidal a
comunal o viceversa, así como la adopción del dominio pleno; en todo caso,
la decisión de la asamblea surtirá efectos legales a partir de la inscripción
del acta correspondiente en el RAN.

2. LAS REFORMAS AGRARIAS DE 1992


En la Ley Federal de Reforma Agraria, (vigente de abril 1971 a enero de
1992), en su artículo 2 establecía que la aplicación de dicho ordenamiento
estaba encomendado a:
• El Presidente de la República;
• Los Gobernadores de los Estados y el Jefe del Departamento del Distrito
Federal;
• La Secretaria de la Reforma Agraria;
• La Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos;
• El Cuerpo consultivo agrario, y
• Las Comisiones Agrarias Mixtas.
A) Ley Agraria
Se cambia la denominación del nombre de la Ley Federal de Reforma
Agraria para quedar como “Ley Agraria”.
a) Procuraduría Agraria
Se crea la Procuraduría Agraria como un organismo descentralizado de la
Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio
propios, sectorizado en la Secretaría de la Reforma Agraria.
La Procuraduría tiene funciones de servicio social y está encargada de la
defensa de los derechos de los ejidatarios, comuneros, sucesores de
ejidatarios o comuneros, ejidos, comunidades, pequeños propietarios,
avecindados y jornaleros agrícolas, mediante la aplicación de las
atribuciones que le confiere la ley y su reglamento correspondiente, cuando
así se lo soliciten, o de oficio en los términos de ley.
La Procuraduría tiene su domicilio en la Ciudad de México, y cuenta con
delegaciones en todas las entidades federativas, así como oficinas en
todos aquellos lugares que estima necesario. La Procuraduría esta
presidida por un Procurador, nombrado y removido libremente por el
Presidente de la República.
Las atribuciones de la Procuraduría son las siguientes:
I. Coadyuvar y en su caso representar a los ejidatarios, comuneros,
sucesores de ejidatarios o comuneros, ejidos, comunidades, pequeños
propietarios, avecindados y jornaleros agrícolas.
II. Asesorar sobre las consultas jurídicas planteadas por las personas a que
se refiere la fracción anterior en sus relaciones con terceros que tengan que
ver con la aplicación de la ley.
III. Promover y procurar la conciliación de intereses entre las personas a
que se refiere la fracción primera, en casos controvertidos que se
relacionen con la normatividad agraria.
IV. Prevenir y denunciar ante la autoridad competente, la violación de las
leyes agrarias, para hacer respetar el derecho de sus asistidos e instar a las
autoridades agrarias a la realización de funciones a su cargo y emitir las
recomendaciones que considere pertinentes.
V. Estudiar y proponer medidas encaminadas a fortalecer la seguridad
jurídica en el campo.
VI. Denunciar el incumplimiento de las obligaciones o responsabilidades de
los funcionarios agrarios o de los empleados de la administración de
justicia agraria.
VII. Ejercer, con el auxilio y participación de las autoridades locales, las
funciones de inspección y vigilancia encaminadas a defender los derechos
de sus asistidos.
VIII. Investigar y denunciar los casos en los que se presuma la existencia
de prácticas de acaparamiento o concentración de tierras, en extensiones
mayores a las permitidas legalmente.
IX. Asesorar y representar, en su caso, a las personas a que se refiere la
fracción primera en sus trámites y gestiones para obtener la regularización
y titulación de sus derechos agrarios, ante las autoridades administrativas o
judiciales que corresponda.
X. Denunciar ante el Ministerio Público o ante las autoridades
correspondientes, los hechos que lleguen a su conocimiento y que puedan
ser constitutivos de delito o que puedan constituir infracciones o faltas
administrativas en la materia, así como atender las denuncias sobre las
irregularidades en que, en su caso, incurra el comisariado ejidal y que le
deberá presentar el comité de vigilancia.
b) Registro Agrario Nacional
Para el control de la tenencia de la tierra y la seguridad documental
derivados de la aplicación de la Ley Agraria funciona el Registro Agrario
Nacional, como órgano desconcentrado de la Secretaría de la Reforma
Agraria, en el que se inscriben los documentos en que consten las
operaciones originales y las modificaciones que sufra la propiedad de las
tierras y los derechos legalmente constituidos sobre la propiedad ejidal y
comunal. El registro tendrá además una sección especial para las
inscripciones correspondientes a la propiedad de sociedades.
Las inscripciones en el Registro Agrario Nacional y las constancias que de
ellas se expidan, harán prueba plena en juicio y fuera de él.
Cuando los actos que deban inscribirse en el Registro y no se inscriban,
sólo surtirán efectos entre los otorgantes pero no podrán producir perjuicio
a terceros, quienes sí podrán aprovecharlos en lo que les fueren
favorables.
El Registro Agrario Nacional es público y cualquier persona puede obtener
información sobre sus asientos e inscripciones y obtener a su costa las
copias que solicite.
Deberán inscribirse en el Registro Agrario Nacional:

I. Todas las resoluciones judiciales o administrativas que reconozcan,


creen, modifiquen o extingan derechos ejidales o comunales.
II. Los certificados o títulos que amparen derechos sobre solares, tierras de
uso común y parcelas de ejidatarios o comuneros.
III. Los títulos primordiales de las comunidades, y en su caso, los títulos
que las reconozcan como comunidades tradicionales.
IV. Los planos y delimitación de las tierras a que se refiere el artículo 56 de
la ley Agraria.
V. Los planos y documentos relativos al catastro y censo rurales.
VI. Los documentos relativos a las sociedades mercantiles, en los términos
del Título Sexto de la ley Agraria.
VII. Los decretos de expropiación de bienes ejidales o comunales.
El Registro Agrario Nacional deberá:
I. Llevar clasificaciones alfabéticas de nombres de individuos tenedores de
acciones de serie T y denominaciones de sociedades propietarias de
tierras agrícolas, ganaderas o forestales.
II. Llevar clasificaciones geográficas de la ubicación de predios de
sociedades, con indicaciones sobre su extensión, clase y uso.
III. Registrar las operaciones que impliquen la cesión de derechos sobre
tierras ejidales y la garantía a que se refiere el artículo 46, así como las de
los censos ejidales.
IV. Disponer el procesamiento y óptima disponibilidad de la información
bajo su resguardo.
V. Participar en la regularización de la tenencia de la tierra ejidal y comunal
en los términos que señala la ley.

You might also like