You are on page 1of 51

SESION 2

MODELOS CLASICO Y
KEYNESIANO

Jhon James Mora R.


jjmora@icesi.edu.co
Introducción
En esta sesión estudiaremos las dos corrientes más principales para entender
como funciona una economía.

• El Modelo Clásico (Origen de los Neoclásicos o Neoliberales)

• El Modelo Keynesiano (Origen a los Neoclásicos o


Neoestructuralistas)
El modelo clásico
Ley de Say

• "la oferta crea su propia demanda; en


consecuencia, los consumos deseados
serán iguales a los consumos reales".

• La ley de Say plantea que el mismo


proceso de producir bienes específicos
(oferta) constituye una prueba de que se
desean otros bienes (demanda).
• Figura 11-1. Ley de Say y el flujo circular

Oferta de bienes y servicios

Aquí se muestra el flujo del


circular del ingreso y del
producto. El hecho de
suministrar cierto nivel de
bienes servicios
Producto Ingreso necesariamente iguala el nivel
de bienes y servicios
demandados, en el mundo
simplificado de Say.

Demanda de bienes y
servicios
Supuestos del modelo clásico

•El modelo clásico plantea cuatro supuestos importantes:

•Existe la competencia perfecta. Ningún comprador o


vendedor individual de un producto o insumo puede afectar
su precio.

•.Los salarios y los precios son flexibles. El supuesto de


la perfecta competencia genera la noción de que los
precios, salarios, tasas de interés, etc., se mueven de
acuerdo con los movimientos de la oferta y la demanda.
La motivación de las personas es el interés
individual. Las empresas desean maximizar sus
utilidades y las unidades familiares desean maximizar su
bienestar.

Las personas no pueden dejarse engañar por la


ilusión monetaria. Compradores y vendedores
reaccionan a los cambios en los precios relativos, es
decir, no se ven afectados por la ilusión monetaria.
• Ilusión monetaria: reacción ante cambios en los precios
monetarios sin fijarse en los precios relativos.

Los economistas clásicos llegaron a la conclusión, después


de tener en cuenta estos cuatro supuestos, de que el papel
del gobierno en la economía debía ser mínimo. Si todos los
precios y los salarios son flexibles los problemas en la
macroeconomía serán temporales. El mercado se ajustara el
mismo.
Equilibrio en el mercado crediticio

• En equilibrio, la tasa de interés asegura que la cantidad


de crédito demandado sea igual al monto del crédito
ofrecido. Cuanto mayor sea la tasa de interés, más
costoso será invertir y bajara el nivel de inversión
deseada, así, la curva de inversión deseada presenta
una pendiente negativa.

Ahorro
Tasa de
interés deseado

Inversión
deseada

Inversión y ahorro
por año
• Equilibrio en el mercado de trabajo

Salarios
S
por hora Desempleo

Equilibrio de pleno
empleo

Empleo

• La demanda de trabajo presenta una pendiente negativa, a


mayores salarios las empresas contrataran menos
trabajadores. La oferta de trabajo presenta una pendiente
positiva, a mayores salarios mas trabajadores laboraran mas
tiempo y más personas estarán dispuestas a emplearse.
Entonces:
• El nivel de empleo será el de “pleno empleo”
• La producción de la economía es la máxima posible.
• Los gastos corresponden a la Demanda agregada de la economia: C+I+G

OAL
Nivel de
precios

P0

Y0 PIB real
OAL
Nivel de
precios DISMINUCION EN LA
DEMANDA AGREGADA, DA.
DA0
P0

P1
DA1

Y0 PIB real
Nivel de
precios OAL

P1 AUMENTO EN LA DEMANDA
AGREGADA, DA.
P0
DA1
DA0

Y0 PIB real
MODELO KEYNESIANO

• Los salarios son rígidos a la baja (Desempleo


involuntario).
• Hay exceso de capacidad instalada.

• Aumentos o disminuciones en la DA no afectan el nivel


de precios.

• La oferta agregada de corto plazo es OAc es horizontal.


MODELO KEYNESIANO

Nivel de precios

OAC
P0

DA2

PIB real por año


Determinación del producto utilizando la oferta y la
demanda agregadas: niveles de precios fijos versus
variables a corto plazo

OAL
Nivel de Nivel de OAC
precios precios

OAC 130
120
120

DA2 DA2
DA1 DA1

6 7 PIB
6 6.5 PIB
real
real
Sección A. Modelo Sección B. Análisis
keynesiano moderno
Cambios en la curva de oferta agregada a corto y largo
plazo
OAL2 OAL2
OAC1
Nivel de
OAC2
precios

PIB real
• Existe una serie de hechos que ocasionan desplazamientos
en la curva de oferta agregada tanto a corto como a largo
plazo. Estos incluyen un cambio en las dotaciones de los
factores de producción. Un cambio que tenga influencia en el
crecimiento económico: trabajo, capital o tecnología,
desplazara la OAC y y la OAL.
• Cambios únicamente en OAC
OAL OAC2
Nivel de
precios OAC1

PIB real

• Incremento en el precio de los insumos


• En precios que no se espera duren siempre,
Cambios que ocasionan un incremento en la OA

• Descubrimiento de nuevas materias primas


• Una mayor competencia
• Una reducción en las barreras comerciales
internacionales
• Menores impedimentos de regulaciones para las
empresas
• Un incremento en la oferta de trabajo
• Un incremento en capacitación y educación
• Una disminución en las tasas impositivas marginales
• Una reducción en los precios de los insumos
Cambios que ocasionan una disminución en la AO

• Agotamiento de materias primas


• Una menor competencia
• Un incremento en las barreras comerciales
internacionales
• Mayores restricciones legales para las empresas
• Una disminución en la oferta de trabajo
• Una disminución en capacitación y educación
• Un aumento en las tasas impositivas marginales
• Un aumento en los precios de los insumos
Consecuencias de los cambios en la DA a corto plazo

• Ahora se cuenta con un modelo básico para aplicar la


evaluación de los ajustes del nivel de precios de
equilibrio y el PIB real de equilibrio a corto plazo,
cuando hay impactos en la economía. Siempre que
haya un movimiento en las curvas de la economía, el
nivel de precios de equilibrio o el nivel de PIB real
pueden cambiar. Estos desplazamientos se llaman
impactos de demanda agregada e impactos de oferta
agregada.
• Efectos de corto plazo de una OA estable y una
disminución en la DA: la brecha recesiva. El resultado
a corto plazo puede ocasionar una recesión y, en
determinadas circunstancias, puede explicar un aumento
en la tasa de desempleo.
OAL
Nivel de OAC
precios
Brecha recesiva.
Brecha presente
cuando el nivel de
equilibrio del
E1 ingreso nacional
real por año es
E2 menor que el nivel
DA1 de ingreso de
DA2
pleno empleo.
PIB real
Efectos de corto plazo de una OA estable con un incremento
en la DA: la brecha inflacionaria. En E2 la economía se
encuentra en equilibrio de corto plazo que es superior al nivel
de pleno empleo. A corto plazo, difícilmente se puede obtener
mas de la economía comparado con lo que se puede
presentar en una situación con información completa y ajuste
perfecto a largo plazo.
OAL
Nivel de OAC
precios
Brecha
inflacionaria.
Brecha presente
cuando el nivel de
E2 equilibrio del
ingreso nacional
E1 real por año es
DA2 mayor que el nivel
DA1
de ingreso de
PIB real
pleno empleo.
Evolucion del Pib real de Colombia
( 1990-2001)
300.0
2001
250.0
1999
Indice IPC

200.0
150.0
100.0 1994
50.0
1990
0.0
0 25 50 75 100 125 150 175
Pib a precios de 1994 en billones
Universidad ICESI, Entorno Económico Colombiano- Profesor Jhon James Mora
POLÍTICA FISCAL
Política fiscal. El cambio discrecional de gastos
o impuestos gubernamentales con el objetivo de
lograr metas económicas nacionales, como un
alto nivel de empleo con estabilidad de precios.

La política fiscal puede considerarse un intento


deliberado para procurar que la economía se
desplace hacia un nivel de pleno empleo y
estabilidad en precios en forma más rápida
comparado con lo que podría hacer en otras
circunstancias.
• Cambios en el gasto publico

OAL
Nivel de
OAC
precios

E2
E1

DA2
DA1

9.5 10 PIB REAL por año

Cuando se presenta una brecha recesiva: El gobierno aumenta el


gasto en la economía. Cuando éste decide gastar más (política fiscal
expansiva) la curva de DA se desplaza a la derecha. Debido a que la
OAC tiene pendiente positiva, el nivel de precios aumenta.
OAL
Nivel OAC1
de
precios

E1

E2
DA
DA2
10 10.5 PIB real por año

Cuando se presenta una brecha inflacionaria: El gobierno reconoce


reduce sus gastos (persigue una política fiscal de austeridad), esta acción
reduce la demanda agregada de DA1 a DA2.
• Cambios en impuestos. Las decisiones de gasto de
empresas, ciudadanos y extranjeros dependen de los
impuestos. Los ciudadanos como consumidores observan su
ingreso disponible cuando determinan sus tasas de consumo
deseado. Las empresas observan sus utilidades después de
impuestos cuando deciden asumir los niveles de inversión, etc.
Por tanto, ceteris paribus, un incremento en los impuestos
ocasiona una reducción en la DA pues reduce el consumo, la
inversión o las exportaciones netas.
OAL
Nivel OAC En esta situación, un
de incremento en los
precios impuestos desplaza la
E1 curva de DA hacia la
izquierda. El nivel de
E2 precios y el PIB real
DA1 por año disminuyen.
DA2
10 10.5 PIB real por año
OAL
Nivel de
OAC1
precios

E2
E1

DA
DA1

9.5 10 PIB REAL por año

Cuando el equilibrio actual de corto plazo es menor que OAL. En


E1 el PIB real de 9.5 es menor que la OAL de 10. En esta situación.,
una disminución en los impuestos desplaza la curva de DA hacia la
derecha. En DA2, el equilibrio se establece en E2, con el PIB real en
equilibrio en 10.
COMPENSACIONES EN LA POLÍTICA FISCAL

Efecto de desbordamiento (crowding-out).

Suponga que existe brecha recesiva


 G, sin variar impuestos 
se endeuda (saca bonos, etc)

↑int  ↓Inv  ↓DA


Nivel de
OAL
precios OAC

140 E2
135
130 E3
E1
DA2
DA3
DA1

9.5 9.75 10 PIB real


• El efecto desbordamiento. La política fiscal expansiva que
ocasiona la financiación del déficit inicialmente desplaza la DA1
a DA2. El equilibrio inicialmente pasa a E2. Sin embargo, la
política fiscal expansiva aumenta las tasas de interés, lo cual a
su vez, reduce el gasto sensible a intereses. Este efecto
ocasi0ona que la curva de DA se desplace hacia dentro a DA3,
y el nuevo equilibrio a corto plazo se encuentre en E3
Efectos del lado de la oferta derivados de cambios en impuestos

• La tasa impositiva marginal es la tasa aplicada a la ultima


categoría de ingresos gravables.

• La política fiscal expansiva podría implicar una reducción


de tasas impositivas marginales, lo que conduciría a un
incremento en la productividad porque los individuos
trabajaran más arduamente y mas tiempo, ahorraran mas
e invertirán mas, y una productividad incrementada
generara un mayor crecimiento económico, el cual
producirá a su vez un PIB real mayor.

• El gobierno al aplicar tasas impositivas mayores no


necesariamente perderá ingresos por impuestos ya que se
aplicaran menores tasa impositivas marginales a una base
tributaria creciente.
• Curva de Laffer. La curva de Laffer indica que inicialmente los
ingresos tributarios aumentan con una mayor tasa impositiva.
Sin embargo, estos ingresos declinan cuando aumenta la tasa
impositiva.
Ingresos
tributarios

Tasa impositiva
• Quienes apoyan la idea de que la reducción de impuestos no
necesariamente genera una reducción en los ingresos
tributarios se les conoce como economistas del lado de la
oferta.
Evolución del recaudo (Porcentaje del
PIB)
7%

6%
Renta

5%
IVA
4%

3%

2% Actividad Externa
Patrimonio
1%
Timbre
0%
1981

1982

1983
1984

1985

1986

1987
1988

1989

1990
1991

1992

1993

1994
1995

1996

1997
1998

1999

2000

2001
2002

2003

2004
Fuente: DIAN
10
11
12
13
14
15
16
17
1990
1991
1992
1993

Fuente: DIAN
1994
1995
1996
1997
1998
1999
IVA general

2000
2001
2002
2003
2004
2005

25
27
29
31
33
35
37
39

1990
Tarifas

1992

1994

1996

1998

2000
Renta (sobretasa)

2002

2004
Número de tarifas IVA
País No. de tasas de IVA Tasa principal
Argentina 3 21%
Brasil por estado 11-17%
Chile 1 19%
Colombia 8 16%
Costa Rica 1 13%
Ecuador 1 12%
México 2 15%
Panamá 2 5%
Perú 1 17%
Rep.Dominicana 1 12%
Venezuela 2 16%
Uruguay 2 23%

Fuente: Banco Mundial


Productividad del impuesto de renta
Recaudo / PIB
Productividad =
22% Tarifa
20%

Colombia
18%

16%
América Latina
14%

12%

10%

8%
1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002
(*) Includes Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Paraguay, Peru, República Dominicana, Trinidad and Tobago, Uruguay and
Venezuela.

Fuente: Cárdenas, Lora y Mercer (2005)


Productividad del impuesto de renta
0,2
0,18
0,16
0,14
0,12
0,1
0,08
0,06
0,04
0,02
0
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004 (p)
Personas Jurídicas
Personas Naturales

Fuente: Cálculos Fedesarrollo.


Productividad del IVA

40% América Latina


38%
(promedio)
36%

34%

32%
Colombia
30%

28%

26% g . r - X)
IVA / (PIB+M
24%
PIVA =
( )
22%

20%
1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002
Fuente: Cárdenas, Lora y Mercer (2005)
Determinantes de la
productividad
• A partir de datos internacionales, Gallagher (2005)
sugiere que a mayor número de contribuyentes,
mayor la productividad.
• Además, aumentos en las tarifas disminuyen la
productividad. Todo lo demás constante, un punto
porcentual adicional en las tarifas reduce la
productividad en 0.014%.
AGENDA

1. Déficit Fiscal

2. Deuda Pública

3. ¿Menos gasto o más impuestos?


DEFICIT FISCAL
(como % del PIB)
2
1
0
-1
-2,6 -2,5
-2
-3
-4 -5,5
-5 -4,4
-6 Sector Público Consolidado
-4,7
-7 -5,7
Sector Público No Financiero
-7,6 -6,5
-8 Gobierno Nacional Central
-9
1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004
SPC = SPNF + Costos de Reestructuración del Sist Fin + Superávit Ban Rep + Superávit Fogafin
Fuente: Confis

Tomado de: Presentación María Angelica Arbelaéz, Fedesarrollo Agosto 2003.


2. DEUDA PÚBLICA

(% PIB)
60%
53%
50% 48%
45%

40% 39%

30%
30% 27%
23%
20%

10%

0%
1996 1997 1998 1999 2000 2001 Sep-02

FUENTE: Ministerio de Hacienda “Crisis fiscal y gasto social” – En 2003


EVOLUCION DE LA DEUDA

Deuda del GNC


(% del PIB)

58,6 59,2 59,6


60 57,8
56,6
55,3
53,7
52,7

50

40
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Proyecciones Anif


Tomado de: presentación ANIF “La economía colombiana de cara al 2004. Fabio Villegas. Febrero de 2004
Deuda externa
del gobierno
central como
porcentaje del
PNB
Deuda externa
del gobierno
central como
porcentaje del
PNB
3. Menos gasto y más ingresos …
Pero no más deuda!
Reformas estructurales en las finanzas públicas:
n Transferencias
n Regalías
n Pensiones

Flexibilizar el gasto

IVA Generalizado

Pensiones:
Pensiones propias + transferencia que le hace al ISS para cubrir el déficit
Reformas: Mesada 14, regímenes especiales, tributar las pensiones altas,
Límite a 25SMILV.
Consecuencias distributivas:
Gasto público en 1.000.000 pensionados = gasto en 10.000.000 de niños
70% de las pensiones las recibe el quintil más rico de la población 20%
AHORROS FISCALES DE LAS REFORMAS

Ahorro (%PIB)

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Reforma
Pensional 0,0 0,3 0,5 0,7 1,0 1,3 1,6 2,0

Referendo 0,7 1,3 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8

Reforma del
Estado 0,1 0,3 0,6 0,6 0,6 0,7 0,8 0,8

Reforma Tributaria 0,9 1,2 1,7 1,9 1,9 2,0 2,0 2,0

FUENTE: Ministerio de Hacienda “Crisis fiscal y gasto social” – En 2003


DEUDA COMO PORCENTAJE DEL PIB
% PIB
95%

85%
Sin Reformas
75%

65%

55%

45%

35% Con Reformas

25%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
FUENTE: Ministerio de Hacienda “Crisis fiscal y gasto social” – En 2003
DEFICIT FISCAL COMO PORCENTAJE DEL PIB
% PIB
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

-2

-4
Con Reformas

-6

-8

-10

-12 Sin Reformas


FUENTE: Ministerio de Hacienda “Crisis fiscal y gasto social” – En 2003

You might also like