You are on page 1of 76

INTEGRANTES

• DE LA CRUZ CARDERNAS MILAGROS


• GIL MENDOZA ISIS ALEJANDRA
• ROJAS MONTOYA LILIBETH AIRLE
• RODRIGUEZ MUNDACA JESUS

DR .GONZALES
Evaluación del Bienestar Fetal
Consisten en una valoración fetal sistemática en la cual se hace el uso de procedimientos y técnicas
tanto clínicas, bioquímicas, bioelectronicos, ecográficos para evaluar la salud fetal durante el embarazo
y el parto.

Objetivos:
Disminuir el índice de morbimortalidad perinatal
Disminuir el riesgo de lesiones y secuelas en el RN.
Oriental la conducta mas apropiada para solucionar problemas obstétricos; evitando intervenciones
innecesarias
Evaluación del Bienestar Fetal
Pruebas utilizadas
Pruebas Bioquímicas
Anteparto:
Pruebas biofísicas
• Vigilancia fetal clínica: -Estriol, estetrol
Autocontrol de movimientos fetales -Lactógeno placentario
• Vigilancia Fetal electrónica - Alfa- fetoproteina
-Test estresante - Gonadotropina Corionica Humana
-Test no estresante - Creatinina de liquido amniótico
• Perfil biofísico Fetal Intraparto:
- Doopler
- Amniocentesis Determinación de Ph y gases en sangre
- Amnioscopia obtenida mediante microtomas del cuero
- Biopsia de vellosidades coriales cabelludo fetal
- cardocentesis
Vigilancia Fetal Clínica
Consiste en la elaboración de una historia clínica completa, que identifique los
factores de riesgo y permita predecir complicaciones en la gestante o feto.

Parámetros clínicos
Movimientos fetales
Crecimiento uterino y aumento de peso materno
Actividad cardiaca fetal
Movimientos Fetales
El mantenimiento de las actividades fetales habituales, moduladas por la madurez
fetal, son expresión de una situación de bienestar fetal.

La actividad fetal sin estimulo comienza a partir de la sem 7


Gestantes empiezan a percibir MF: 18 sem. (Multigestas), 22 sem. (Primigestas).
Segunda mitad de embarazo promedio normal: 5-30 MF en 20-30 min.
Limite inferior de normalidad 10 MF en 12 horas.
Entre 20 – 30 semanas maduración de movimientos fetales.
Movimientos Fetales
Estados Fetales

Gran parte del tiempo los


fetos están en estados 1F Y 2F

Williams Obstetricia. Cunningham F.G.Leveno KJ.Bloom SL. Hauth JC. Rouse DJ.23ed.Mexico DF:Mc Graw hill;2010
Movimientos Fetales
Indicaciones: En todas las gestantes a partir de las 28 semanas
Técnica
Por medio de un formulario la gestante deberá anotar el numero de MF en 60 min por lo menos dos
veces al día y preferentemente tras la ingesta de los alimentos.
La gestante puede continuar con sus actividades diarias; deberá evitar el exceso de actividad, está
reduce los MF.

Williams Obstetricia. Cunningham F.G.Leveno KJ.Bloom SL. Hauth JC. Rouse DJ.23ed.Mexico DF:Mc Graw hill;2010
Frecuencia Cardiaca Fetal
El corazón fetal puede escucharse por primera vez en la mayoría de mujeres entre las 16 y 19 semanas.
La frecuencia cardiaca fetal varia entre 110 y 160 lpm.

Técnica
Gestante decúbito dorsal.
Mediante palpación: localizar el foco de auscultación; corresponde al hombro anterior del feto.
Aplicar estetoscopio sobre foco de auscultación.
Con la mano libre se toma el pulso de la madre con el fin de diferencia los LCF maternos.
Frecuencia Cardiaca Fetal
Hallazgos normales
FCF basal : 110- 160 lpm.
La FCF normalmente varia por los menos en 10 latidos cardiacos por minuto.
Reactividad cardiaca.

Hallazgos anormales
Bradicardia: < 120 lpm. Refleja respuesta simpática al estrés. Asiaciado a fiebre materna,
prematuridad extrema, corioamnionitis, hipovolemia, IC, hipoxia Fetal.
Taquicardia: >120 lpm. Puede indicar descompensación fetal.
Cambios transitorios de la Frecuencia
Cardiaca Fetal
Son las modificaciones que experimenta la FCF en relación con las contracciones
uterinas.

Aceleraciones
Es un incremento evidente y brusco, definido como el inicio de un aumento de la frecuencia cardiaca
basal que alcanza el máximo en menos de 30 s.
Ocurren a menudo durante el preparto, primera etapa de trabajo de parto, relación a desaceleraciones
variables.
Aceleraciones Frecuencia Cardiaca Fetal

Los mecanismos propuestos para las aceleraciones incluyen:


• Movimientos fetales
• Estimulación por contracciones uterinas,
• Oclusión del cordón umbilical y estimulación fetal durante la
• Exploración ginecológica.

Williams Obstetricia. Cunningham F.G.Leveno KJ.Bloom SL. Hauth JC. Rouse DJ.23ed.Mexico DF:Mc Graw hill;2010
Desaceleración Frecuencia Cardiaca Fetal
Desaceleración Temprana: Dip I
Freeman et al. (2003) definieron la desaceleración temprana como aquella que suele observarse en el
trabajo de parto activo entre los 4 y 7 cm de dilatación.
El grado de desaceleración suele ser proporcional a la intensidad de la contracción y rara vez desciende
por debajo de 100 a 110 lpm, o 20 a 30 lpm con respecto a la basal.
Es importante señalar que las desaceleraciones tempranas no se vinculan con hipoxia o academia
fetales o calificación baja de Apgar.
Desaceleración Frecuencia Cardiaca Fetal
Desaceleración tardía: Dip II

Una desaceleración tardía es un decremento suave gradual y simétrico de la frecuencia cardiaca fetal
que se inicia en el punto máximo de una contracción o después de él y retorna a la línea basal sólo
después de que ha concluido la contracción.
La magnitud de las desaceleraciones tardías rara vez es mayor de 30 a 40 lpm por debajo de la línea
basal y en general de no más de 10 a 20 lpm.
Causas más frecuentes: Hipotensión por analgesia epidural e hiperactividad uterina por estimulación
con oxitocina.
Desaceleración Frecuencia Cardiaca Fetal
Desaceleración variable: Dip III
Las desaceleraciones variables de la frecuencia cardiaca fetal se definen como un decremento
brusco evidente a simple vista en dicha frecuencia.
Son las desaceleraciones que se observan más a menudo durante el trabajo de parto, atribuidas a la
oclusión del cordón umbilical.

Oclusión cordón
umbilical
Incremento de poscarga
Actividad Vagal Desaceleración
Decremento de oxigeno arterial fetal

Las desaceleraciones variables representan reflejos de la frecuencia cardiaca fetal que señalan
cambios de la presión arterial por interrupción del riego sanguíneo umbilical o variaciones de la
oxigenación.
Es un procedimiento invasivo que consiste en la punción de la cavidad amniótica, por vía
transabdominal o vaginal.

Este procedimiento, que se puede realizar a cualquier edad gestacional a partir de las
15 semanas

Amniocentesis precoz

• Se indica entre las 9 y 14 semanas de gestación


(amniocentesis temprana)
• o entre las 16 a 20 semanas de gestación
(amniocentesis convencional)
•Utilidad
• Anomalías congénita
• Anomalías recesivas ligadas al sexo
• Determinación de alfa- feto proteína
• Determinación de acetilcolinesterasa

•Indicaciones :
• Edad materna de 35 años a mas
• Progenitor con translocaciones cromosómica
• Antecedentes de hijo anterior con anomalía cromosómica
• Antecedente familiar de enfermedades recesivas,
autosómicas o ligadas al sexo.
• Hijo anterior con defecto del tubo neural
• Alfa-feto proteína elevada en suero materno
b) amniocentesis intermedia y tardía:

la amniocentesis intermedia, efectuada entre los 28-35 semanas de


gestación, se realiza habitualmente en casos de isoinmunizacion Rh

semanas tiene dos indicaciones

Evaluación de la madurez fetal :


• Investigación de surfactantes (índice •Diagnóstico de SF crónico por ejemplo en
lectina/esfingomielina, test de clements ) casos de isoinmunizacion Rh , embarazo
• Dosaje de creatinina , ácido úrico y urea prolongado
• Citología (búsqueda de células de
descamación)
Equipo y materiales para la amniocentesis

•Agujas tipo punción lumbar , números 18 a 20


•Jeringas de 5ml con aguja numero 20
•Anestésico local
•Guantes y gases estériles
•Jeringas de 20 mal para aspiración del LA
•Tres frascos de vidrio , uno color oscuro
•Solución antiséptica para asepsia de la pared abdominal
Exploraciones previas

•Amniocentesis precoz : • Tv, para determinar las características del útero (tamaño,
posición , flexión , etc.)
• Ecografía bidimensional de tiempo real para determinar la
ubicación de la placenta y la EG , que debe superar las 15
semanas.
• Auscultación de LCF con Doppler.

•Amniocentesis intermedia y
tardía: • Maniobras de leopold: para familiarizarse con el
abdomen que va a ser punzado y ubicar el dorso fetal.
• Ecografía bidimensional de tiempo real, para precisar la
ubicación de la placenta, situación. posición y
presentación fetal y descubrir donde se está
coleccionando el LA
Complicaciones maternas Complicaciones fetales
 Metrorragia  Hemorragia
 Infección (vhi, hepatitisb , etc.)  Desprendimiento prematuro de
 Isoinmunizacion placenta
 Desencadenamiento del parto  Punción fetal
 Lesión de los vasos sanguíneos  Aborto o perdida fetal
 Sincope  Corioanmionitis
1. TEST NO ESTRESANTE (NST)

método de evaluación del estado de salud fetal durante el


embarazo, basado en el estudio de las características de
la frecuencia cardíaca fetal, en condiciones basales, sin
estrés materno ni fetal.

Indicaciones

cuando existe riesgo fetal ´por posible insuficiencia


placentaria.
•Ventajas del NST

Baja tasa de falsos negativos (2-2.7%)


Sensibilidad oscila entre 14 y 65%
Especificidad oscila entre 82 -95%
El test basal está indicado, fundamentalmente, en los
INDICACIONES embarazos de alto riesgo obstétrico por posible
insuficiencia placentaria

TECNICAS

• Requiere el registro simultáneo de la FCF y MF


• Se realiza mediante el método CTG externo.
• Hacer la prueba cuando la gestante no esté en ayunas
• Gestante en decúbito dorsal
• Colocar los dos detectores del cardiotocógrafo
• Tocotransductor en el fondo uterino, registra contracciones uterinas y MF.
• Doppler transductor en foco fetal, cercano al corazón fetal registra FCF
• Monitorizar por 10 minutos en esa posición.
• Realizar cambios de posición de la gestante (DLI, Semifowler), registrando 10 minutos en cada
posición.
• Registrar la PA materna cada 10 minutos para descartar la aparición del síndrome de cubito supino y el
efecto Poseiro resultado prueba negativa.
RESULTADOS

PATRÓN REACTIVO
PATRÓN NO REACTIVO
Evalúa la reserva
TEST ESTRESANTE (CST). del oxígeno fetal.

Estudia la respuesta de la FCF ante el estrés, al


reducir el flujo de sangre en el espacio
intervelloso.

Simula un TdP mediante infusión de oxitocina o


CST anteparto estimulación mamaria, observando las variaciones que
provocan las contracciones uterinas sobre la FCF .
Establecer cómo respondería el feto ante el parto.

CST intraparto (CST espontaneo)

Realiza mediante una vez que la dinámica uterina se ha


iniciado espontáneamente.
Test estresante (CST).
Informa cada contracción que comprime los vasos miometriales, provocados
por una disminución del flujo placentario-fetal, con descenso transitorio
pO2 fetal.

Los descenso de la pO2 fetal a < de 18 mmhg (límite crítico)


detectados por los quimiorreceptores cardíacos, seno cardíaco fetal,
descencadenandose una estimulación vagal (reflejo parasimpático)
= desaceleración patológica de la FCF = Dip II en el intento de
ahorrar el O2.
Test estresante (CST).
Si la reserva del oxígeno fetal es
normal, la caída de la Po2 producida Si la reserva de O2 fetal es deficiente
por la contracción uterina no alcanzará (hipoxemia fetal crónica) la contracción
el nivel crítico uterina hará caer pO2 < 18 mmhg
Test estresante (CST).
Técnica:
Se requiere el registro simultáneo de la frecuencia
cardiaca fetal y de la actividad uterina mediante el
cartógrafo.

1.- Debe realizarse después de las 28 semanas de embarazo, para que no influya la
inmadurez extrema del SNC fetal.
2.- Gestante en Decúbito lateral o semifowler
3.- Aplicar el equipo de CTG en el abdomen materno (2 detectores)
 Tocotransductor en el fondo uterino
 Foco transductor en el foco fetal
4.- Infusión endovenosa de oxitocina por bomba de infusión continua(0,5mU/min)
5.- Se deben lograr 3 contracciones en 10 minutos de buena intensidd y de
duración de 40-60 segundos.
Interpretar al registrar 20 contracciones.
Prueba satisfactoria: 3
Interpretación: contracciones de 40 seg. o más,
en 10 minutos.

Pruebas negativas (CST reactivo= buen estado fetal):

Las contracciones urinarias no alteran la FCF (ausencia de Dip II)


Indica una buena reserva fetal de O2

Prueba positiva (compromiso fetal):


Se registra el Dip II en 50% o más de las contracciones (incluso
aunque la frecuencia de las contracciones uterina sea menor de 3 en
10 min).

Prueba dudosa (sospecha):

Se registra el Dip II intermitentes o descensos variable significativos.

Pruebas insatisfactorias:

El trazo de la FCF es de mala calidad, su intervención es difícil.


(Protocolo SEGO Bienestar fetal anteparto 2009)
Perfil biofísico fetal.
Determinar el riesgo de asfixia intrauterina del feto. Basándose en la valoración conjunta de una seria de
variable biofísicas fetales agudas y crónicas.

Indicaciones:

Indica a partir de las 28 semanas de gestación

Mismas para el NST. 2 veces por semana

Contraindicaciones:

Ninguna
Perfil biofísico fetal.
Movimientos respiratorios fetales (MRF):

Forma episódica desde las 18 semanas de gestación , aumentando su periodicidad medida


que avanza la gestación.

Los movimientos respiratorios cesan durante el TdP y pueden estar disminuidos desde 3
días antes del TdP en fetos sanos.
Normalmente, debe observarse por lo menos un episodio de movimientos
respiratorios fetales en 30 minutos

Movimientos corporales fetales (MF):

Valorar desde las 8 sem. de gestación. Durante relación con el estado de vigilancia o sueño
fetal y se presenta en forma episódica.

Normal la presencia de 3 o más movimientos del cuerpo o extremidades en un


lapso de 30 minutos.
Perfil biofísico fetal.
Tono fetal (TF):

Se valora observando la flexión – deflexión actividad de los miembros fetales o el abrir o cerrar la
mano

Se considera anormal si el feto no vuelve a una posición de flexión completa después de una
extensión o si existe pérdida de la formación del puño.

Reactividad de la FCF:

Se obtiene mediante el test no estresante. Su ausencia denota compromiso fetal.

Volumen cualitativo del LA:

busca medir el bolsón de LA mayor en dos planos perpendiculares. Normalmente


debe ser >= 2 cm.
Perfil biofísico fetal.
Perfil biofísico fetal. Interpretación:

Puntaje = 8 – 10 (prueba negativa = feto normal con bajo riesgo de asfixia crónica):

Indica bienestar fetal. La prueba se repetirse 1 o 2 veces por sem. en caso de diabetes o
gestaciones > 42 sem. Oligohidramnios con puntaje 8 está indicado interrumpir la gestación.

Puntaje = 4- 6: sospecha de asfixia crónica:

Si gestación >36 sem. y condiciones favorables: inducir el parto.

Si gestación >32 sem.: repetir la prueba en 4 – 6 h.; proceder con el parto si hay oligohidramnios.

Puntaje = 2 – 4: Sospecha de asfixia crónica:

Gestación > 32 sem: proceder con el parto. Gestación < 32 sem: repetir la prueba.
Perfil biofísico fetal. Interpretación:

Puntaje = 0 – 2 (prueba positiva = fuerte sospecha de asfixia crónica):

Peligro fetal. Prolongarse el tiempo de la prueba hasta 120 min.; si el puntaje persiste en menos
de 4, finalizar el embarazo de inmediato, independientemente de la edad gestacional.

Valor pronóstico:

La sensibilidad del PBF es alta (89%), pero más aún su especialidad (91%). Su valor predictivo
negativo (VPN) es 98%.

Es diseñado para aplicarse en fetos sin anormalidades congénitas.

Una prueba normal tiene validez por una semana.


(Protocolo SEGO Bienestar fetal anteparto 2009)
Estudio Doppler

Procedimiento no invasivo , evaluar el estado hemodinámico fetal, examen de los cambios en el flujo
sanguíneo que ocurre a nivel de los vasos sanguíneos de la madre y del producto.

Doppler en la arteria umbilical:


• Test de función placentaria
• Disminución de la velocidad telediastólica
ocurre cuando está afectada el 30% placenta
• Flujo diastólico ausente o reverso ocurre cuando
está afectada el 30% de la placenta
Sufrimiento fetal
DEFINICIÓN agudo

Un estado en que la fisiología del feto se halla


tan alterada que es probable su muerte o la
aparición de lesiones permanentes en un lapso
relativamente breve”
(Thacker and Berkelman, 1986)
Sufrimiento
Fetal
Correcto aporte de Un intercambio
la sangre al espacio normal a nivel de
intervelloso. membrana
placentaria

INTERCAMBIOS
ENTRE FETO Y
MADRE DEPENDEN:

Capacidad del feto


Aporte de sangre para transportar la
al útero en sangre en calidad y
cantidad y calidad. cantidad suficiente.

3
Sufrimiento
Fetal
ETIOLOGIA

 Maternas
 Placentarias
 Funiculares
 Fetales
Sufrimiento Fetal

- Hemorragia
- Anemia
Sufrimiento
1. Causas queFetal
determinan un aporte de
sangre al útero insuficiente
o anormal en calidad.

Causas que determinan Alteraciones en la calidad


disminucion del gasto de la sangre
sanguíneo al materna.
útero.

En la Contenido de O2
Compresión de preeclampsia de sangre materna es
Caída de la PA aorta e menor de lo
materna hay disminución
iliacas primitivas del gasto normal (por
- Shock de . sanguíneo al ejemplo: anemia)
cualquier miometrio por
naturaleza. Efecto
Poseiro vasoconstricción
.
Sufrimiento
Fetal
2. ALTERCIONES DEL APORTE DE SANGRE AL ESPACIO INTERVELLOSO POR
ALTERACIÓN DE LA CIRCULACIÓN EN LOS
VASOS DEL MIOMETRIO.

EL GASTO DE SANGRE POR EL ESPACIO


INTERVELLOSO ES DE APROX . 500 ML POR MIN.
Sufrimiento
Fetal
3. MODIFICACIONES DE LOS INTERCAMBIOS FETO- MATERNOS POR
ALTERACIONES DE LA PLACENTA.

Los gases respiratorios pasan la membrana placentaria por


difusión simple.
 Características morfológicas de la membrana placentaria son:
espesor y extensión.

En preeclampsia, incompatibilidad al factor Rh, DM , existe aumento de su


espesor o modificaciones de su estructura.

Disminución de la extensión de superficie de intercambio.


Sufrimiento
Fetal
4. MODIFICACIONES DE LOS INTERCAMBIOS FETO- MATERNOS POR
ALTERACIONES DE LA CIRCULACION FETAL

PARA QUE SE MANTENGA UN TRANSPORTE


NORMAL:

A.UNA CIRCULACION DE SANGRE SUFICIENTE POR LAS


VELLOSIDADES CORIALES.

B.APORTE DE SANGRE CORRECTO AL RESTO DE LOS TEJIDOS 


SATISFACER NECESIDADES METABÓLICAS.

“APORTE NORMAL ES DE 300 – 360 ML POR MINUTO


EN UN FETO DE 3.000 A 3.500 GR DE PESO”

9
Sufrimiento
↓ Intercambio
Fetal
↓ Aporte de fetomaterno
Retención de
O2 CO2

Hipoxemia FISIOPATOLOGÍA
Hipercapnia
fetal

< Consumo de
Hipoxia O2 por la célula
fetal Acidosis
respiratoria

Glucólisis ↑ Hidrogeniones
anaerobia

Alteración Acidosis
relación metabólica
↓ Reservas de lactato
glucógeno piruvato
Sufrimiento
Fetal
Acidosis pH↓ Acidosis
metabólica respiratoria

Reservas de
glucógeno Interfiriendo el
agotado funcionamiento
enzimático

Lesiones
irreversibles

SNC Pulmonar Cardiaco


Sufrimiento
Fetal

REACCIONESCOMPENSATORIASDE
ADAPTACIÓN

12
Sufrimiento
Acidosis e Aumento del tono Fetal
hipoxia fetal simpático

↑FC

↑ Tono vagal Nivel critico de


hipoxia

↓ FCF Estrés fetal

Epinefrina Noradrenalina

↑De la circulación en los vasos de las


vellosidades coriales. Mejores
condiciones
↑ En la circulación encéfalo y miocardio. circulatorias en los
parénquimas vitales
y la placent1a3
↓ Del gasto sanguíneo en órganos no vitales
Sufrimiento
F et al
Redistribución del GCen
órganos nobles

• Cerebro
• Corazón
• G. Suprarrenales
• Placenta
La hipoxia dificulta el transporte
placentario de glucosa (proceso O2
dependiente)

El feto utiliza la vía anaerobia

Utiliza sus reservas de


glucógeno (hepáticas, cardiacas
y renales)

En una hipoxia moderada, el consumo


de 02 miocrárdico y cerebral se
mantiene

Cuando la asfixia es grave intensa


vasoconstricción muerte.
Sufrimiento
Fetal

DIAGNÓSTICOCLÍNICO

20
Sufrimiento
Fetal
Diagnóstico clínico
• Modificaciones del ritmo cardiaco fetal
• Aparición de meconio
• Monitorización obstétrica
• Estudio del equilibrio ácido-básico
Sufrimiento
Fetal
Diagnóstico clínico
Modificaciones del 1. Taquicardia > 160 latidos por minuto.
ritmo cardiaco fetal 2. Bradicardia <120 latidos por minuto.
3. Irregularidades de los latidos fetales.

Aparición de meconio (Signo de Líquido meconial Pardo verde, epeso. Teñido Parduzco-verde claro (hipoxia
Alarma) antigua).

Monitorización obstétrica - Registro de la contracción uterina


- Registro de la FCF
Estudio del equilibrio acido-base
Modificaciones de la FCF
DIPS I: Asociado a la contracción DIPS II: Se presentan DIPS III: Asociado o no a
uterina, y es debido a comprensión después de la contracción uterina la contracción uterina.
de la cabeza fetal. Más frecuentes debido a alteraciones en la reserva Debido a la comprensión del
durante el período expulsivo. de O2 fetal. cordón umbilical.
Es uno de los signos más Forma imágenes en W en el
confiables de monitoreo fetal.
SF

• La presencia del DIP II con todas las contracciones uterinas es signo de alarma que obliga a descartar la
presencia de S.F.A., Se relaciona con hipoxemia.

• La vigilancia fetal  auscultación periódica de la F.C.F. durante el trabajo de parto y partograma 


métodos clínicos excelentes para determinar la presencia de S.F.A.
Sufrimiento
Métodos de monitoreo Fetal
PERIODO PRUEBA
•TOCOCARDIOGRAFÍA
PREPARTO •PERFIL BIOFISICO
•ULTRASONIDO DOPPLER

•MONITOREO ELECTRONICO CONTINUO DE LA FCF


INTRAPARTO •OXIMETRIA DE PULSO FETAL
•PH SANGUINEO DEL CUERO CABELLUDO FETAL
•MECONIO
•APGAR
POSTPARTO •GASOMETRIA CORDON UMBILICAL
•PRUEBAS NEUROCONDUCTUALES
Métodos de monitoreo
PREPARTO - DIAGNOSTICO

MONITOREO FETAL NO MONITOREO FETAL


ESTRESANTE ESTRESANTE

BASADO EN LA OBSERVACION DE POR MEDIANTE LA INDUCCION DE


LO MENOS DOS EPISODIOS DE CONTRACCIONES UTERINAS, EVALUA
ACELERACION DE LA FRECUENCIA
LA CAPACIDAD DEL FETO PARA
CARDIACA FETAL (DE MAS DE 15LAT/M,
MAYOR A 15 SEG, ASOCIADOS A MOV. TOLERAR UN EVENTO SEMEJANTE AL
FETALES EN UN PERIODO DE TRABAJO DE PARTO, DEMOSTRANDO
OBSERVACION SI POSEE ADECUADA RESERVA
DE 30 MIN PLACENTARIA

63
Métodos de monitoreo
PERFIL BIOFISICO

MIDE 5 PARAMETROS:

•MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS
•MOVIMIENTO FETALES
•TONO FETAL
•VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO
•MONITOREO FETAL NO ESTRESANTE

LA PRESENCIA DE NORMALIDAD ES VALORADA CON 2 PUNTOS MIENTRAS QUE LA


AUSENCIA CON 0 PUNTOS

8-10 NO ASFIXIA
<7 ASFIXIA

64
Métodos de monitoreo
ULTRASONIDO DOPPLER

BUSCA LA RESISTENCIA VASCULAR EN LA CIRCULACIÓN FETAL Y


ÚTERO PLANCENTARIA.

65
Métodos de monitoreo
INTRAPARTO - DIAGNOSTICO

MONITOREO ELECTRÓNICO CONTINUO DE LA FCF.

DEBE MEDIR:

•FRECUENCIA CARDIACA BASAL 120 – 160 LATIDOS POR MINUTO.


•VARIABILIDAD: 10 – 25 LAT/MIN
•MOVIMIENTOS FETALES.
•PERIODOS DE ACELERACION Y DESACELERACIONES TEMPRANAS

66
Métodos de monitoreo
PH SANGUÍNEO DEL CUERO CABELLUDO FETAL

•PH NORMAL: 7,35. SE ACEPTA COMO VALOR MINIMO DE NORMALIDAD 7,25


•PH ENTRE 7,25 Y 7,20 ESTABLECEN LA ZONA DENOMINADA PREACIDOTICA O PREPATOLOGICA
•VALORES INFERIORES A 7,20 ZONA ACIDOTICA O PATOLOGICA

67
Métodos de monitoreo
MECONIO

NO ESPECIFICO. LA LIBERACIÓN DE MECONIO SE DEBE AL EFECTO DE LA


HIPOXIA, CUANDO LA SATURACION DE OXIGENO EN LA SANGRE DE LA VENA
UMBILICAL ES INFERIOR AL 30%, LO CUAL PRODUCE AUMENTO DE
PERISTALTISMO, DILATACIÓN DEL ESFÍNTER ANAL Y LIBERACIÓN DE
MECONIO.

31
Sufrimiento
Perfil biofísico fetal Fetal
Métodos de monitoreo
POSTPARTO – DIAGNOSTICO

APGAR

7-10 ÓPTIMO
4 – 6 BAJO
< 3 INJURIA CEREBRAL POR 10 – 20 MINUTOS
Sufrimiento
Fetal

TRATAMIENTOPREVENTIVO

33
Sufrimiento
Tratamiento del SFA Fetal
• Se debe extraer al producto lo más rápido posible.
• Si la dilatación no es suficiente se realizará
cesárea.
• Asegurar buena posición y oxigenación de la paciente (3-5
L/min)
• Identificar la causa.
• Evaluar las funciones vitales de la madre.

Editions scientifiques et
Tratamiento del SFA

Correccion de la postura Decubito lateral izquierdo:


favorecer la circulacion materno fetal

Administracion de oxigeno: 7/8 lts x min aumeto de la


po2 en los tejidos fetales , No mayor a 1 hora
Periodos disc

Utero inhibicion: orciprenalina farmaco


de eleccion, b estimulanteontinuos

Hidratacion: con sol glucofisioliga : corregir los


estados de hipotension materna
Tratamiento del SFA

Amnioinfusion;
Indicaciones: circular de cordon, oligoamnios, desaceleraciones
variables a repeticion

Meconio: 600-800 cc en 1hr Desaceleraciones: 250-


Mantenimiento: 30 cc x min en 1 500 cc en 20 – 30 min
hora Mantenimiento : 10 cc x min

36
Sufrimiento Fetal
La consecuencia más grave del SFA:

• Síndrome de muerte fetal


Feto muerto:
• Es el óbito fetal o muerte fetal ocurrido in útero durante
la gestación después de las 20 sem. y antes del
nacimiento.

Feto muerto y retenido:


• Es el feto muerto y retenido intraútero por mas de 3
semanas.

A Fournié, L Connan, O Parant. Sufrimiento Fetal Agudo. Enciclopedia Médico-Quirúrgica. Editions Médicales.. Hospital de la Grave, Toulouse scientifiques et
cedex, France. Elsevier SAS París, 2000.
GRACIAS

You might also like