You are on page 1of 55

UNIVERSIDAD PERUANA

LOS ANDES

“MICROBIOLOGÍA CLÍNICA”
OBJETIVOS

 Conocer la importancia de la microbiología


clínica para el diagnostico de enfermedades
infecciosas.
 Conocer los principales exámenes empleados
para el diagnostico de enfermedades infecciosas.
 Reconocer el material necesario, la técnica de
obtención y el volumen en cada tipo de estudio.
Microbiología
clínica

Flores Llacctarimay, Melisa


MÉTODOS GENERALES
 La microbiología médica en su diagnóstico comprende:
1) Dx de enfermedades infecciosas por medio de
aislamiento e identificación de agentes infecciosos.
2) Selección racional de tratamiento antibiótico.

Medios de Transporte: Viabilidad desde toma de


muestra hasta la siembra.
 M. Stuart: gonococos, streptococos, haemopylus, etc.
 M.Cary Blair: transporte de coprocultivo
REGLAS GENERALES PARA
MUESTRAS
 Cantidad adecuada.
 Muestra representativa de
proceso infeccioso.
 Evitar contaminación de la
muestra.
 Asegurarse que muestra se
obtenga antes de administrar
terapia antimicrobiana.

 El resultado de las pruebas


dependerá de la calidad de la
Muestra correcta, Bien tomada ,
muestra bien rotulada
Inoculación de medio de cultivo: Principios.
 Medios favorables y esterilizados.

 Empleo de instrumentos asépticos.

 Depósito aséptico.

 Esterilización de instrumentos.

Métodos de Cultivo:
Siembra en Placas: Con el asa se toma una gota del
producto patológico, depositar junto al
agar.
Siembra en Tubos: Muestra se lleva al fondo del tubo,
luego extenderla.
Siembra por Picadura: El inóculo con el asa se introduce
hasta el fondo, flamear la boca.
EXAMEN MICROSCÓPICO
 Examen de muestras:
Al fresco: observación de muestra entre porta y cubreobjeto.
Frotis teñido: apreciar morfología y disposición del gérmen.

A) TINCIÓN GRAM
Técnica:
 Cubrir con el porta, fijar con cristal violeta, esperar 1-2 ',
lavar.
 Cubrir porta con lugol, esperar 1-2 ', lavar.

 Cubrir porta con alcohol acetona, dejar 5",enjuagar,secar,


obs.
Int : G+……violeta G- …….rojo
B) TINCIÓN CON AZUL DE METILENO
Tinción con azul de metileno para observar morfologia celular
Técnica: Cubrir el frotis con azul de metileno, dejar por 1-2 min, lavar,
secar y observar al microscopio.

C) TINCIÓN ZIEHL-NEELSEN
Tinción utilizada para gérmenes ácidos resistentes.
Técnica:
 Cubrir la preparación con fucsina,calentar hasta que emita vapores,
repetir 3v/5 '.
 Botar el colorante y lavar con agua.

 Cubrir con azul de metileno durante 30". Lavar con agua.

 Secar a la flama o a temperatura ambiente.

Int :
Los bacilos ácido-alcohol resistentes se observan como bastoncitos
rojos y largos en un fondo azul claro.
HEMOCULTIVO
HEMOCULTIVO
 Cultivo de sangre y aislamiento del agente causal.
 Bacteriemia: Bacterias se multiplican y superan la capacidad del
SER, capaz de remover éstas del torrente sanguíneo.
 Entrada de bacterias al torrente sang. en infecciones intravasculares:
fístula AV, dispositivos como catéteres y agujas.

Indicaciones:
 Fiebre >38ºC o hipotermia <36ºC, leucocitosis >10,000 x lt.
 Infecciones endovasculares, endocarditis
 Drogadicción endovenosa

* Muestras deben serobtenidas antes de administración de terapia


antimicrobiana.
Materiales :
 Frascos de hemocultivo.
 Ligadura de goma, agujas, jeringas.
 Gasas y guantes estériles.
 Alcohol etílico al 70% y Yodo povidona al 10%

Obtención de Muestra :
 Lavado de manos,colocar ligadura y campo estéril, localizar vena.
 Antisepsia de la piel con Oh 70% por 30“, haciendo círculos
concéntricos hacia el exterior . Luego con Yp al 10%.
 Dejar secar antiséptico por 1‘, desinfectar el tapón de goma del
frasco.
 Colocarse los guantes y extraer la muestra.
 Inyectar directamente la sangre en el frasco.
 Mover el frasco para que sangre y medio de
cultivo se mezclen.
 No pegar etiqueta sobre el código de barra.

Volúmen de Muestra :
 Introducir en la botella 10ml...........adultos.
 1-5 ml por frasco............Neonatos y niños.

Nº de Muestras :
 Dos hemocultivos, intervalo de extracciones de
1 hora. En urgencias hasta 15min.
 Pueden extraerse 2 muestras simultáneas de
diferentes sitios de punción.
Transporte:
 Enviar en forma inmediatamente al laboratorio.
 Mantener a Tº ambiente. NUNCA refrigerarse ni congelarse.

CATÉTERES INTRAVASCULARES

 Uso de técnica de Maki,


valora contaminación
extraluminal del catérer.
 Principal mecanismo de
contaminación de los
catéteres.
Materiales : Guantes, gasas, pinzas y
tijeras estériles. Recipiente estéril con tapa
de rosca. Alcohol al 70% y Yp al 10%.

Obtención del Producto:


 Desinfectar con Oh al 70% en zona de piel hacia 10cm en
zona de entrada del catéter, en forma circular comenzando
del centro.
 Repetir con Yp. Retirar el catéter con máxima asepsia.
 Ayudándonos de pinzas y tijeras, cortar los 5cm distales del
catéter que corresponden a la poción intravascular.
 Introducir el segmento del catéter en recipiente estéril.
Tamaño de la Muestra :
 5 cm de la porción más distal. Porciones mayores
dificultan el procesamiento.

Transporte :
 La muestra deberá enviarse al
laboratorio en un periodo inferior a
30 minutos.
 Cuando esto no sea posible conservar
a 4ºC por 12 horas como máximo.
MUESTRAS DEL TRACTO
RESPIRATORIO

Quintanilla Enciso, Helynn


MUESTRAS DEL TRACTO
RESPIRATORIO SUPERIOR
EXUDADO FARINGEO
- Se utiliza para el diagnóstico de faringitis
estreptocóccica.
- Excepcionalmente para búsqueda de otros patógenos.

A. MATERIAL
- Bajalenguas ( imprescindible)
- Hisopo de algodón con medio

de transporte. ( Stuart , Amies)


B. TÉCNICA
- Bajo visión directa, con la ayuda del
bajalengua, se tocará con el hisopo
en todas las partes con exudado,
membranas o inflamación. Se debe
la faringe posterior. En lo posible
no tocar la mucosa oral, lengua,
úvula ni dientes.
C. NÚMERO DE MUESTRAS Y/O VOLUMEN
- Basta con un hisopo.
D. TRANSPORTE Y CONSERVACION
- Envío inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas). Si no es
posible, conservar en heladera a 4ºC hasta 12 horas.
D. OBSERVACIONES
- Se investigará rutinariamente la presencia de Streptococcus beta-
hemolítico del grupo A (S.pyogenes) y otros grupos beta hemolíticos
como C y G.
MUESTRAS DEL TRACTO
RESPIRATORIO infeRIOR
EXPECTORACIÓN
 No es una muestra representativa de la situación
existente en el tracto respiratorio inferior por su mezcla
con secreciones procedentes de todo el árbol traqueo-
bronquial y con la flora saprófita de la orofaringe.
 Método fácil y rápido cuya utilidad depende de su
correcta obtención, control de calidad antes de iniciar
su procesamiento, tipo de agente que se pretenda
detectar y valoración adecuada del resultado.
A. MATERIALES
- Frasco estéril de boca ancha y hermético.
- Suero fisiológico estéril y nebulizador ocasionalmente.

B. TÉCNICA DE OBTENCIÓN
DE LA MUESTRA
- Enjuagar la boca con agua
destilada estéril o solución salina.
- Obtener el esputo tras una
expectoración profunda luego de
un esfuerzo de tos,
preferentemente matinal.
- La muestra debe provenir del
sector bajo del tracto respiratorio.

- La saliva no sirve para realizar este estudio.


- De no producirse expectoración espontánea: inducirse el esputo con
nebulizaciones de suero fisiológico estéril tibio (15 ml durante 10 minutos).
C. VOLUMEN MÍNIMO
- De 2 a 10 ml, si es posible.

D. TRANSPORTE Y CONSERVACION
- Envío inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas).

E. OBSERVACIONES
- Es preferible realizar la toma antes de tratamiento antibiótico.
- No es útil para anaerobios.
- No son inoculables las secreciones de sospechosa procedencia.
- La expectoración debe rechazarse hasta obtener un esputo de calidad
suficiente (> 25 leucocitos PMN y < 10 células epiteliales por
campo 100x).
- Baciloscopía: Recoger 3 muestras en 3 días sucesivos. Mientras
conservar en la heladera a 4ºC hasta el tercer día y llevar las 3
muestras juntas al laboratorio.
UROCULTIVO
A. MATERIALES
- gasas estériles.
- jabón neutro.
- recipiente de boca ancha con tapa de rosca
hermético y estéril.

B. OBTENCIÓN DEL PRODUCTO


- La muestra idónea es la primera micción de la
mañana.
RECOLECCION DE
MUESTRAS
ASPIRACION SUPRAPÚBICA
- Aspiración de orina por punción directamente a la
vejiga con técnica transcutánea.

MUESTRA SEGUNDO CHORRO


- Consiste en la obtención de orina en la cual el primer
chorro es descartado para evitar contaminación de la
uretra distal y flora normal. se recomienda sea obtenida
de la primera micción de la mañana.

BOLSAS RECOLECTORAS
- Este sistema se utiliza en niños y ancianos . se coloca
un recolector desechable y estéril donde e recoge la
orina.
C. VOLUMEN MÍNIMO DE LA MUESTRA
- Es suficiente un volumen de orina de 5-10 ml.

D. TRANSPORTE
-La orina debe llegar al laboratorio en el plazo de una
hora. Cuando esto no sea posible debe refrigerarse a
4ºC durante un tiempo máximo de 12 horas.

E. OBSERVACIONES
- Para la búsqueda de micobacterias, la orina se recoge
por técnica de chorro medio, durante 5 días
consecutivos. En este caso el volumen de orina no debe
ser inferior a 300 ml por muestra. Se elegirá
preferentemente la primera micción de la mañana.
VOLUMEN DE LA
MUESTRA
VOL.
DETERMINACION (ml)

BACTERIA 0,5-1 PRIMERA ORINA DE LA MAÑANA.

HONGOS >20 PRIMERA ORINA DE LA MAÑANA.

PRIMERA ORINA DE LA MAÑANA TRES DÍAS


MYCOBACTERIAS >20
CONSECUTIVOS.

ASPIRADO SUPRAPÚBICO, ENVIAR EN UN


ANAEROBIOS 1 SISTEMA DE TRANSPORTE PARA
ANAEROBIOS
PRIMERA ORINA DE LA MANANA, ENVIAR CON
VIRUS 10-15 HIELO Y TRANSPORTAR AL LABORATORIO
INMEDIATAMENTE
UROCULTIVO
Sembrar con
asa calibrada A. SANGRE LEER S. AUREUS
A. CLED RECUENTO S. COAGULASA (-)
E. COLI
KLEBSIELLA
PROTEUS
ENTEROCOCO
ENTEROBACTER
PROVIDENCE
SERRATIA
Incubar a SEUDOMONAS
Muestra de orina AISLAR
35ºc / 24h
E
IDENTIFICAR
CULTIVO
DE
LCR
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA

LCR OBTENIDO POR PUNCIÓN LUMBAR


 SE RECOGERÁ EN TRES TUBOS :
SIN CONSERVANTES CON TAPÓN DE ROSCA.
 EL PRIMERO PARA EL ESTUDIO BIOQUÍMICO.
 EL SEGUNDO PARA EL ESTUDIO MICROBIOLÓGICO .
 EL TERCERO PARA INVESTIGACIÓN DE CÉLULAS.

VOLUMEN MÍNIMO
 ESTUDIO BACTERIOLÓGICO RUTINARIO : 1 ML
 HONGOS O MICOBACTERIAS : 2 ML ADICIONALES MÁS POR CADA UNO DE LOS ESTUDIOS, SIENDO
DESEABLE LLEGAR A LOS 10 ML
 PARA ESTUDIO DE VIRUS SE NECESITA AL MENOS 1 Ó 2 ML MÁS

La muestra debe ser enviada rápidamente al laboratorio


donde se debe centrifugar por 15 minutos x
3000 G a temperatura ambiente.

-S. pneumoniae, pueden lisarse rápidamente a partir de una hora tras su recogida.
-Nunca deberá refrigerarse pues se puede afectar la viabilidad de N. meningitidis y H. influenzae.
- Las muestras para el estudio de virus se enviarán en hielo, si el envío se retrasa más de 24 horas, se deberá de
conservar a -70ºC
 TINCIONES :

Se debe efectuar una tinción de Gram en busca de bacterias Una tinción de Ziehl
Neelsen en busca de BAAR y una tinción para buscar hongos .

 CULTIVOS:
Se siembra con asa estéril o pipeta pasteur estéril , una placa de Agar Sangre, +
una placa de Agar Chocolate c/ suplemento y/o una placa de Agar Thayer
Martin si hay sospecha de Neisseria.
Estos medios se deben incubar a 35°C por 72 hrs. En atmósfera de 5% de CO2 .
A estos medios se debe agregar un tubo de Medio Tioglicolato el cual se incuba
por 5 días en anaerobiosis.

Si en estas muestras hay sospecha de hongos por la tinción. se debe adicionar a


los cultivos un tubo de Medio Sabouraud dextrosa tendido este medio se debe
incubar en aerobiosis a 30°C por 4 semanas ántes de reportarlo como negativo.

Si en las tinciones de Ziehl Neelsen se observan bacilos ácido-alcohol resistentes


o hay antecedentes de TBC en el paciente se debe agregar al cultivo , tres tubos
de Medio Lowenstein Jensen los cuales se inoculan según las técnicas
correspondientes. Este medio debe incubarse a 35°C por 60 días ántes de ser
descartado en caso de resultar negativo
Líquido blanco opalescente - amarillo opaco.
M. Purulenta
RL: 3,000 a 10,000/mm3. (> PMN)
M. No piogénica RL: 50 - 500 por mm3. (MN); (Virus y T.pallidum)

M. Tuberculosa RL: 1000 a 2000 por mm3. Con PMN-MN


Agentes etiológicos
 BACTERIAS QUE CAUSAN INFECCIÓN:
H. influenzae, S. pneumoniae, N. meningitidis, M.tuberculosis, T.
pallidum, Leptospira spp.

 HONGOS QUE CAUSAN INFECCIÓN:


Coccidioides immitis, Cryptococcus neoformans.

 AGENTES INFECCIOSOS EN NEONATOS:


Streptococcus grupo B, E. coli, L. monocytogenes, T. pallidum, Enterovirus.

 AGENTES INFECCIOSOS EN PACIENTES CON SIDA:


Toxoplasma gondii, Cryptococcus neoformans, Bacterias encapsuladas, T.
pallidum, Mycobacterium spp. Herpesvirus.

 MENINGITIS O ABSCESOS ASOCIADOS A TRAUMA, NEUROCIRUGIA, O


CUERPOS INTRACRANEALES :S. aureus, S. epidermidis, S. pneumoniae,
Bacterias anaerobias gram negativas y gram positivas, Pseudomona spp.
Streptococcus viridans, Diphteroides, y otros organismos saprófitos comunes.
COPROCULTIVO
 El perfil clínico del paciente será determinante en la elección de los
medios de cultivo a inocular.
En casos de pacientes ambulatorios se deben inocular medios
selectivos para Salmonella, Shighella, y Campylobacter spp.

 Uso de antimicrobianos ------ Clostridium difficile.

 Viajes recientes ----- enteropatógenos como V. cholerae ,


V.parahaemolyticus o E coli enterotoxigénica.
 Diarrea con sangre ----salmonelosis, campylobacteriosis, shighellosis
E.coli verocitotogénica
 Deposiciones como "agua de arroz" ----- (cólera) Colitis hemorrágica
o SUH (E.coli verocitotoxigénica)
 Diarreas de corta incubación + vómitos ----toxina Staphylococica.
 OBTENCION DE LA MUESTRA
Si son formadas o pastosas se toma una porción del recipiente donde hayan sido emitidas y se
transfieren al sistema elegido para el envío al laboratorio.
Se seleccionan zonas donde haya sangre, moco o pus.
No son válidas las muestras contaminadas con orina.

 VOLUMEN MÍNIMO
Heces formadas o pastosas: al menos 1 ó 2 gr. para virología, añadir de 2 a 4 gr. más.
Heces líquidas: entre 5 y 10 ml.

 TRANSPORTE
- Enviar la muestra en un recipiente estéril si se va a procesar en el plazo de 1 ó 2 horas
después de su emisión.
- El frío puede afectar la viabilidad de Shigella spp.
- Para el estudio de toxinas de C. difficile, la muestra se puede mantener hasta 48 horas en
refrigeración, congelada a -20ºC se puede mantener indefinidamente.
- Es preferible enviar las muestras para estudio virológico sin medio de cultivo, pues este
diluye las partículas virales disminuyendo la sensibilidad.
- Para el estudio de parásitos es útil además, enviar una muestra pequeña en un medio fijador.
Una parte en dos de fijador de alcohol polivinílico.
AS Oxidasa +; Indol + Aeromonas spp
35ºC

Mc
35ºC
No fementadoras
de lactosa
SS
KIA Movilidad Urea Indol
35ºC No fermentadoras
Salmonella K/As + - -
de lactosa;
productoras de SH2 Shigella K/A - - -
Yersinia K/A -(37º)/+(25ºC) + -
VB
35ºC No fermentadoras
de lactosa

Examen en fresco
Campy Morfologia espiral Hidrólisis del Campylobacter
42ºC Oxidasa +
Movilidad helicoidal hipurato + jejuni
microaerofilia

TCBS Sacarosa fermentadoras: probable Vibrio cholerae.


35ºC Oxidasa + Sacarosa no fermentadoras: probable V.parahaemolyticus

Colonias grandes, lustre opalescente,


CCFA fluorescencia amarillo verdosa con luz U.V. Clostridium difficile
35ºC fuerte olor a estiercol de caballo.
anaerobiosis
BACTERIAS ANAEROBIAS DE
IMPORTANCIA CLÍNICA
¿PORQUÉ SON IMPORTANTES?
 Flora bacteriana humana predominante.
 Causan infecciones e intoxicaciones serias, con frecuencia
fatales.
 Patógenos oportunistas.
 Se encuentran en infecciones junto con aerobios.

 Flora normal predominante en humanos:


FACTORES QUE PREDISPONEN LAS
INFECCIONES POR ANAEROBIOS
 Trauma (de piel, de membranas mucosas).
 Irrigación sanguínea deficiente.
 Necrosis de tejidos.
 Disminución del potencial de REDOX.

 Sospechas de infección por anaerobios:


 Historia de mordeduras, cirugías, extracciones dentales, otros.
 Infección en proximidades de superficies mucosas.
 Olor fétido.
 Presencia de gas.
 Coloración negruzca.
 Florescencia roja con UV.
 Presencia de gránulos de azufre.
 Morfología en tinción de Gram.
 Ausencia de crecimiento en aerobiosis.
ANAEROBIOS DE IMPORTANCIA CLÍNICA
1. SELECCIÓN DE MUESTRAS

 Todas las muestras que se contaminen con las bacterias de la flora normal
deben ser rechazadas:
 Torunda de garganta o nasofaringe o cualquier sitio de la mucosa oral.
 Esputo expectorado.
 Lavados bronquiales.
 Torundas vaginales, cervicales o uretrales.
 Torundas de abscesos.
 Heces o torundas rectales (excepto para C. difficile).
 Aspirados:
 Cualquier aspirado de un sitio normalmente estéril es aceptable.
 Desinfección adecuada del sitio.
 Con aguja y jeringa. NUNCA con torunda.
 Se debe expulsar el aire que quede en la jeringa.
 Transporte rápido al laboratorio (tapón de hule estéril) o inoculación de medios
PRAS.
RECOLECCIÓN DE MUESTRAS
1. SELECCIÓN DE MUESTRAS
 Abscesos:
 Con aguja y jeringa, NO con torunda.
 Si son profundos deben ser aspirados
con catéter o por procedimientos
quirúrgicos.
 Si son orales, se aísla la zona con
algodón y se limpia con torunda y
alcohol. Luego se aspira con aguja.
 Ulceras superficiales:
 Desinfección del sitio y debridación del
tejido expuesto (por flora aerobia
contaminante).
 Colección del material en la zona
profunda de la úlcera.
 Si la úlcera es purulenta, se puede
aspirar el material.
1. SELECCIÓN DE MUESTRAS

 Secreciones del tracto respiratorio:


 Las colectadas a través de la cavidad oral NO son aceptables para anaerobios.
 Se requieren procedimientos quirúrgicos o invasivos con agujas o catéteres que
lleguen hasta los sitios deseados.
 Muestras del tracto genitourinario:
 Aspiración suprapúbica (orina).
 Aspiración de abscesos.
 Culdocentesis (para obtener muestras del saco vaginal).
 Succión de la pared endometrial.
 Procedimientos quirúrgicos.
 Lavados (no muy adecuada).
 Tejidos:
 Cualquier muestra de tejido obtenida por cirugía es adecuada para anaerobios:
 Pequeña, se debe inocular en un medio sin oxígeno.
 Grande, se coloca en placa de Petri y se procesa rápido. Si se dispone de bolsas de
anaerobiosis se puede tardar más tiempo.
2. TRANSPORTE DE MUESTRAS
 Transporte de muestras:
 Método óptimo de transporte: traslado
inmediato, de modo que el procesamiento
microbiológico pueda comenzar en 30
minutos ("método de las dos piernas
rápidas").
 Dispositivos de transporte especializados
permiten el mantenimiento de un ambiente
sin oxígeno durante el transporte.
 Siempre a temperatura ambiente.
 Nunca en la jeringa:
 Con aguja es muy riesgoso.
 Sin aguja se puede perder el material.
 Si el tiempo es corto se puede usar tapones
de hule.
 Medios de transporte PRAS (ideal).
3. PROCESAMIENTO DE MUESTRAS
 Idealmente en cámara anaeróbica.
 Examen macroscópico de la muestra:
 ¿Es adecuada?
 ¿Se ha desecado?
 ¿Tiene mal olor?
 ¿Fluorescencia con luz UV?
 ¿Se observa el tejido necrótico?
 ¿Se ven gránulos de azufre?
 ¿Es purulenta?
 Examen microscópico:
 Fijación del frotis con metanol 30 seg. y no
con calor.
 Tinción de Gram con fucsina básica 0.5%.
 Observaciones:
 Tipo y número de microorganismos.
 Identificación presuntiva en algunos casos.
 Sugiere el tipo de medios de cultivo a
emplear.
 Presencia de leucocitos.
 Control de calidad.
3. PROCESAMIENTO DE MUESTRAS
4. INCUBACIÓN

 Cámara de anaerobiosis.
 Incubadora, para medios PRAS (“sellados”).
 Evacuación y reemplazo.
 Jarra o bolsas de anaerobiosis2 a 3 hr. para lograr anaerobiosis.
 NUNCA abrir la jarra antes de 48 hr.
 Incubar de 5 a 7 días, hasta 3 semanas (Actinomyces).
¿QUÉ SUGIERE EL CRECIMIENTO DE
ANAEROBIOS EN PLACAS DE CULTIVO?

 Mal olor: Fusobacterium Clostridium,Porphyromonas


 “Swarming”extenso: C. tetani, C. septium, Clostriium
sp.

 Doble hemólisis en AS: C. perfringens


 Fluorescencia roja con UV: Prevotella,
Porphyromonas.

 Colonias café oscuro: Prevotella, Porphyromonas


Peptostreptococo.
 Ennegrecimiento y buen crecimiento en BBE grupo
Bacteroides fragilis.
MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO VIRAL.

 Pueden clasificarse en:

 Directos, (presencia del virus).


 Indirectos, (presencia de
alguno de sus constituyentes:
antígeno o genoma viral).
MÉTODOS DIRECTOS.

 Son aquellos que detectan:

 El virus como agente infeccioso (aislamiento viral). La base del


diagnóstico viral es la detección del virus o de sus componentes.

 Desventajas en el aislamiento del virus:


 El proceso es lento, ya que demanda días a semanas para la
identificación, y en consecuencia puede no estar disponible a
tiempo para influir en la atención del paciente.
 Es un proceso laborioso y caro.
 Requiere el uso de sistemas de cultivos adecuados, por
ejemplo, se necesitan varias líneas celulares para la
detección óptima de virus.
MÉTODOS DIRECTOS.

 La presencia de ácidos nucleicos virales (PCR, etc.).


 Investigación de ácidos nucleicos virales:
 Sondas de ácidos nucleicos.
 Determinación de ácidos nucleicos virales por
sonda sintética.
 Amplificación de ácidos nucleicos virales
mediante una reacción en cadena de la
polimerasa (PCR).
 El virus como partícula viral: microscopía
electrónica (Evaluación de forma y tamaño):
 Permite observar virus de tamaños mayores a
200 nm varicela, herpes, molusco contagioso,
vacuna y viruela.
MÉTODOS INDIRECTOS.

 Son aquellos que reconocen la respuesta inmune (humoral o


celular) por parte del huésped.
 Detección de anticuerpos específicos antivirales, producción
de anticuerpos in vitro.
 Inmunofluorescencia indirecta (IFI).
 Enzimoinmunoanalisis indirecto (EIA).
 Test de aglutinación.
 Western blot (WB).
 Producción de anticuerpos in vitro.

You might also like