You are on page 1of 38

Análisis del

Sistema Educativo
Colombiano
-Mg. Lecarnaqué Sánchez Elsa Verónika
-Mg. Sánchez Calderón Fernando Luis
-Mg. Yajahuanca Huancas Raul
-Mg. Zapata Reto Ross Mery
Nuestro análisis se sustenta en
las siguientes fuentes:
• Ramírez G., María Teresa y Téllez C., Juana Patricia. “Educación
primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX”. Unidad de
Investigaciones del Banco de la República Colombiana.
• Mmm(agregar Verónica)
• Revisión de políticas nacionales de educación: La educación
en Colombia Publicado, originalmente por la OCDE en inglés
bajo el título: Education in Colombia ©2016 OECD ©2016
Ministerio de Educación Nacional para esta versión en español
Línea de Tiempo: Períodos.
Primer
Período
1900-1929
• La sociedad enfrentaba graves crisis financiera. Gobiernos conservadores.
• La educación pública estaba regida por la Iglesia Católica. Gran influencia.
• La Ley 93(1903) estableció: Que la enseñanza oficial se dividiría en:
primaria, secundaria, industrial, profesional y artística.
• La Educación primaría es gratuita, pero no obligatoria.
• Se estableció la descentralización de sistema escolar primario (todo es
encargado a los departamentos y municipios). Los departamentos se
encargarían de la financiación, el pago a los maestros, supervisión, etc. Esto
generó mucho desorden.
1900-1929

• Escuela primaria: urbana (industria fabril y comercia), rural


(agricultura), nocturna. El número de matriculados creció cada
año (promedio: 9% anual). Pero dentro de América Latina,
Colombia presentaba uno de los porcentajes más bajos.
• Escuela Secundaria (encargada a la nación): Técnica y Clásica.
Sólo estaba orientado a los hijos de las élites. Bajo nivel
educativo. No había un plan educativo para la secundaria.
• Inversión en Educación del Estado: Comienza en un 4,8%, baja a
1,8% y termina en un 8,6% del presupuesto Nacional.
1900-1929
• Muchas escuelas normales fueron cerradas por la crisis, lo que llevó a
una carencia de docentes idóneos y mal remunerados.
1911-1920: 64 estudiantes/ docente
1921-1929:51 estudiantes/ docente.
• Ley 23(1911): Prohíbe el uso de la fárula y cualquier otro castigo físico.
• Ley 56 (1927): La primaria es obligatoria. Se admite la creación de
colegios privados secundarios.
• Conclusión: No se dieron grandes cambios en educación.
Períodos de análisis.
Segundo
Período
1930-1950
• Empezamos con una grave recesión económica, por la caída de los
precios internacionales del café.
• Gana las elecciones un gobierno liberal. A partir de 1935 se empieza a
notar una recuperación económica. Se empezaba a notar el deseo de
centralizar la educación, aduciendo que el poco éxito y atraso era causa
de la descentralización, que impedía la unificación de recursos para la
educación.
• Entre las principales reformas fue la “secularización” de la educación
(Separación de la Iglesia Católica), fortaleciéndose la intervención del
Estado.
1930-1950
• Ley 32(1936): Se prohíbe la discriminación de los estudiantes en los
establecimientos de primaria, secundaria y profesional por motivo de
raza, religión, clase social o ilegitimidad de nacimiento.
• Ley 2 (1937): Se decretó que los maestros deberían tener un salario
mínimo y se les garantizaba su estabilidad laboral y progreso
profesional.
• En secundaria se impuso en “pensum” (plan de estudios) común para
los colegios públicos y privados, se estableció una inspección nacional
de la educación y se fundaron los primeros colegios oficiales de
secundaria. Sin embargo, continuó siendo sólo para las élites.
1930-1950
• El crecimiento anual promedio de los matriculados fue del 2,3%. En primaria
del 6,3%. En 1950, Colombia presentaba uno de los porcentajes más bajos de
estudiantes matriculados en comparación con Argentina, Chile, Costa Rica,
Ecuador y México.
• El número de docentes aumentó con una taza de 3,6% anual, pero el 64% de
los maestros no tenía ningún grado (1950).
• Conclusión: A partir de 1935 los sucesivos gobiernos incrementarían el
presupuesto en educación pero no se vio reflejado en una transformación
significativa, ni en cantidad ni el calidad, estos recursos resultaron
insipientes para financiar el rezago educativos que tenía el país. En 1950, el
presupuesto para ed. nuevamente se ubica por encima del 8%.
Períodos de análisis.
Tercer
Período
1951-1976
• Durante los periodos 50 y 60 el crecimiento de alumnos matriculados
tanto en primaria de 7.7% y 6.9%, como en secundaria, 12.4% y 13%
fueron los más altos del siglo.
• El país mejoro significativamente la relación alumnos en primaria a
población total al pasar de 7.2% en 1950 a 17.0% en 1976.
• Se registraron enfrentamiento entre conservadores y liberales y los
dramáticos, por el contrario dieron elementos a las clases dirigentes para
destacar la importancia de educación.
• Durante estos años fue de muy alto crecimiento poblacional, con tasas
cercanas al 3% promedio anual, como consecuencia de una tasa de
fecundidad alta y la disminución de las tasa de mortalidad.
1951-1976
• El grado de urbanización se incrementa entre 1951 y 1964, al pasar de 39% a 52% y
la tasa de urbanización de 19.5 por mil en 1951 a 26.1 por mil en 1964 (Flórez,
2000).
• El gasto público en educación como porcentaje del PIB crece de forma importante
desde mediados de los años 50, al pasar de niveles alrededor del 1% al 3% en los
años sesenta y setenta
• Educación Nacional como porcentaje del gasto total de la Nación se incrementó del
6.7% en 1950 al 19.8% en 1976
• En 1976, los establecimientos públicos representaban el 45% del total frente al 34%
en 1950. 
• El número de docentes genera caídas paulatinas en la relación alumnos- maestro
para la educación primaria pero aumentos en el mismo para la educación secundaria.
1951-1976
• En los años cincuenta se crea la Oficina Sectorial Planeación Educativa
dentro del Ministerio de Educación
• En 1963 se suprime la discriminación legal entre educación urbana y rural
y se regresa a la primaria unificada con cinco años de estudio de inicios de
los años treinta.
• La ley 111 en 1960nacionalizó el gasto en educación dejando la totalidad
del costo de los servicios personales en educación primaria pública en
cabeza de la Nación mientras la administración de los docentes continuaba
a cargo de los entes territoriales.
• En 1975, la Ley 43 promovió la mejora en los esquemas de nacionalización
de la educación primaria.
Períodos de análisis.
Cuarto
Período
1977-1986
- López Michelsen da prioridad a la Universalización de la educación
primaria urbana y rural para favorecer a la población más pobre. Se
amplió la jornada de la educación secundaria a 4 años.
- Consideró también la construcción y dotación de establecimientos y
provisión de nuevas plazas docentes.
- En 1979 se adoptó el estatuto docente mediante el decreto 2277,
que constituye un sistema normativo para la Administración,
clasificación y promoción del personal docente e incluye un
escalafón docente unificado, la profesionalización del magisterio y
la nivelación de salarios.
1977-1986
- Turbay fomentó la descentralización de la capacitación docente, creando
en cada departamento un centro experimental piloto para la formación de
maestras.

- Betancur. En 1980 da prioridad a la reforma de aspectos del sector


educativo, adecúa el currículo a las necesidades del país como de las
regiones. Adoptando el modelo de Escuela Nueva, con ello se amplia la
cobertura y la calidad de la educación rural.
- Empleando métodos de activos, con la participación de los padres de
familia y la comunidad campesina. Recibiendo apoyo de organismos
internacionales.
1977-1986
- Betancur recibe apoyo del Banco Mundial para el proyecto
de educación primaria de alta calidad a niños de zonas
rurales.

- El porcentaje del PBI del gasto público para el sector


educación aumentó hasta 1984, luego disminuyó porque
se empezó a vivir la recesión en la economía mundial y por
el programa de ajuste fiscal que implementó Betancur.
Períodos de análisis.
Quinto
Período
1986-1999
- En 1986 se inicia el proceso de descentralización del sector educativo y su
formalidad se fortalece con la Nueva Constitución Política de 1991.
- Con la ley 12 se entrega a los Municipios la labor de construir y mantener la
infraestructura educativa.

- En 1987 se inicia el plan para la Universalización de la educación básica.

- En 1988 en la ley 24, se reestructura el Ministerio de educación para afrontar


retos de la descentralización y asignó la función de nombrar, trasladar, remover
y administrar al personal docente.
- En 1991 en el artículo 67 de la Nueva Constitución consagra a la educación
como un derecho de la persona y un servicio público con función social.
1986-1999
- La educación es obligatoria entre los 5 y 15 años debe comprender 1 año
de preescolar, 9 años de educación básica. Es responsabilidad del Estado,
la Sociedad y la familia.
- En 1992 Se inicia el programa de ampliación de la cobertura y
mejoramiento de la educación secundaria de calidad.
- En 1994 se expide la Ley General de educación, se establecen los
principios para la dirección, administración y financiación del sistema
educativo, se asigna mayor rol a los departamentos en la administración
de los recursos, transfiere los fondos educativos regionales a los
departamentos y crea esquemas de evaluación de calidad de la educación.
1986-1999
- El decreto 1860 reglamenta la ley del proceso pedagógico y de
organización de la institución educativa. Se incluye el proyecto
educativo institucional, el gobierno escolar y las normas de evaluación
y premiación a nivel de institución educativa.

- 1998-1999 se da un aumento lento y continúo de la cobertura en


educación.

- La tasa de escolaridad bruta para niños de 7 a 11 años subió del 103.1


% a 114.1% y la educación secundaria subió de un 41,5% a 70.5%
Períodos de análisis.
Sexto
Período
2 000 -
actualidad
Educación inicial y atención integral a la primera
infancia en Colombia .
• Contexto y principales características:
- En el 2006 ratificó su compromiso, a través de la legislación nacional, con
la EIAIPI como derecho fundamental de todos los niños en Colombia, desde
su nacimiento hasta los 6 años.
- En el año 2009, la legislación (Ley 1295) decretó que las políticas de la
EIAIPI deberían prestar atención especial a los niños menos favorecidos.
- En el 2011, la EIAIPI se convirtió en una prioridad de la presidencia
gracias a la adopción de la Estrategia para la Atención Integral de la
Primera Infancia - De Cero a Siempre
- La meta es garantizar que para el año 2018, 2 millones de niños de 3 a 5
años de edad estén matriculados en programas de Educación Inicial y
Atención Integral a la Primera Infancia y que todos los niños en
condiciones de pobreza extrema participen en programas de primera
infancia.
2 000 -
actualidad
• Aspectos clave de la política educativa
Aspecto 1 de la política: mejorar los beneficios educativos de la EIAIPI
 La estrategia colombiana De Cero a Siempre promueve un enfoque integral de la
EIAIPI que aborda todos los aspectos del bienestar y desarrollo infantil, desde la
atención, la salud y la nutrición hasta la educación, el juego y la socialización.
Aspecto 2 de la política: garantizar el acceso universal y una transición exitosa a
las escuelas y colegios
 Colombia ha avanzado significativamente en la ampliación del acceso a los servicios de
primera infancia. Desde el 2010, medio millón adicional de niños de muy corta edad se
han beneficiado de atención y apoyo formal.
Aspecto 3 de la política: fortalecer la estructura de todo el sistema para la EIAIPI
 Colombia ha realizado importantes avances hacia la creación de un marco nacional
para impulsar la política de la EIAIPI y su implementación. En la medida en que la
estrategia De Cero a Siempre se convierte en ley, Colombia tiene la oportunidad de
fortalecer aún más esta arquitectura de gestión para apoyar una mayor mejora en los
servicios de primera infancia
2 000 -
actualidad
Educación primaria y básica secundaria en Colombia
• Contexto y principales características:
- En el 2001, se realizó una aclaración de las responsabilidades de cada uno de los
niveles de gestión, con el fin de abordar algunos de los desafíos iniciales que
surgieron gracias a la descentralización.
- En el año 2002, se introdujo un nuevo estatuto para la profesionalización de la
enseñanza y la gestión escolar, según el cual el desempeño y la evaluación son las
bases para avanzar en la profesión.
- Las prioridades de la política actual son el cierre de las brechas existente en el
acceso a la educación y el mejoramiento de la calidad.
- El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (PND; define seis ejes para el
mejoramiento de la educación básica primaria y secundaria: 1) fomentar la
excelencia en la enseñanza; 2) ampliar el número de escuelas y colegios que
enseñan en jornada completa para reforzar las competencias básicas; 3) revisar la
distribución actual de recursos para mejorar la equidad y la eficacia; 4) combatir el
analfabetismo; 5) reforzar la enseñanza del inglés; e 6) identificar y brindar apoyo a
los estudiantes más talentosos (DNP, 2015).
2 000 -
actualidad
• Aspectos clave de la política educativa
Aspecto 1 de la política: Centrarse en el aprendizaje de los estudiantes
 Existen muchas formas de mejorar un sistema educativo, pero una característica que
las reformas exitosas tienen en común es su enfoque intensivo en el aprendizaje de
los estudiantes. Centrarse en el aprendizaje de los estudiantes significa tener un
entendimiento claro y común sobre qué es lo que los estudiantes deberían saber y
hacer en diversas etapas de su educación, y garantizar que se aúnan los recursos de
la enseñanza y el aprendizaje para la consecución de estas metas
Aspecto 2 de la política: Desarrollar una fuerza laboral docente y una gestión escolar
más sólidos
 El año 2002 fue un momento decisivo para la fuerza laboral docente y la gestión
escolar en Colombia. La nueva ley sobre docencia ubicó el concurso de méritos en el
centro del desarrollo profesional, e introdujo procedimientos para el ingreso, el
ascenso y la retención que están basados en los méritos. Estos son pasos importantes
que le permiten a Colombia ajustarse a las políticas y mejores prácticas de la OCDE.
Aspecto 3 de la política: Mejorar las escuelas para que los estudiantes tengan igualdad
de oportunidades de aprendizaje
 Existen tres maneras en las que Colombia podría cerrar las brechas en el aprendizaje
de los estudiantes. La primera es por medio de esfuerzos concertados a fin de mejorar
la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas y colegios menos
2 000 -
actualidad
Educación media en Colombia
• Contexto y principales características:
La constitución y la legislación del año 2001 que descentralizaron el sistema de
educación, le atribuyen al estado a nivel central, departamental y municipal la
responsabilidad de la educación en todas las instituciones públicas, incluida la
educación media, pero no definen claramente las funciones de los diferentes
actores involucrados, particularmente del sector privado.
Por medio del Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014, el MEN patrocinó
múltiples estudios y consultas para comprender y responder a los retos a los que
se enfrenta la educación media y crear una "línea de pensamiento estratégico
para fortalecer este nivel de educación“ en colaboración con los actores sociales.
Para dirigir el progreso por medio del PND, el gobierno ha establecido metas
para aumentar el porcentaje de colegios públicos que han mostrado el mayor
rendimiento en las pruebas nacionales SABER 11 (definido com alto, superior y
muy superior, de acuerdo con la escala SABER) del 33% en el 2014 al 45% en el
2018.
2 000 -
actualidad
• Aspectos clave de la política educativa
Aspecto 1 de la política: mejorar la calidad y la relevancia
 Esta sección analiza algunas de las cuestiones principales que deberían ser tomadas en
cuenta a la vez que Colombia sigue progresando, con el fin de clasificar las metas y la
estructura de la educación media. La ampliación de los cursos técnicos y vocacionales en
la educación media les ofrece a los estudiantes más opciones; sin embargo, aún se
requiere un sistema integral de educación media para permitir que todos los estudiantes
consoliden sus competencias principales, incluyendo altos niveles de comprensión
lectora y escrita y competencias numéricas.
Aspecto 2 de la política: avanzar hacia el acceso universal y la finalización de los estudios
 El compromiso de hacer que la educación media sea obligatoria para el año 2030 es un
paso importante hacia la ampliación de la participación. Sin embargo, al igual que lo
han descubierto muchos países miembros de la OCDE que han promulgado medidas
similares, aumentar la edad obligatoria de escolarización no garantiza la asistencia
universal ni la finalización de los estudios (OCDE, 2012)
Aspecto 3 de la política: Crear sinergias para mejorar
 Mejorar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educación media en Colombia solo
será posible si se cuenta con liderazgo sólido en todos los niveles de gobierno y la plena
participación de todos los grupos de interés. Se necesita un liderazgo nacional eficaz
para establecer una dirección concreta para la reforma, alinear los esfuerzos e
implementar los mecanismos necesarios para orientar la reforma —legislación,
2 000 -
actualidad
Educación superior en Colombia
• Contexto y principales características:
El sistema de educación superior en Colombia ha progresado notoriamente
durante la última década. Cada vez más jóvenes, especialmente estudiantes de
hogares de bajos recursos, han ingresado y han obtenido títulos de educación
superior
Las mejores universidades de Colombia están alcanzando estándares
internacionales y mucha más gente joven ha obtenido las competencias y
conocimientos técnico, tecnológico y profesional necesarios para expandir la
economía colombiana. El país tiene un excelente sistema de crédito estudiantil, el
Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior
(ICETEX) es el primero en el mundo y les ofrece a estudiantes de familias menos
favorecidas oportunidades más claras y justas para alcanzar una educación
superior.
Con la introducción en el 2009 de la evaluación estandarizada nacional —las
pruebas SABER PRO—, Colombia se constituyó como pionero en la evaluación del
valor agregado de la educación superior para las competencias estudiantiles.
2 000 -
actualidad
• Aspectos clave de la política educativa
Aspecto 1 de la política: Ampliar el acceso y mejorar la equidad
 Esta sección examina los enfoques adoptados y las formas en que su impacto podría
potenciarse en cuatro áreas importantes de la reforma de la política: gestionar la
transición desde la educación media, reducir las tasas de deserción, mejorar el apoyo
financiero y reducir las inequidades regionales.
Aspecto 2 de la política: Garantizar la calidad y la pertinencia
 Actualmente, la calidad difiere ampliamente al interior del sistema: una muy alta calidad
tiende a concentrarse en pocas regiones, instituciones y en una pequeña porción del
número total de programas técnicos y tecnológicos. Esta sección analiza las políticas y
prácticas que podrían ayudarle a Colombia a progresar aún más en la ruta hacia la
educación superior de buena calidad para todos los estudiantes.
Aspecto 3 de la política: Fortalecer la gestión y la financiación
 La investigación internacional ha identificado la diversidad como un factor importante en
la prestación de una educación superior satisfactoria (OCDE, 2008). Por consiguiente, la
diversidad de proveedores de educación en Colombia podría ser una ventaja,
ofreciéndoles más opciones a los estudiantes, respondiendo a las necesidades
cambiantes del mercado laboral, y ofreciéndole oportunidades de innovación y
programas más flexibles a una gama creciente de estudiantes con habilidades e intereses
diversos.
 En un sistema altamente diferenciado, donde las instituciones tienen una autonomía
Conclusiones:
• La evolución y expansión de la educación durante la
primera mitad del siglo XX fue muy lenta. No presenta
ningún cambio significativo.
Conclusiones:
• Las transformaciones educativas sólo empezaron a ocurrir
en la década de los cincuenta, cuando se presentó un
rápido y sostenido crecimiento económico y un cambio
significativo en la estructura económica y demográfica del
país.
Conclusiones:
A pesar de transformar significativamente su sistema de educación durante las
últimas dos décadas, Colombia enfrenta dos desafíos críticos: altos niveles de
desigualdad desde los primeros años de educación y un bajo nivel de calidad en el
sistema educativo.
La prestación de la EIAIPI en Colombia está dirigida a los niños desde su nacimiento
hasta los 6 años de edad. Colombia ha realizado avances importantes en el desarrollo
y la ampliación de la prestación de la EIAIPI en años recientes, especialmente para
las familias vulnerables y menos favorecidas. Los niveles de estudiantes matriculados
se han duplicado y los esfuerzos de reforma se han centrado en la creación de un
sistema formalizado y personal de EIAIPI profesionalizado. No obstante, los
porcentajes de participación y de calidad de la EIAIPI, especialmente en las zonas
rurales, continúan siendo inferiores a los estándares de la OCDE.
Conclusiones:
El mejoramiento de la educación básica en Colombia requiere cambios significativos
en la política y en la práctica. Los maestros, escuelas y colegios deben garantizar que
los currículos, las evaluaciones y el tiempo que se invierte en los salones de clase sean
empleados de forma eficaz para facilitar el desarrollo de competencias.
Desde el año 2012, la educación media es gratuita en Colombia y el objetivo es que,
para el año 2030 sea universal y obligatoria. El acceso y la participación han ido
aumentando constantemente y cada vez más jóvenes colombianos han logrado
obtener el título de educación media. Sin embargo, muchos estudiantes permanecen
fuera del sistema de educación formal, particularmente en las zonas rurales.
Adicionalmente, los resultado de aprendizaje son bajos según los estándares
nacionales e internacionales Los estudiantes colombianos no están logrando alcanzar
las competencias necesarias para trabajar o seguir estudiando.
Conclusiones:
El sistema de educación superior en Colombia ha progresado
notoriamente durante la década pasada. La tasa de matrículas
se ha duplicado y un número creciente de jóvenes de hogares de
bajos ingresos ha ingresado a la educación superior gracias a
programas como la iniciativa Ser Pilo Paga. Se han adoptado
medidas importantes para desarrollar el aseguramiento de
calidad y los sistemas de información. Colombia se ha
posicionado como pionera en la evaluación del valor agregado
que representa la educación superior para las competencias de
los estudiantes.

You might also like