You are on page 1of 43

La aproximación inicial

Cap.I. Feixas, G. y Miró, T.


Aproximación Histórica

La vida humana es constitutivamente problemática

“el hombre es siempre un naufrago en el mar de lo


que no sabe o no puede”
(Ortega).
…históricamente…
 La psicoterapia contemporánea aparece a fines del siglo
XIX en el ámbito de la medicina.

 Reconocimiento de determinantes psicológicos.


 Reconocimiento de la perdida de libertad y autonomía.
 Nueva concepción de salud (equilibrio) y enfermedad
mental (desequilibrio).
…históricamente…
 Siglo XX algunos psicólogos comienzan a interesarse por
problemas sociales prácticos.

 EEUU nace una psicología profesional orientada a la


resolución de los problemas prácticos de sus clientes.

 2da Guerra Mundial genera fuerte demanda de asistencia.

 Reconocimiento definitivo de la dimensión terapéutica de la


Psicología Clínica.

PSICOTERAPIA = COMPETENCIA DE LOS PSICÓLOGOS


Tratamiento ejercido por un profesional
autorizado que utiliza medios psicológicos para
ayudar a resolver problemas humanos, en el
contexto de una relación profesional.

(Feixas y Miro, 1993, p.16)


¿Qué cataracteriza una psicoterapia?

 La conceptualización que se hace del


proceso.
 Los objetivos terapéuticos.

ARISTÓTELES: la psicoterapia será


una, pero hoy por hoy se dice de
muchas maneras.
Se entenderá como tratamiento de
naturaleza psicológica que, a partir de
manifestaciones psíquicas o físicas de
sufrimiento humano, promueve:

 El logro de cambios o modificaciones en el


comportamiento.
 La adaptación al entorno.
 La salud física y psíquica.
 La integridad de la identidad psicológica.
 El bienestar bio-psico-social de las personas y
grupos tales como pareja o familias.
1. El cliente
2. El psicoterapeuta
3. La relación terapéutica
4. El proceso terapéutico
El cliente
 El cliente/paciente en psicoterapia es la
persona que acude a los servicios
psicoterapéuticos.

 Es cualquier persona que siente la necesidad


de realizar cambios en su forma de
relacionarse consigo mismo y con el mundo, y
que requiere la ayuda de una persona
especialmente preparada.
¿Qué necesidad, dificultad o malestar?
 Experimentan que es suficientemente importante en sus
vidas como para provocar un deseo consciente de cambio.

 Sentimientos extraños a si mismos, desconocidos y que no


pueden controlar.

 Expectativas poco realistas.

 Ansiedad intolerable al momento de iniciar una


psicoterapia.
¿QUÉ DEBE RECORDAR EL TERAPEUTA Y EL
CLIENTE?

“El proceso de la terapia se diseña no para cambiar a


los pacientes, sino para ayudar a los pacientes a
que se cambien a sí mismos.”
TENER EN CUENTA SIEMPRE!!!!!!
 Muchas veces la persona que solicita la psicoterapia no
es la que sufre el síntoma.

 En otros casos la persona no acude por decisión o


iniciativa propia. (niños, menores de edad,
discapacitados, presos, enfermos mentales, etc).

 Demandante: el que determina que es necesaria la


intervención de un profesional y de la psicoterapia.

 Paciente Identificado (PI): el portador del síntoma o


problema.
 Análisis de la demanda: determina muchas veces el
diseño de la psicoterapia/construcción de la relación
terapéutica.

…Para debatir...
 ¿En qué casos aparece el demandante?

 ¿Quién o quienes pueden ser demandantes?


El psicoterapeuta
Se plantean dos cuestiones:

A. Requisitos formales. (Profesión y rol social que


lo avale).

B. Características personales asociadas a la


elección de la profesión de psicoterapeutas.
A. MOTIVACIONES FUNCIONALES
B. MOTIVACIONE S DISFUNCIONALES
1. Interés natural por la gente y curiosidad sobre si
mismos y los demás.
2. Capacidad de escuchar.
3. Capacidad de conversar.
4. Empatía y comprensión.
5. Capacidad de discernimiento emocional.
6. Capacidad introspectiva.
7. Capacidad de autonegación.
8. Tolerancia a la ambigüedad.
9. Capacidad de cariño.
10. Tolerancia a la intimidad.
11. Confortable con el poder.
12. Capacidad de reír.
1. Interés natural por la gente y
curiosidad sobre sí mismos y los demás
 Esta característica aparece asociada con el aprecio por
los aspectos creativos, expresivos y artísticos de la vida.

 También se ha descrito corno un deseo de descubrir los


aspectos más profundos de la vida y la experiencia
humana.
2. Capacidad de escuchar
 Es uno de los principales instrumentos curativos del
psicoterapeuta.

 Esta habilidad también puede mejorar con una


preparación adecuada.
3. Capacidad de Conversar
 Los que devienen psicoterapeutas suelen tener buenas
habilidades verbales y conversar les resulta reforzante y
reconfortante.

4. Empatía y Comprensión
 Estas personas son capaces de reflejar el significado y
la motivación de la conducta, los pensamientos y los
sentimientos de sí mismos y los demás.
5. Capacidad de discernimiento emocional
 El conocimiento y la aceptación de las propias
emociones promueve una actitud natural y
genuina que facilita la curación
psicoterapéutica de los demás (Rogers, 1961); de
igual modo, el trabajo del psicoterapeuta no
sólo requiere tolerar un amplio rango de
emociones, tristeza, ira, alegría, desilusión…
sino que puede requerir también su
facilitación.
6. Capacidad Introspectiva
 La tendencia a la introspección en los psicoterapeutas
puede ayudarles a facilitar la autoexploración del
cliente (Rogers, 1951).

7. Capacidad de Autonegación
 La capacidad de abnegación y de negación de las
gratificaciones personales resulta beneficiosa para la
práctica de la psicoterapia, en el sentido de que la tarea
requiere que el terapeuta deje a un lado sus propias
necesidades personales y se centre exclusivamente en
las necesidades del paciente.
8. Tolerancia a la Ambigüedad
 Entendida como la capacidad para soportar lo
desconocido, las respuestas parciales y las
explicaciones incompletas.

 El terapeuta debe tener la capacidad para resistir un


cierre prematuro, dar respuestas rápidas o asumir una
posición autoritaria ante el estado de confusión y crisis
del cliente.
9. Capacidad de Cariño
 Las personas que eligen la profesión de psicoterapeuta
parecen poseer una actitud de paciencia y cariño hacia
los demás, a menudo acompañada con una acritud no
crítica que les permite aceptar a las personas como
son.

10. Tolerancia a la Intimidad


 El deseo de intimidad, contacto y cercanía con otras
personas parece ser otra motivación importante de los
que eligen esta profesión, que resulta beneficiosa para
su práctica, porque el terapeuta eficaz debe ser capaz
de tolerar una intimidad profunda durante largos
períodos.
11. Confortable con el Poder
 El psicoterapeuta eficaz debe saber evitar la trampa de
sentirse omnipotente.

12. Capacidad de Reír


 Aquellos que tienen un buen sentido del humor y
disfrutan riendo con otros pueden sentirse cómodos
en el papel de psicoterapeuta.

 El humor, cuando se expresa en el momento oportuno,


tiene ciertas propiedades curativas.
Motivaciones Disfuncionales
1. Aflicción emocional.
2. Manejo vicario.
3. Soledad y aislamiento.
4. Deseo de poder.
5. Necesidad de amor.
6. Rebelión vicaria.
1. Aflicción Emocional
 Varias investigaciones han puesto de manifiesto que
muchos psicoterapeutas eligen esta profesión movidos
por un deseo de alcanzar mayor comprensión de sí
mismos, un mayor dominio sobre sus problemas
personales y una auto curación de sus propios
trastornos emocionales (Henry et al., 1973).
2. Manejo Vicario
 Muchos psicoterapeutas se deciden por esta profesión
como una forma de tratar vicariamente con las
contingencias y realidades de la vida.

 El psicoterapeuta puede así ponerse en la posición de


ayudar a otros a superar cuestiones no superadas en su
propia vida. Esta situación difícilmente puede
beneficiar al paciente.
3. Soledad y Aislamiento
 Varios estudios han revelado que una proporción
considerable de psicoterapeutas habían realizado esta
elección profesional para superar una profunda
sensación de soledad y aislamiento, provocada por
circunstancias diversas (Henry et al.,1973)

 La profesión de psicoterapeuta puede así ser elegida


porque, debido a la unidireccionalidad de la relación,
permite satisfacer la necesidad de contacto e intimidad
en un contexto estructurado y seguro.
4. Deseo de Poder
 Cuando el psicoterapeuta no consigue una distancia
apropiada del poder, la idealización del mismo que
realiza el cliente puede producir en el terapeuta una
tendencia general hacia la agresividad.

 Aquellos terapeutas que sienten una necesidad de


influir, controlar o «convertir» a los demás, pueden
tener dificultades a la hora de respetar el derecho y la
responsabilidad del cliente de tener su propia opinión
y autonomía.
5. Necesidad de Amor
 La necesidad de expresar cariño y amor puede ser
funcional para el ejercicio de la psicoterapia; sin
embargo, también puede ser perjudicial cuando el
psicoterapeuta entiende que su amor y aceptación, por
sí mismos, son agentes curativos.

 La grandiosidad de esta actitud puede ser contraria a


los intereses del paciente.
6. Rebelión Vicaria
 Algunos pueden sentirse atraídos por esta profesión
porque ofrece una oportunidad segura para expresar
sus necesidades de rebelarse y atacar a la autoridad.

 Esta actitud también resulta perjudicial para la


práctica de la psicoterapia, porque puede conducir a
recomendar a los pacientes actitudes contrarias a la
tradición que pueden, de hecho, funcionar en contra
de los intereses de éstos.
Conclusiones en relación al Terapeuta
 Lo que realmente interesa, tanto para facilitar la
formación de psicoterapeutas como para consolidar la
propia profesión, es saber qué características y
habilidades del terapeuta están asociadas con el
proceso y resultado de la psicoterapia.

 El Nivel de competencia no depende tanto de las


habilidades personales, como de su formación y
práctica en el manejo de técnicas psicoterapéuticas.
 Hasta ahora hemos planteado el rol del terapeuta
como unipersonal, sin embargo existe un:

SISTEMA/EQUIPO TERAPÉUTICO
 rol del co –terapeuta
 supervisor ( directo e indirecto)

 El Terapeuta debe:
 Formular alguna hipótesis acerca del problema del
cliente
 Tomar decisiones acerca de que lo que hay que hacer.
 Para ello necesita de algún modelo
psicotarapéutico
La Relación Terapéutica

“Se trata de una relación profesional, el terapeuta se


interesa genuinamente por el cliente, pero no forma
parte de sus relaciones interpersonales cotidianas.”
3 características:

 Es ASIMÉTRICA
 Es de CARÁCTER RETRIBUTIVO
 Requiere de un ENCUADRE específico.
 Los diferentes modelos terapéuticos sugieren visiones
particulares de lo que debe ser la relación terapéutica.
Humanista- Calidez Personal:
Existencialista empatía ,
autenticidad
personal.
Conductual Moldeamiento o
reforzamiento de
conductas
apropiadas.
Cognitivo Guía orientador..
Sistémico Distancia con
relación a los
distintos miembros
del sistema.
Lo Esencial!!!!!!!

Alianza terapéutica
“Es un factor de cambio esencial en todas las formas de
psicoterapias, aunque su naturaleza particular varíe
según la modalidad de terapia”. (Bordin, 1979) (Feixas
y Miró, 2003, p.28)
Componentes de la alianza terapéutica
1. VINCULO: cliente-terapeuta. Determina el tono
emocional de la vivencia que el cliente tiene del
terapeuta, que influye y colabora con el proceso
terapéutico.

2. OBJETIVOS: de la terapia. El cliente y terapeuta


deben orientar sus esfuerzos en la misma
dirección.

3. TAREAS: de la terapia. El acuerdo acerca de los


medios que son adecuados para conseguir los
objetivos propuestos.
“ Los estudios sugieren que la cualidad positiva del
vínculo relacional está mas claramente relacionada con
la mejora del paciente que cualquiera de las técnicas de
tratamiento” (Orlinsky y Howard 1986)
Proceso psicoterapéutico

“Conjunto de procesos psicosociales


que tienen lugar desde el inicio al
fin de la psicoterapia”.
La concepción de proceso terapéutico depende del
modelo terapéutico que se adopte.

Rogers (1942)
3 etapas: catarsis, insigh, acción.

Carkhuff (1969)
propone 3 fases del proceso terapéutico:
1.Exploración de la situación.
2.Comprensión de la situación en relación a los objetivos
3.Actuación para conseguir los objetivos.
Proceso psicoterapéutico
 La terapia centrada en el cliente tiene su foco de
aplicación en la 1era fase. El Psa. en la 2da y la
modificación de la Cta. en la 3era.
 Modelo de Egan (1986)
 1- identificación y clarificación de las situaciones y
problemáticas y de las oportunidades no
utilizadas.
 2 Establecimiento de metas. Elección de escenarios
preferidos.
 3Acción. Avance hacia el escenario elegido.
Proceso psicoterapéutico
 Contrato terapéutico: se sitúa en la fase 1 de
atención, pero a la vez supone ya una respuesta. Es
decir, un plan de la terapia para poder construir el
proceso posterior.
 Fomentar una buena relación terapéutica en las
fases iniciales adoptando una actitud no
directiva y expresando respeto y comprensión,
para proceder con una acción más directiva que
conduzca a un cambio de conducta, que es el
objetivo final del modelo de Egan.
 El modelo debe flexibilizarse

You might also like