You are on page 1of 44

Actividades

Específicas en MGI
Dra. Nora Modesta Fanjul Losada.
Profesora.Auxiliar
Sumario
• Ingreso en el hogar.
• Dispensarización.
• Atención al enfermo en estadío terminal.
Objetivos.
 Enunciar las actividades específicas que
debe realizar el Médico General Integral.

 Definir Concepto y Clasificación de


Dispensarización.

 Enunciar el concepto, Objetivos y Criterios


del Ingreso en el Hogar.

 Reconocer Pacientes en Estadío Terminal


Objetivos específicos:
1.PROMOV
8. investigar ER SALUD
7. Formar
especialistas 2. PREVENIR
ENFERMEDAD
ES

OBJETIVOS
6.Lograr ESPECIFICOS
cambios 3.
positivos DIAGNOSTI
social CO PRECOZ

4.
DESARROLLAR DESARROLLAR
CAMBIOS EN REHABILITACIÓN
SANEAMIENTO COMUNITARIA
AMBIENTAL
Dispensarización
• Es un proceso organizado, continuo y
dinámico, que permite la evaluación e
intervención planificada y programada,
liderado y coordinado por el equipo básico
de salud, sobre la situación de salud de
personas familias y comunidad.
Metodología
• El Programa del Médico y Enfermera de la Familia
cu Registrar a las personas y familias por tres vías
fundamentales bano (2011) a través de:.

• Presentación espontánea de los individuos.

• Visitas programadas a las viviendas.

• Actualización sistemática con el registro de las


organizaciones de la comunidad (Comité de
Defensa de la Revolución).
 Evaluar de forma periódica la salud de las
personas y familias, basándose en:

• La aplicación del método clínico.


Individuo dispensarizado
• 1. Registrado en CMF (H. S. familiar e individual)

• 2. Evaluado integralmente por el EBS y clasificado


en uno de los grupos de dispensarización
establecidos.

3.Ha recibido la intervención periódica y continua
que su estado de salud necesita según la
frecuencia mínima de evaluación establecida.
Evaluar de forma periódica la salud de las
personas y familias, basándose en:

Aplicación de método
clínico
Grupos dispensariales
• Grupo I: personas supuestamente sanas: aquellas que no
tienen riesgo, daño a la salud ni discapacidad y son capaces
de enfrentar equilibradamente los problemas de la vida
cotidiana con autonomía y responsabilidad según las etapas
del crecimiento y desarrollo.

• Grupo II: personas con riesgos: aquellas que están expuestas


a condiciones que de no ser controladas aumentan la
vulnerabilidad a sufrir daños a la salud individual o familiar,
disminuyendo la capacidad de enfrentar equilibradamente los
problemas de la vida cotidiana.
Grupos dispensariales
• Grupo III: personas enfermas: aquellas con diagnóstico de
enfermedad no transmisible o transmisible.

• Grupo IV: personas con discapacidades o minusvalía:


aquellas con diagnóstico de discapacidad.

• En este proceso de clasificación en un grupo es importante


tener presente que cuando en una persona coinciden riesgos,
enfermedad o secuela se clasificará en el grupo de mayor
gravedad.
Dispensarización para los
grupos II y III
• En recién nacidos:
• Hijo de embarazo oculto o rechazado.

• Hijo de madre soltera.

• Hijo de madre adolescente menor de 17 años.

• Hijo de madre de más de 35 años.

• Hijo de madre alcohólica o fumadora.

• Hijo de madre desempleada.

• Hijo de madre drogodependiente.

• Hijo de madre con alteraciones de salud mental.

• Peso al nacer menor que 2500 gr.


RN
• Apgar bajo al minuto.

• Parto distócico.

• Lactancia artificial.

• Malformaciones congénitas.

• Antecedentes de íctero patológicos, distrés respiratorios, y sepsis.

• Hijo de madre con tuberculosis, Enfermedad de Chagas, bocio.

• Hijo de madre portadora de virus de la inmunodefi- ciencia


humana, de la hepatitis B y C.

• Enfermedad diarreica aguda a repetición.

• .
RN
• Infecciones respiratorias agudas a repetición

• Hijo de madre malnutrida.

• Existencia de enfermedades de transmisión sexual en madres y


padres.

• Bajo nivel de escolaridad.

• Otros según las características de cada lugar.


LACTANTE
Si es menor de 3 meses se mantienen vigentes los factores
de los recién nacidos Si es mayor de 3 meses:

• Madre adolescente menor de 17 años.

• Curva de peso estacionaria.

• Bajo peso al nacer.

• IRA a repetición.

• EDA a repetición.

• Retraso psicomotor

• Otros según las características de cada lugar.


Según las características de cada
lugar:
• Riesgo materno y perinatal:
• Edad materna 17 años o menos.

• Edad materna 35 años o más.

• Hábitos tóxicos: fumadora o alcohólica.

• Inaccesibilidad a los servicios de salud.

• Paridad mayor que cinco hijos.

• Periodo intergenésico menor que un año.

• Antecedente de abortos espontáneos y partos prematuros.


• Muerte fetal anterior.

• Muerte neonatal anterior.

• Bajo nivel socioeconómico y cultural.

• Valoración pondoestatural inadecuada.

• Antecedente de enfermedades crónicas transmisibles y no


transmisibles.

• Curva de peso insuficiente y estacionaria.

• Curva de altura uterina inadecuada.


• Embarazo múltiple.

• Malformaciones congénitas.

• Presentación anómala.

• Modificaciones cervicales.

• Miomas o malformaciones uterinas

• Enfermedades propias de embarazo.

• Otros según las características locales


Riesgos laborales
Exposición a:

• Plomo.

• Órganos fosforados.

• Monóxido de carbono.

• Ruido.

• Temperaturas extremas

• Ventilación inadecuada

• Iluminación deficiente

• Polvo de la tierra

• Sílice.
 Otros

 Hacinamiento en las áreas de trabajo

 Falta de uso de los protectores pertinentes.


Riesgos sociales
• Alcoholismo
 Drogadicciones.

 Intentos suicida

 Prostitución.

 Violaciones de orden sexual

 Violencia familiar.

 Desempleo.

 Violencia de grupos: pandillas

 Robos
Otros riesgos
• Por contacto de enfermedades trasmisibles (tuberculosis,
Chagas, fiebre amarilla, paludismo, cólera, sida, sífilis y
otras).
GrupoIII:

 Cardiopatía isquémica

 Hipertensión arterial.

 Cardiopatía congénita.

 Enfermedad cerebrovascular.

 Diabetes mellitus.

 Asma bronquial

 Malnutrición.

 Tuberculosis.
 Lepra.

 ETS, sida.

 Paludismo.

 Enfermedad de Chagas.

 Fiebre amarilla

 Sarampión.

• Otras, según el perfil epidemiológico


Frecuencia de evaluación

• Estas acciones necesarias serán determinadas teniendo en


cuenta el pensamiento clínico, epidemiológico y social del
médico y la enfermera de cada consultorio, basado sobre el
enfoque de riesgo.
Grupo dispensarial
• Grupo I
• Personas supuestamente 1 vez al año .
• Grupo11Dos vecs al año una en C yT.
• GRUPO111 tres veces al año 2 en c y 1 en t.
• grupo1vdos veces al año en co t.
• Se realizará una visita integral a la familia una vez
al año por el médico.
• Las frecuencias mínimas de interconsultas con el
especialista de medicina interna del Grupo Básico
de Trabajo, para los pacientes mayores de 18 años
del Grupo III (crónicas no transmisibles) será una
vez al año
Gestantes
• Consulta de captación Antes de las 12 semanas.
• Consulta de captación Antes de las 12 semanas.
NIÑOS
 Captación del recién nacido: antes de los seis días de
nacido, por el médico de la familia. (Prueba de tamizaje
neonatal a los cinco días de nacido).
PUERPERIO
 Captación de la puérpera junto a su recién nacido antes de
los seis días de parida.

• Una consulta semanal los primeros


Funcionamiento familiar
 Condiciones materiales de vida: evaluar la satisfacción
familiar con los ingresos económicos, las condiciones de la
vivienda, la existencia de equipos domésticos y el nivel de
hacinamiento.

 Salud de los integrantes de la familia: se tendrá en cuenta


la situación de salud de los individuos a partir del análisis
de los elementos sanógenos, los riesgos, daños o
discapacidades presentes.

 Funcionamiento familiar: se evaluará el cumplimiento de


las funciones básicas de la familia y la dinámica de las
relaciones internas.
• La evaluación ratificará o modificará la clasificación de las
familias en:

 Familia sin problemas.

 Familia con problemas de salud en la (s) esfera (s) de:

• Condiciones materiales de vida.

• Salud de los integrantes de la familia.

• Funcionamiento familiar.
Ingreso en el hogar
• Es la atención médica integral, domiciliaria y diaria que
brinda el EBS a aquellos pacientes en los que las
condiciones o evolución de su afección no requieren,
necesariamente, de internamiento en un hospital, pero si de
encamamiento, aislamiento o reposo.
Requisitos:
Para proceder a realizar el ingreso en el hogar el equipo básico
de salud debe tener presente lo siguiente:

 Situación o problema de salud del enfermo que no ponga en


peligro la vida del paciente.

 Voluntariedad del paciente y la familia de asumir los cuidados


y en cumplimiento de las indicaciones del enfermo durante el
ingreso.

 Condiciones socioeconómicas en la familia, favorables para


garantizar los cuidados necesarios, así como, la compra de
medicamentos, alimentos e insumos necesarios durante el
ingreso.
 Condiciones ambientales e higiénicas de la vivienda que
permitan garantizar la recuperación del enfermo.

 Disponibilidad de los medicamentos indicados por el médico


en la red de farmacia comunitaria.

 Disponibilidad y accesibilidad para la realización de


exámenes complementarios necesarios para garantizar una
atención de calidad y la recuperación del enfermo.
Propósitos:
• Mejorar la calidad de la atención y elevar el nivel de satisfacción de la
población con los servicios que se brindan en la APS y en particular por
el EBS.

 Fomentar la responsabilidad y la participación de la familia en el


proceso de atención y recuperación de la salud de sus miembros.

 Evitar el estrés y los riesgos a que se exponen el paciente y la


familia con el ingreso hospitalario.

 Facilitar el egreso precoz disminuyendo la estadía hospitalaria y por


consiguiente los costos de la atención en el nivel secundario,

participando así en el proceso de eficiencia económica del sistema.


Ventajas
• Altera sólo en grado mínimo el modo de vida del
paciente: El paciente permanece en su hogar, así
como se altera en grado mínimo la dinámica de la
vida diaria del resto de los familiares.
• El paciente recibe una atención más individual: El
enfermo se convierte en foco de atención, para el
equipo de salud, la familia y la comunidad.
• El individuo no sólo siente que recibe más atención,
sino que ésta es más personal. Esto hace que se
refuerce la relación médico-paciente.
• Se logra una atención más integral del enfermo: Al no separar
el enfermo de su entorno familiar y comunitario es más fácil
verlo como una entidad biopsicosocial.
• La ansiedad del paciente se atenúa.
• Los costos de la atención se reducen tanto para la familia
como para el estado.
• Hay menor riesgo de infección hospitalaria
• El médico conserva el control sobre el paciente.
• Permite la realización de un diagnóstico relacional: Los
problemas familiares repercuten en el cuadro clínico, en el
cual actúan como factores predisponentes, desencadenantes
o ambos a la vez.
• Permite la utilización de la terapia familiar como verdadera
arma complementaria.
• Utilización más racional de las camas y recursos humanos
• Promueve la participación de la familia, la comunidad y la
sociedad en la atención y/o recuperación del enfermo,
convirtiéndose en un elemento importante en la prevención y
promoción de salud hospitalarios.
• Estimula una relación médico-paciente en términos
horizontales: Ya no es el médico quien toma la mayoría de las
decisiones de carácter diagnóstico y terapéutico, sino que
ambos el médico y el paciente con su familia tienen sus
responsabilidades.

• Contribuye a reivindicar la profesionalidad médica.

• Estimula el desarrollo profesional y el accionar independiente


de la enfermera.
• Puede constituir una experiencia insustituible para la docencia
en el pre y postgrado.
Estados que llevan a ingreso
en el hogar
1. Enfermedades Crónicas descompensadas.
2. Enfermedades agudas sin peligro para la
vida.
3. Egreso precoz.
4. Enfermedades bajo vigilancia
epidemiológica.
5. Estadío Terminal.
Estadío terminal de la
enfermedad
• Se trata en este caso de una persona a
quien la inminencia de la muerte es tenida
como cierta y predecible a corto plazo,
debido a que su enfermedad ya no puede
ser curada, a pesar de haber recibido un
tratamiento adecuado y para quien la terapia
ha pasado de curativa a paliativa.
Objetivo de la atención
médica
Brindar apoyo y cuidado al enfermo en las
últimas fases de la enfermedad, de modo
que pueda vivirlas tan plena y
confortablemente como sea posible; se trata
de detener el deterioro prematuro de la
calidad de vida.
Enfermedades más frecuentes que
llevan a la muerte
Esclerosis Lateral Amiotrófica
Arteriosclerosis cerebral

Demencia de Alzheimer

Distintos tipos de Cáncer.

Procesos irreversibles renal,


cardiacos, hepático y pulmonar
Insuficiencia renal Crónica.
Referencias bibliográficas
• Álvarez Sintes R (2008). Medicina General Integral en Cuba. En
Medicina General Integral. Salud y Medicina (Álvarez Sintes R y otros).
Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Volumen I.

• Álvarez Sintes R (2014). Medicina General Integral en Cuba. En


Medicina General Integral. Salud y Medicina (Álvarez Sintes R y otros).
Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Volumen I.Capitulo 11 y12 .
Páginas101-107.

• Fernández Sacasas JA; Díaz Novás J (2009). Algunas consideraciones


teóricas sobre la pesquisa activa. Rev Cubana Med Gen Integr v.25 n.4
Ciudad de La Habana oct.-dic. 2009

• Ministerio de Salud Pública, Cuba (1977). Fundamentación para un


nuevo enfoque de la medicina en la comunidad. La Habana: Ediciones
Revolucionarias; p.12-20.

You might also like