You are on page 1of 119

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CATEDRA: SEMIOLOGIA, PATOLOGIA Y TECNICAS
QUIRURGICAS BASICAS
HOSPITAL GENERAL DEL SUR

Sondas y Vías
Parenterales
Villalobos, Jesús
Villalobos, Katherine
Villamizar, Luisana
Vento, Vanessa
Ventura, Laura
Sondas.

 Tubo flexible de
latex, silicona, PVC
o hule, empleado
para introducir o
drenar líquidos o
gases de cavidades u
órganos con fines
diagnósticos y
terapéuticos
Calibre de las sondas.
ESCALA FRANCESA DE
MEDIDAS:
-FRENCH = FR
-Cada FR  0.33mm
Las medidas más habitualmente
empleadas son los siguientes:
Calibre: 8 Ch para los niños,
entre 14 y 18 Ch para los
hombres y entre 16 y 20 Ch para
las mujeres.
Longitud estándar: 41 cm
(aunque en las mujeres y los
niños la sonda puede ser más
corta).
Material de las sondas.
Material de las sondas.

PVC SILICON LATEX


Sonda Nasogástrica.

 El sondaje
Nasogástrico es una
técnica que consiste
en la introducción
de una sonda hasta
el estómago a través
de los orificios
nasales, con fines
terapéuticos y/o
diagnósticos.
Sonda Nasogástrica.

Indicaciones

 Aspiración del contenido gástrico con


fines Terapéuticos o Diagnósticos:
 Evaluación y tratamiento en la
hemorragia gastrointestinal superior
 Prevención y tratamiento del íleo
paralítico.
 Prevención y tratamiento de la dilatación
gástrica aguda y la obstrucción
intestinal.
Sonda Nasogástrica.
Indicaciones

• Tratamiento del paciente


con lesiones múltiples y
en la evaluación de un
posible traumatismo.

• Lavado gástrico en
sobredosis de drogas.

• Determinación de pH
gástrico.
Sonda Nasogástrica.

Indicaciones

• Alimentación de
pacientes o
administración
de sustancias
terapéuticas.
Sonda Nasogástrica
Contraindicaciones
• Fracturas faciales con sospecha de fx. De la
Lamina Cribiforme.
• Presencia de Vómitos persistentes.
• Obstruccíon nasofaríngea o esofágica.
• Coagulopatía severa no controlada.
• Ingesta de ácidos, álcalis, sustancias
cáusticas o derivados del petróleo.
• Várices esofágicas o esofagitis severa (debe
vigilarse)
• Trauma cervical penetrante.
• Pacientes en coma, con vías aéreas
desprotegidas.
Sonda Nasogástrica

Contraindicaciones
 Traumatismo y/o hemorragia
nasal, faríngea o laríngea.
 Obstrucción o intubación
laringotraqueal.
 Aspiración del contenido
gástrico.
 Traumatismo o perforación
esofágica y gástrica.
 Complicaciones irritativas:
rinitis, faringitis, esofagitis o
gastritis.
Sonda Nasogástrica.
Sonda de Levin

• Diseñada por Abraham Louis


Levin, médico norteamericano.
• Longitud: 120cm.
• Calibre: 12 a 20 FR.
• Radioopaca.
• Extremo distal en punta roma y
perforaciones en el trayecto.
• Extremo proximal Adaptador.
• Empleada en cirugía
gastroenterológica.
Sonda Nasogástrica.
Sonda de Salem

• Diseñada por Salem, 1960.


• Longitud: 120cm.
• Calibre: 12 a 20 FR.
• Radioopaca.
• Tubo de Doble Luz.
• Tiene un tubo secundario más
pequeño que se comunica con la
atmósfera y permite el flujo de
aire continuo cuando se aplica
aspiración.
• Empleada en aspiración continua.
Sonda Nasogástrica.
 Materiales.
Sonda Nasogástrica.

Procedimiento

 Calcular la distancia
a la que será
insertada la sonda.
Sonda
Nasogástrica.
Procedimiento

 Lubricar la sonda para


su inserción (aprox.
15cm)
 Deslizar la sonda a
través de la nariz
hacia la faringe
Sonda Nasogástrica.
• Confirmar ubicación en estómago:
○ Auscultación sobre el estómago
durante la inyección de 50 ml. dentro
de la sonda confirma la localización
por un característico sonido
burbujeante.
○ Aspiración de contenido gástrico.
○ Se le solicita al paciente que hable, si
no puede hablar la sonda debe ser
retirada pues es posible que halla sido
introducida a través de la laringe.
○ Confirmación radiológica
○ Sujetar la sonda a la nariz.
Sonda Nasogástrica.
Procedimiento.
Sondas
intestinales.
 Sonda intestinal.
(Cualquiera de los siguientes modelos).
 Cantor:
Con una sola luz; únicamente para aspiración
gastrointestinal.
 Kaslow:
Con una sola luz; sólo para aspiración gastrointestinal.
 Dennis:
Tripe luz; colector gastrointestinal e introducción de
mercurio.
 Miller-Abbott:
Con doble luz; aspiración gastrointestinal e
introducción de mercurio.
Sondas
intestinales.
Sonda intestinal.
Técnica para la intubación intestinal
 1 . Preparación de la sonda.
 2. Calcular la longitud de la sonda.
 3. Introducir la sonda por la nariz.
 4. Deslizar la sonda en el esófago mientras el paciente
 traga.
 5. Colocación de la sonda en el estómago.
 6. Llenar el balón de mercurio.
 7. Pasar la sonda a través del píloro.
 8. Comprobar la posición mediante fluoroscopia.
 9. Avanzar la sonda una vez atravesado el píloro.
Sondas intestinales.

Complicaciones

 Pérdidas en la luz intestinal

 Dificultad para atravesar el


píloro

 La sonda no pasa por el


intestino delgado .
Sonda rectal.

    El sondaje
rectal es una
técnica que
consiste en la
introducción
de un catéter
rectal a través
del esfínter
anal hasta el
recto.
Sonda rectal
Se utiliza para distintas finalidades:
 Administración de enemas (enema de limpieza, de
retención, oleoso, ciego, lavativa de Harris)
 Administración de medicación (enema medicamentoso,
enema antiséptico)
 Aliviar la distensión abdominal (causada por estreñimiento
o flatulencias, ya que una gran distensión abdominal puede
alterar la función respiratoria por desplazamiento del
diafragma, y puede comprometer el peristaltismo)
 Reducir la temperatura corporal
 Como método diagnóstico (enema de bario, enema aéreo,
para comprobar la permeabilidad del esfínter anal)
Sonda rectal
TÉCNICA Y PROCEDIMIENTO

Equipo y material:
•Sonda rectal: es un tubo flexible o semirrígido, hueco con
un orificio distal grande y un único orificio proximal. Su
diámetro externo varía desde los 6 milímetros (mm.) hasta
los 36, y su longitud desde los 10 centímetros (cm.) hasta
los 50.

•Sonda rectal de látex o caucho natural: se caracteriza por


su óptima rigidez, su gran resistencia a las dobleces y por su
alta flexibilidad. Es opaca a los rayos x. Es de un solo uso,
debido a la laboriosa limpieza que requiere, pero en casos
especiales se podría esterilizar por vapor de agua, óxido de
etileno, desinfectantes líquidos o ebullición.
Sonda rectal.
•Sonda rectal de silicona: se caracteriza por su inocuidad
fisiológica y su resistencia. Una ventaja de este tipo de
sondas son sus propiedades hidrófugas y antiadherentes.

•Sonda rectal con balón o doble balón distal: se utiliza en


determinadas ocasiones, como la administración de un enema
de limpieza a un paciente inconsciente o la administración de
un contraste
•Lubricante hidrosoluble
•Material recolector: cuña, bolsa de drenaje
•Esparadrapo (opcional)
•Guantes desechables
•Un hule o protector para la cama
•Gasas
•Material para la higiene
Sonda rectal
COMPLICACIONES

•Alteración del bienestar


•Deterioro de la integridad tisular
•Perforación intestinal, para lo cual es importante no
introducir la sonda demasiado profunda ni forzar su
entrada
•Ansiedad
•La presencia de hemorroides externas puede dificultar la
entrada de la sonda a través del esfínter, para facilitar su
entrada se pide al paciente que realice el esfuerzo de
defecar en el momento de introducción de la sonda para
abrir el esfínter externo, y las respiraciones lentas y
profundas ayudan a relajar el esfínter
Sonda rectal.

CONTRAINDICACIONES

   El sondaje rectal está


contraindicado en pacientes recién
intervenidos del recto, próstata o con
patología rectal por riesgo de
perforación intestinal; así como en
pacientes con inestabilidad cardíaca
por riesgo de estimulación vagal.
Sondaje Vesical
El sondaje vesical es una técnica que consiste
en la introducción de una sonda hasta la vejiga
a través del meato uretral, con el fin de
establecer una vía de drenaje, temporal,
permanente o intermitente, desde la vejiga al
exterior.
Según el tiempo de permanencia
del catéter se puede hablar de: 

Sondaje intermitente (ya sea único o repetido en


el tiempo). Después de realizar el sondaje, se
retira el catéter.

Sondaje temporal. Después de realizar el sondaje,


el paciente permanece un tiempo definido con el
catéter.

Sondaje permanente. Después de realizar el


sondaje, el paciente ha de permanecer
indefinidamente con el catéter (con los recambios
correspondientes).
Objetivos del Sondaje
Vesical
Los objetivos del sondaje permanente son: 

Control de diuresis.
Cicatrización de las vías urinarias tras la cirugía.
Prevención de la tensión en heridas pélvicas y/o
abdominales a causa de la distensión de la vejiga.
Proporción de una vía de drenaje o de lavado continuo
de la vejiga.

Los objetivos del sondaje temporal son:

Vaciado de la vejiga en caso de retención de orina.


Obtención de una muestra de orina estéril.
Determinación de la cantidad de orina residual
después de una micción.
Indicaciones

Fines Fines Terapeuticos:


Diagnósticos:
Exploración uretral o Alivio de la retención urinaria (aguda
vesical. o crónica).

Obtención de muestras Tratamiento crónico de pacientes


de orina. con fracaso en el vaciado vesical
espontáneo (obstrucción infravesical o
atonía vesical).
Medición del residuo
post-miccional.
Tratamiento de algunos pacientes
con vejiga neurógena.
Control de la diuresis.
Administración de terapias
endovesicales.
Indicaciones

Postoperatorio de algunas cirugías


(uretra, próstata, vejiga).

Fístulas vesicales y rotura vesical


extraperitoneal.

Hematuria de origen vesicoprostático en


pacientes que requieran lavados vesicales
continuos.

Tratamiento intraoperatorio y
postoperatorio de intervenciones
quirúrgicas prolongadas o en pacientes de
riesgo previsible de retención de orina.

Para posibilitar la curación más rápida


de escaras de decúbito en pacientes
incontinentes.
Contraindicaciones

Prostatitis aguda.

Uretritis aguda, flemones y


abscesos periuretrales.

Estenosis o rigidez uretral


(valorar individualmente).

Sospecha de rotura uretral


traumática.

Alergia conocida a los


anestésicos locales o al látex.
Tipos de Sondas
Sonda de Nélaton
Diseñada por Augusto Nélaton, cirujano
Francés.
Forma Cilíndrica.
Material: Hule o Plástico.
Longitud: 40cm.
Calibre: 8 a 30 Fr.
Utilizada para sondaje intermitente o
único.
Sonda de Nélaton

Indicada Para:

Drenaje Vesical.
Toma de muestras de orina para
exámenes de laboratorio.
Aspiración de secreciones en vías
respiratorias superiores.
Drenaje gástrico en pediatría.
Eliminación de gases del tubo digestivo
terminal.
Sonda de Foley
Diseñada por Frederick Foley, cirujano de
Boston.
Material: Látex o silicona.
Longitud: 40cm
Calibre: 12 a 30Fr.
Se fabrican de 2 y 3 vías.
Se usa en sondaje temporal o permanente.
Sonda de Foley
Indicada Para:

Cirugía urológica, gástrica,


cardíaca, neurocirugía,
oncología y ortopedia.

Drenaje Vesical.

Control de la diuresis en
pacientes politraumatizados
o en U.C.I.

Administracion intravesical
de medicamentos.
Sonda de Tiemann
Diseñada por Tiemann, 1905.
Material: PVC.
Longitud: 40cm.
Calibre: 6 a 24 FR.
Punta ligeramente curvada y cónica.
Usadas en sondaje intermitente.
Materiales a Utilizar
Preparación de la piel:
Gasas estériles
Solución antiséptica

 Equipo de cateterización:
○ Lubricante hidrosoluble.
○ Jeringa de 10 ml.
○ Solución salina estéril para inyección.
○ Sonda de Foley o Nélaton.
○ Sistema cerrado de drenaje urinario.

Adhesivo.
Posición del Paciente

Hombre: Decúbito
Mujer: Decúbito, piernas
de rana.
Procedimientos:
Pacientes Masculinos.

1) Retraer la piel del


prepucio.

2) Aplicar solución
antiséptica.

3) Colocar campos
estériles.
4) Lubricar la sonda.

5) Introducirla en el
meato uretral.
Estirar el pene para
eliminar
acodaduras
uretrales.

6) Avanzar la sonda.
7) Comprobar la posición de la punta de la
sonda.

8) Irrigar 10-50ml de agua destilada o


solución fisiológica. El reflujo libre de
líquido comprueba la posición de la sonda.
9) Inflar el Balón.

10) Sujetarla a la parte interna del muslo.


Procedimientos:
Pacientes Femeninas
1) Aplicar solución antiséptica.
2) Colocar campos estériles.

3) Exponer el meato uretral.


4) Lubricar la punta de la sonda.

5) Introducir la sonda en el meato y


avanzar 10cm hacia la vejiga.

6) Comprobar la posición de la punta.


7) Inflar el balón.

8) Fijar a la parte interna del muslo.


Sistema Colector
Sistema colector para
paciente ambulante:
Complicaciones del Sondaje
Vesical

Infección urinaria ascendente por migración


de bacterias a través de la luz de la sonda.

Creación de una falsa vía por traumatismo en


la mucosa uretral.

Retención urinaria por obstrucción de la


sonda.

Presencia de hematuria posterior al sondaje a


causa de alguna pequeña herida provocada al
realizar la técnica.
Acceso Vascular

Es la entrada de un catéter a una vía venosa


(central o periférica) o arterial, que permite
con menos limitaciones las tomas de sangre,
la administración de medicamentos, o ambos,
evitando también la incomodidad y la tensión
de los pinchazos repetidos .
Clasificación
Estructuras a
Abordar:

Arterial.
Venoso.

Ubicación:

Periférica
Central
Vía Parenteral
Es aquella que introduce el fármaco en el organismo gracias
a la ruptura de la barrera mediante, un mecanismo que
habitualmente es una aguja hueca en su interior. Tiene la
ventaja fundamental de que aporta el fármaco directamente
a la circulación sistémica.
Objetivos de la Vía
Parenteral
1. Obtener un efecto más inmediato, del que se alcanza
por otras vías.
2. Administrar medicamentos que son irritantes por otra
vía.

3. Administrar grandes cantidades de líquidos para


sustituir de forma rápida y oportuna el volumen
sanguíneo.
Vía
Intradermica

Cara anterior del antebrazo, 3 ó 4


dedos por encima de la muñeca y por
debajo del codo.
Cara anterior y superior del Tórax por
debajo de las Clavículas.

Parte superior de la espalda a la


altura de las escápulas.
Vía
Subcutánea
Tercio medio de la cara externa del muslo.

Tercio medio de la cara externa del brazo.

Cara anterior del abdomen y


zona superior de la espalda.
Vía Intramuscular
Zona dorso glútea:
cuadrante supero externo
de la nalga, evitando el
nervio ciático .
Zona ventro
glútea: Es más
segura porque no
tiene ningún
punto conflictivo.
Colocamos la
mano en la base
del trocante
mayor se abren
los dedos índice y
medio.
Vía
Intramuscular
Zona Deltoides: cara
externa del deltoides, 3
dedos debajo del
Acromion. Evitando el
nervio Radial .

Cara externa del


Muslo: Delimitamos
una línea imaginaria
que valla desde el
trocante mayor hasta
la rótula. Y la zona a
inyectar va a estar
5cm por arriba y por
debajo del punto
medio .
Vía
Endovenosa

Vena safena Interna

Vena Cefálica
Vena Basílica

Vena Femoral

Vena Mediana
Anterobraquial
Consideraciones de la Vía
Parenteral
1) El antiséptico se aplicara en la piel de forma circular del centro a puncionar a
la periferia y se debe esperar de 30 a 60 segundos para que actúe.

2) No elegir zonas con lesiones, inflamaciones, vello, cicatrices o marcas.

3) Usar siempre material estéril

4) Al administrar un medicamento que no sea por vía intravenosa, se debe


verificar que no estemos en vía sanguínea, si esto ocurre, retire unos
milímetros la aguja y aspire. Si no sale sangre introduzca lentamente el
medicamento.

5) Las agujas no se deben recapsular, deben ser eliminadas directamente en


contenedor de material cortopunzante.

6) Las jeringas desechables deben ser eliminadas directamente en el recipiente


junto a las agujas sin separarlas.

7) Se debe preparar al paciente, física y psicológicamente previo a la realización


de la técnica.

8) Se debe reunir todo el material necesario para luego comenzar la técnica con
el lavado de manos.
Flebotomía
Materiales a Utilizar.
Tubos de
Colección
Los tubos están predeterminados para llenarse con un
determinado volumen de sangre por vacío. El tapón de caucho
está codificado por color, de acuerdo a su uso o sus aditivos.

Tubo con Tapón Rojo

SO: Química, Inmunología, Banco de sangre.

DITIVO: Ninguno.
Tubo con Tapón Morado

USO: Hematología.

ADITIVO: Anticoagulante EDTA.

Tubo con Tapón Celeste

USO: Pruebas de Coagulación.

ADITIVO: Anticoagulante Citrato de sodio.


Procedimientos de la
Flebotomía
Selección del sitio a puncionar

La palpación
a) Vena Cubital: Es la más larga y gruesa de todas y es la preferida
por bordear la musculatura del brazo.
b) Vena Cefálica: Tiene iguales características de la anterior, pero es
un poco menos gruesa.
c) Vena Basílica: Es más pequeña que las anteriores. Esta vena está
cerca de la arteria braquial, por lo que su punción es riesgosa y su
área es más sensible y dolorosa para el paciente.
La
Descontaminación.

La punción venosa.

Jalar el émbolo con movimiento


continuo para extraer la sangre hasta el
volumen requerido.

Remueva la aguja del brazo con


movimiento suave, sin apretar con
un algodón.
Descarte la jeringuilla y aguja en
un contenedor apropiado.

Colocar una curita o


venda en el sitio de la
punción.

Etiquetar el tubo.
Problemas durante la
extracción venosa.
Colocación correcta de la
aguja.

Movimiento de retroceso que la


saca del lumen venoso.

Movimiento hacia delante que


atraviesa la vena.
Movimiento de la aguja, tal que el
bisel de la aguja quede contra la
pared de la vena, afectando la entrada
de la sangre.

Colapso de la vena.

Formación de hematoma.

Sangre arterial.
Procedimiento en el cual se
introducen catéteres de
corta longitud ya sea en una
arteria o vena con fines
diagnósticos o terapéuticos.
VÍA PERIFÉRICA
ARTERIAL
INDICACIONES
Inestabilidad Hemodinámica
Numerosas Muestras Arteriales
Infusión de Fármacos
Gasometría
Técnicas de Depuración Extrarrenal
Monitorización Extraluminal de la PA
Criterios de Selección
produzca oclusión.
Arterial
1.- Suficiente diámetro para que el catéter no

2.- De fácil acceso y confortable para el


paciente.
3.- No debe existir infección ni alteraciones
cutáneas en la zona elegida.
Arteria Radial

COLOCAR MANO EN DORSIFLEXIÓN 60º

SE LOCALIZA POR PALPACIÓN

ASEPSIA DEL SITIO DE PUNCION

INTRODUCCION DE LA AGUJA 30º


Arteria Femoral

 Colocación del paciente en


decúbito supino con el miembro
inferior en abducción y rotación
externa.

 Localización de la arteria por


palpación, a dos dedos por
debajo del ligamento inguinal.

 La punción en 45º en
dirección a donde percibimos el
latido.
Hemorragia
Trombosis
Infecciones
Isquemia Local
Necrosis de Partes Distales
Consiste en introducir de forma percutánea por
punción en una vena un catéter corto o largo
permitiendo el acceso al arbol vascular del
paciente.
INDICACIONES
 HIDRATACION PARENTERAL
 ADMINISTRACION DE FARMACOS
 INDUCCION DE ANESTESIA
 TRANSFUSION DE SANGRE, PLASMA.
 EXTRACCIÓN DE MUESTRAS SANGUINEAS
DORSO DE LA MANO
Venas dorsales de la mano
FLEXURA DEL CODO
Vena basílica, cefálica y
mediana.

ANTEBRAZO
Vena radial, cubital y mediana
Palpación

Torniquete y elevación de la
vena Antisepsia
MATERIAL VENTAJAS DESVENTAJAS
POLIETILENO DURO Y FIRME A VECES DEMASIADO
RIGIDO

TEFLON FLEXIBLE, NO SE TROMBOSIS.


ENDURECE CON EL
TIEMPO
SILICONA MAS BIOCOMPATIBLE, NUDOS. TOLERA MAL
(SILASTIC) TROMBORRESISTENT PRESIONES. ALTA
E, FLEXIBLE FLEXIBILIDAD QUE
OBSTACULIZA
FIJACION A PIEL

POLIURETANO BIOCOMPATIBLE, PAREDES PUEDEN


TROMBORRESISTENT SER MUY FINAS
E, POCA TENDENCIA A
HACER NUDOS
Catéter Corto para Venoclisis
1.- Punzocat, Angiocat.
2.- Longitud: 3,5 a 7cm.
3.- Calibre 14 a 24.
4.- Material: Teflón y Polietileno.

Cirugía mayor.
Administra 325cc/min.
Sangre y/o derivados,
M. isoosmolares
M. I. Administra hasta
2Lts/h. Más Usados
Frecuentemente usados
en niños y ancianos
Neonatos y Pacientes
Pediátricos
 –Trombo-Flebitis: mecánica o química o
cuando Permanece colocada más de 72
horas.
 –Infección
 –Estenosis
 -Atravesar la vena
 –Otras: ulceración, extravasación… En gran
medida dependen de la correcta elección
del tipo de acceso y catéter
Procedimiento en el cual se
introducen catéteres en los
grandes vasos venosos del
tórax o en las cavidades
cardíacas derechas, con
fines diagnósticos o
terapéuticos.
 Monitorización Hemodinámica:
-Medición de presión venosa central
-Instalación de cateter en Art. Pulmonar.
 Acceso Vascular:
-Malos accesos venosos periféricos o imposibilidad de canalizarlas
-Requerimiento de múltiples infusiones en forma simultanea
-Necesidad de administrar grandes volúmenes de fluidos y en poco
tiempo.
Administración de sustancias vasoactivas o
tóxicos irritantes:
-Drogas vasoactivas: Adrenalina, noradrenalina,
dopamina, dobutamina.
-Quimioterapia
-Antibióticos: En altas dosis y tiempo
prolongado.
 Procedimiento Radiológicos y Terapéuticos:
-Nutriciónsonda
-Instalación Parenteral total.
marcapaso
-Instalación filtro vena cava superior
-Acceso a vena cava inferior y venas suprahepáticas
-Circulación extracorpórea (Falla respiratoria severa)
Procedimientos

 Preparación del campo estéril y del


personal
 Equipo para la intervención.
 Preparación del paciente.
TIPOS DE CATÉTERES

-Catéteres transitorios: De inserción


percutánea
-Catéteres Permanentes: Tunelizado, con
implante subcutáneo

- Catéteres de una luz.


- Catéteres multilumen : Dos a cuatro vías.

-Catéteres de: Silicón, Teflón, Cloruro de


polivinilo, Polietileno. RADIOPODOS
BLANDOS
FLEXIBLES
VIENEN ROTULADOS
Criterios para la introducción del catéter.
•Uso Pediátrico.
Longitud Sitio de Acceso
5cm Vena yugular interna y
externa para pacientes con
peso < 10 kg.
8cm Vena yugular interna y
externa para pacientes con
peso entre 10-40 kg.
12cm Vena subclavia derecha para
pacientes entre 10-40 kg.

15cm Vena subclavia izquierda


•Uso en Adultos.

Longitud Sitio de Acceso

15cm Vena yugular


interna y externa

20cm Vena subclavia


derecha
25cm Vena subclavia
Procedimientos
POSICION DE TRENDELENBURG
Técnica para la punción y canalización
1. Selección de la técnica.
2. Desinfección de la zona.
3. Preparar y colocar el campo.
4. Utilizar guantes estériles.
5. Identificar los puntos anatómicos de referencia.
6. Anestesiar la zona.
7. Punción y canalización.
8. Inserción de la guía.
9. Retirar la aguja de punción.
10. Dilatación del trayecto.
11. Inserción del catéter.
12. Comprobar la correcta canalización.
13. Fijación del catéter.
14. Auscultar el hemitórax.
15. Comprobación radiológica.
Sitios de abordaje

- Vena yugular interna

- Vena subclavia

- Vena femoral
Vena yugular interna
Vena yugular interna

Punción relativamente fácil con


escasas complicaciones.

Es la vía de elección en RCP


Lugar de Punción de la Vena
Yugular Interna.
a) Vía anterior
Intersección de una línea horizontal
que pase por el borde superior
del cartílago tiroides
La aguja se dirige con un ángulo de
50º hacia abajo, atrás y afuera,
tangente a la cara posterior del
esternocleidomastoideo; al
localizar la vena conviene
aumentar el ángulo de
penetración.
b) Vía mediana
El sitio de punción se sitúa en el centro del
triángulo de Sédillot dirigiendo la aguja
hacia abajo y luego hacia atrás con un
ángulo de 30º. La posición del operador es
la misma que en el caso anterior.
c) Vía posterior:
A dos dedos sobre la clavícula se punciona
en el borde posterior del vientre
clavicular dirigiendo la aguja hacia la
fosita supra esternal rozando el borde
posterior del músculo. En este caso el
operador se sitúa en el lateral del
cabecero del lado escogido.
Técnica de punción e introducción del
catéter.
 Introducir la aguja correspondiente al
catéter, conectada a una jeringa de 10 ml.
que contenga 5 ml de suero fisiológico
heparinizado, con el bisel hacia abajo y
hacia atrás, rozando la clavícula y como
"abrazando" a la misma.
 Dirigir la punta de la aguja, tangencialmente
a la 1ª costilla (casi paralela a la clavícula)
en dirección a un punto imaginario situado 1
cm. por encima del manubrio esternal.
Supraclavicular
Infraclavicular
Técnica
Trazar una línea imaginaria desde la espina
iliaca antero superior a la sínfisis púbica.
La arteria femoral se encuentra en la unión del
tercio medio e interno y la vena queda 1-2 cm
medial a la arteria.

Posición del paciente: decúbito supino y con la


extremidad inferior extendida y en discreta
abducción de cadera.

Punto de punción: 1 cm por dentro de la arteria


y dos traveses de dedo por debajo del
ligamento inguinal, dirigiendo la aguja hacia
arriba con un ángulo de 45º.
 LESION PLEURAL

 VASCULARES: HEMATOMAS,

 PERFORACION DE GRANDES VASOS,


 EMBOLO DE AIRE, FISTULAS AV,

 HEMORRAGIA

 INFECCIOSAS: SEPSIS, CELULITIS, OSTEOMIELITIS DE


ESTERNON, ARTRITIS SEPTICA.

 LESION DE PLEXOS, ARRITMIAS

 PERFORACION DE TRAQUEA, HEMOPTISIS MASIVA.

You might also like