You are on page 1of 32

HIDATIDOSIS PULMONAR

DEFINICION
• Ciclozoonosis: Patología que se transmite en
forma natural entre los animales y el hombre en
donde el huésped intermediario no es un
invertebrado
• Zoonosis: Enfermedades infecciosas o parasitarias
en las cuales el organismo cumple más de 1 estado
e incluye reservorios, portadores y vectores
• La Hidatidosis se presenta bajo 2 Formas:
Etapa larval: metacestode
Etapa adulta: tenia
DISTRIBUCION GEOGRAFICA

• Es prácticamente universal
• Relación íntima entre el ganado, cánido y hombre
• América del Sur: aprox 2000 casos al año
• EEUU solo casos aislados
• Argentina: zonas endémicas, Patagonia, Buenos
Aires, Corrientes
• Incidencia: 32 a 66/100.000 en zonas endémicas
Etiología: Equinococus

• Granulosus: mayoría
• Multilocularis
• Vogeli
• Oligartus
Quiste Hidatídico
• Membrana interna o Germinativa: origina el
parásito y el líquido, antígenos.
• Membrana externa o Cuticular: capa acelular poco
permeable solo al agua y solutos para la nutrición
del quiste
• Capa Adventicia: es tejido normal modificado del
órgano en donde asienta el parásito y que sufre
fenómenos de compresión e isquemia. Sufre las
modificaciones que darán origen a la complicación
del quiste
Clasificación anatomopatológica
Grupos Anatomo-Patología

I Quistes sin alteraciones, adventicia fina elástica, sin


lesiones broncovasculares
II Quistes con adventicia gruesa. Rotura con evacuación
parcial, membrana incarcerada tras vómica. No supurado o
multivesiculares
III Quistes con retención de membrana, Supurados.
Periquística fibrosa.Neumonía del Lóbulo o atelectasia
IV Quistes abiertos a la cavidad pleural, con derrames o
neumotórax
V Migraciones a tórax: hepática, esplénica o retroperitoneal
Formas Clínicas
• Primaria: Luego de la invasión por el
metacestode, la enfermedad puede
localizarce en Hígado, Pulmón o ser
multivisceral

• Secundaria: Causada por la diseminación


del material del quiste por: Ruptura,
Trauma, Punciones(contraindicada), Cirugía
Curso de la infección
• Estudios en animales dice que se necesita 10 meses o más luego del
ingreso del agente para la aparición del quiste
• En un mismo paciente pueden coexistir quistes fértiles y estériles
• Fase inicial primaria asintomática y de larga duración
• En zonas endémicas pueden estar infestados varios miembros de la
familia
• Las pruebas inmunológicas pueden ser no detectables
• A mayor tiempo de evolución es posible que el parásito pierda su
capacidad infectante
• Los quistes voluminosos pulmonares presentan frecuentemente mayor
índice de complicaciones
Hidatidosis Pulmonar
• Constituye la segunda en frecuencia luego de la
Hepática
• En zonas endémicas el mayor porcentaje se halla
en niños
• El 50% de los pacientes tienen menos de 30 años
• El embrión hexacanto puede provenir del exterior
originando la Hidatidosis Pulmonar Primitiva, o
puede originarse en la rotura de un quiste
preexistente pulmonar o extrapulmonar,
originando la Hidatidosis Pulmonar Secundaria
Equinococosis hidatídica Pulmonar Primitiva

• Vía Digestiva: Portal, la habitual


Paraportal
Vía del sistema venoso hemorroidal
medio e inferior, rara, negada por varios autores
Vía linfática, hacia el conducto
torácico y la circulación pulmonar
• Vía aerógena: Por inhalación . Difícil de
demostrar
Estados evolutivos de la hidátide
• Hidátide sana: asintomático, líquido claro,
membrana germinativa blanca nacarada,
adventicia delgada.
• Hidátide enferma: los movimientos respiratorios y
la tos lesionan la cuticular produciendo el
perineumoquiste o signo de Morquio
• Hidátide rota: es espontáneo, con vómica y la
muerte del parásito
• Enfermedad por restos parasitarios: retención de
membranas y signo del camalote
• Secuelas: Lesiones residuales bronquiales o
pulmonares o por tratamiento no adecuado
Anatomía Patológica
• Tamaño: Chicos > 5 cm, medianos 5-10cm y grandes < de
10cm
• Número: único, aunque puede aparecer 2 o más originando
la enfermedad pulmonar primitiva múltiple
• Crecimiento: rápido en el niño, aceptando aprox 5cm como
máximo al año
• Topografía: predomina en los lóbulos inferiores
• Constitución: capa interna o germinativa, capa externa o
cuticular
• Adventicia: es la capa que le forma el organismo que
adquiere mayor tamaño cuando mayor es el quiste
LABORATORIO
• La prueba debe ser: simple, efectiva y de bajo
costo
• Debido a la variación entre especificidad y
sensibilidad ninguna es altamente satisfactoria por
separado
• Todo esto depende :
Capacidad de respuesta inmunológica del huésped
Contacto Ag-Ac por fisura o rotura de la germinal
Localización del quiste
PRUEBAS
• Intradermorreacción e Casoni: poco efectiva solo con fines catastrales
• Látex: económica, sen 60-100%, esp 0-2.5%
• Elisa: quistes asintomáticos, sen 63%, falsos positivos 3%. Mayor en
los quistes hepáticos
• Western Blot: Ag 5 y B son altamente específicos pero es caro, solo se
usa en zonas de baja incidencia
• Arco 5- DD5: basada en la detección de Ac contra el Ag 5. Tiene baja
sensibilidad pero alta especificidad. Sirve como seguimiento
postopreatorio y luego de 2 años las bandas desaparecen
• Hemoaglutinación indirecta: tiene alta sensibilidad pero da reacciones
cruzadas con otras tenias
• Inmunoelectroforesis: alta especificidad, sensibilidad 50-70% pero se
necesita mayor cantidad de Ag y es menos con el DD5
• Antigeno circulante: por anticuerpos monoclonales, es menos sensible
que la detección de IgG pero sí más específico
CLINICA
• Asintomáticos
• Registros Catastrales laborales o epidemiológicos de zonas
endémicas
• Cuando aumentan de tamaño pueden provocar síntomas:
Tos seca irritativa
Crisis asmatiforme
Síntomas de compresión mediastinal o bronquial
Ruptura con vómica hidatídica
Hemoptisis
Biliptisis ( Tránsito hepatopulmonar)
Shock anafiláctico
Derrame pleural
Eosinofilia en el Hemograma
Radiología
• Quisten no complicados:
Rx frente y perfil, imagen redondeada de bordes
nítidos, cambiando su diámetro con los
movimientos respiratorios
• Quistes complicados:
• Roto en vía aérea: perineumoquiste, signo del
camalote, signo del pañuelo, cavidad evacuada
• Roto en pleura: Neumotórax, hidrotórax, piotórax
TAC

• Es el método adecuado para ver el


compromiso de las diferentes estructuras
• Permite valorar el parénquima pulmonar
afectado
TRATAMIENTO
Tratamiento Quirúrgico
• Alejandro Posadas documentó por vez primera
una exéresis de un quiste pulmonar
• Armand Ugón, uruguayo, describió una técnica
para los quistes no complicados que se denomina
“parto hidatídico”
• Allende - Langer, argentinos, describieron
técnicas que aún hoy se utilizan
• Velarde Perez Fontana, uruguayo.
• Mario Brea, argentino
Procedimientos técnicos

• Procedimientos de elección
• Procedimientos de necesidad
• Procedimiento especial
Procedimientos de elección

• Operación de Armand Ugón – Benzo


• Operación de Allende – Langer
• Operación de Velarde Pérez Fontana
• Procedimiento combinado de Mario Brea
Procedimiento de Armand Ugón - Benzo

• Todas las técnicas son descriptas con toracotomías


• Protección con compresas con sol salina, no usar
ClNa hipertónico
• Se efectúa en los quistes hialinos no complicados,
emergentes y que no superen los 5 a 8cm
• Incidir la adventicia para efectuar el “parto de la
Hidátide”
• Resecar la emergente, suturar los bronquios y
cerrar la cavidad en 1 o 2 planos
• No se debe punzar la hidátide para evitar su rotura
Procedimiento de Allende - Langer

• Abordaje igual al anterior


• Punción del quiste e instilación de
escolicidas
• Resección de la adventicia
• Cierre de los orificios bronquiales con
puntos en X
• Capitonaje desde la profundidad a la
superficie
Procedimiento de Velarde Pérez Fontana

• Semejante al anterior
• Manifiesta el autor que la adventicia tiene 2 partes
por lo cual es factible su resección completa
• Esto es posible en quistes pequeños y periféricos
• No recomendable en los grandes debido a que se
sacrifica demasiado parénquima y además puede
existir un accidente fatal cerca de los vasos del
hilio
Procedimiento del Prof. Mario Brea

• Combina una operación de Velarde Pérez


Fontana con una insuflación pulmonar para
los quistes grandes
• No reseca totalmente la adventicia
Procedimientos de necesidad
• Marsupialización y drenaje: se utiliza en pacientes
con mal estado gral procediendo a la evacuación
del quiste y drenaje de la cavidad o marsupia-
lizándola para que cure por segunda
• Resecciones pulmonares: Cuando no se puede
optar por un método de conservación puede
optarse por resecciones típicas: segmentectomías,
lobectomías o neumonectomía, o resecciones
atípicas
• Están indicadas cuando el parénquima pulmonar
es irrecuperable y en casos de quistes del lóbulo
medio o del segmento de la língula
Procedimiento especial
Operación de Posadas
• Consiste en la evacuación de la hidátide y
su adventicia, pero abandonando la cavidad
a su evolución espontánea
• Solo se halla indicada en niños con quistes
periféricos y menores de 3 cm
• Puede dejar complicaciones infecciosas y
fístulas
• Prácticamente no es utilizado
Hidatidosis pulmonar múltiple

• 15 al 20% de los pacientes presentan más de 1 quiste


• El 70% son dobles y 20 % con 3 o más quistes
• El 65% lo hace en forma unilateral y el 35% bilateral
• Cada quiste evoluciona en forma independiente y con diferentes
grados de complicación
• Es importante planificar la táctica y ser lo más conservador posible
• El abordaje no debe ser bilateral, se comienza por el lado de los
quistes íntegros y en 6 semanas el lado contrario. ( Babini)
• Solo casos selecionados se abordan simultáneamente por
esternotomías o toracotomías
• Caso diferente merecen los tránsito abdominotorácico o quistes
pulmonares y hepáticos por separado
Resultados del tratamiento
quirúrgico convencional
• Generalmente son buenos y con poca morbilidad
• Puede haber persistencia de fugas aéreas o
empiemas que deban ser reintervenidos
• Son raros los implantes operatorios
• La experiencia de Mercapride sobre 126 pacientes
trató 143 quistes con los siguientes resultados: 121
con métodos conservadores, 16 con exéresis
pulmonares. Mortalidad 8 casos y morbilidad 45
casos
Cirugía por toracoscopía
• En nuestro país fue Pettinari de Com. Riv quien efectuó
por vez primera una operación de exéresis atípica por
hidatidosis pulmonar
• Autores Europeos, Africanos y asiáticos se inclinaron para
tratar niños entre los 3 y 9 años
• Se utiliza primero tratamiento médico y luego se indica la
cirugía
• Requiere intubación selectiva
• Se punza y aspira el quiste, se extrae la germinativa y
luego se capitona a la manera de Allende – Langer o se
drena o se efectúan resecciones atípicas con endosuturas
• Estos métodos se utilizan siempre y cuando se respete la
técnica de no diseminación
Tratamiento por punción y drenaje percutáneo

• Técnica utilizada por cirujanos de EEUU solo en casos


aislados
• El caso descripto era un enfermo que tenía una lobectomía
pulmonar previa por hidatidosis
• Se decidió efectuar una cavernostomía percutánea debido
al mal estado del enfermo por sepsis, tratándolo
previamente con albendazol
• Este tratamiento solo se efectuó debido a la insuficiencia
respiratoria del enfermo
• No se halló casos reportados en Europa ni el resto de
América
• Solo hay casos de reportes de punción alcoholización de
algunos quistes hepáticos
Tratamiento Médico

• En 1974 se comienza con el uso de los benzoimidazoles.


• En 1980 se reconocen las dosis y los efectos terapéuticos de
Mebendazol
• Pasa por la pared del quiste y se concentra en el líquido. Dosis de
50mg/Kg/día
• Tiene trastornos hepáticos y alopecía
• En 1981 se comienza con el Albendazol a dosis de 10-20mg/Kg/día
• Hay estudios que indican que se reduce el tamaño del quiste, pero si
hay recurrencia con la suspensión luego del año
• La conclusión de los Dres. Odriozola y Pettinari en el relato de
Cirugía de la hidatidosis de 1998 es que el uso de los imidazoles debe
tenerse en cuenta para pacientes inoperables o de alto riesgo o que no
deseen la cirugía

You might also like